Críticas

Estreno en cines

Crítica de “El aprendiz” (“The Apprentice”), película de Ali Abbasi con Sebastian Stan como Donald Trump

Provocador y despiadado acercamiento a la figura de Donald Trump en tiempos de ropa limpia y negocios sucios. Luego de su estreno mundial en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes, se estrena en las salas comerciales de la Argentina.

Estreno 24/10/2024
Publicada el 21/10/2024

El aprendiz / The Apprentice (Canadá-Dinamarca-Irlanda/2024). Dirección: Ali Abbasi. Elenco: Sebastian Stan, Jeremy Strong, Maria Bakalova, Martin Donovan, Catherine McNally, Charlie Carrick, Ben Sullivan, Mark Rendall, Joe Pingue, Jim Monaco, Bruce Beaton, Ian D. Clark, Valerie O’Connor. Guion: Gabriel Sherman. Fotografía: Kasper Tuxen. Edición: Olivia Neergaard-Holm, Olivier Bugge Coutté. Música: David Holmes, Brian Irvine y Martin Dirkov. Duración: 140 minutos. En Competencia Oficial.



Tras el estreno oficial en el último Festival de Cannes, el equipo de abogados de Donald Trump salió de inmediato con los tapones de punta contra la nueva película del director de Border: Sentí algo hermoso y Holy Spider, acusándola de ser “pura basura” y “difamación maliciosa”, y amenazando con acciones legales. También surgieron cuestionamientos dentro de los financistas del film y críticas mayormente adversas en varios medios de relieve.

Sin embargo, con todos los problemas y carencias que pueda tener el proyecto, se trata de un film valiente y valioso, una sátira política con nombres y apellidos, sin maquillajes ni eufemismos, lo cual ya es toda una audacia para los tiempos que corren.

El aprendiz no es sobre el Trump político sino sobre el joven que, de la mano del no menos controvertido lobbysta de derecha Roy Cohn (Jeremy Strong el Kendall Roy de Succession), su mentor y hasta cierto punto padre postizo, fue ascendiendo hasta convertirse en millonario primero producto de audaces inversiones inmobiliarias y -muchos años después- en presidente de los Estaos Unidos.

El film arranca en 1973, cuando un Trump de 27 años interpretado por Sebastian Stan es poco más que un playboy que trabaja en una compañía constructora a la sombra de su padre Fred (Martin Donovan). Abbasi, a partir de un guion escrito por el periodista Gabriel Sherman, va mostrando las diferentes facetas y característica de la personalidad altiva, caprichosa, negadora, manipuladora, racista, vulgar y soberbia del protagonista, que luego se casará con Ivana (Maria Bakalova) e iniciará un raid de negocios apelando a todos los recursos (no siempre cristalinos) a su alcance. La construcción de la Trump Tower, el avance sobre los casinos de Atlantic City, sus encuentros con Andy Warhol y la irrupción de la era del HIV-SIDA son algunos de los aspectos que se desarrollan en las casi dos horas y media de metraje.

Con una estética (incluso en la elección de colores y texturas) que nos transporta a aquellos años '70 y '80, con varios pasajes sarcásticos que resultan entretenidos, y alguna que otra escena predestinada al escándalo (como una violación a Ivana), El aprendiz resulta un interesante acercamiento a aquellos inicios, a ese ascenso meteórico que lo convertiría en un referente de los negocios, en un nuevo Michael Corleone y mucho después del período que describe la película -ya sabemos- en figura mediática y más tarde en referente principal dentro de la política para casi la mitad de los estadounidenses.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS