Críticas

Estreno en cines

Crítica de “El aprendiz” (“The Apprentice”), película de Ali Abbasi con Sebastian Stan como Donald Trump

Provocador y despiadado acercamiento a la figura de Donald Trump en tiempos de ropa limpia y negocios sucios. Luego de su estreno mundial en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes, se estrena en las salas comerciales de la Argentina.

Estreno 24/10/2024
Publicada el 21/10/2024

El aprendiz / The Apprentice (Canadá-Dinamarca-Irlanda/2024). Dirección: Ali Abbasi. Elenco: Sebastian Stan, Jeremy Strong, Maria Bakalova, Martin Donovan, Catherine McNally, Charlie Carrick, Ben Sullivan, Mark Rendall, Joe Pingue, Jim Monaco, Bruce Beaton, Ian D. Clark, Valerie O’Connor. Guion: Gabriel Sherman. Fotografía: Kasper Tuxen. Edición: Olivia Neergaard-Holm, Olivier Bugge Coutté. Música: David Holmes, Brian Irvine y Martin Dirkov. Duración: 140 minutos. En Competencia Oficial.



Tras el estreno oficial en el último Festival de Cannes, el equipo de abogados de Donald Trump salió de inmediato con los tapones de punta contra la nueva película del director de Border: Sentí algo hermoso y Holy Spider, acusándola de ser “pura basura” y “difamación maliciosa”, y amenazando con acciones legales. También surgieron cuestionamientos dentro de los financistas del film y críticas mayormente adversas en varios medios de relieve.

Sin embargo, con todos los problemas y carencias que pueda tener el proyecto, se trata de un film valiente y valioso, una sátira política con nombres y apellidos, sin maquillajes ni eufemismos, lo cual ya es toda una audacia para los tiempos que corren.

El aprendiz no es sobre el Trump político sino sobre el joven que, de la mano del no menos controvertido lobbysta de derecha Roy Cohn (Jeremy Strong el Kendall Roy de Succession), su mentor y hasta cierto punto padre postizo, fue ascendiendo hasta convertirse en millonario primero producto de audaces inversiones inmobiliarias y -muchos años después- en presidente de los Estaos Unidos.

El film arranca en 1973, cuando un Trump de 27 años interpretado por Sebastian Stan es poco más que un playboy que trabaja en una compañía constructora a la sombra de su padre Fred (Martin Donovan). Abbasi, a partir de un guion escrito por el periodista Gabriel Sherman, va mostrando las diferentes facetas y característica de la personalidad altiva, caprichosa, negadora, manipuladora, racista, vulgar y soberbia del protagonista, que luego se casará con Ivana (Maria Bakalova) e iniciará un raid de negocios apelando a todos los recursos (no siempre cristalinos) a su alcance. La construcción de la Trump Tower, el avance sobre los casinos de Atlantic City, sus encuentros con Andy Warhol y la irrupción de la era del HIV-SIDA son algunos de los aspectos que se desarrollan en las casi dos horas y media de metraje.

Con una estética (incluso en la elección de colores y texturas) que nos transporta a aquellos años '70 y '80, con varios pasajes sarcásticos que resultan entretenidos, y alguna que otra escena predestinada al escándalo (como una violación a Ivana), El aprendiz resulta un interesante acercamiento a aquellos inicios, a ese ascenso meteórico que lo convertiría en un referente de los negocios, en un nuevo Michael Corleone y mucho después del período que describe la película -ya sabemos- en figura mediática y más tarde en referente principal dentro de la política para casi la mitad de los estadounidenses.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS