Críticas

Estrenos

Crítica de “El Artico”, de Joe Penna, con Mads Mikkelsen

Una película de supervivencia rodada en la inmensidad blanca de Islandia con intensidad y sin excesos.

Estreno 13/06/2019
Publicada el 13/06/2019

El Artico (Arctic, Islandia/2018). Dirección: Joe Penna. Elenco: Mads Mikkelsen, Maria Thelma Smáradóttir y Tintrinai Thikhasuk. Guión: Joe Penna y Ryan Morrison. Fotografía: Tómas Örn Tómasson. Música: Joseph Trapanese. Edición: Ryan Morrison. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 98 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Joe Penna nació en Brasil y se convirtió en uno de los youtubers más populares del planeta bajo el seudónimo de MysteryGuitarMan. Nada hacía pensar que se convertiría en director de cine y menos que debutaría con una película tan sólida, minimalista, extrema y audaz como El Artico, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes 2018.

Prácticamente sin diálogos, con un único personaje en pantalla (hay otro hombre que muere al caer su helicóptero y una joven rusa gravemente herida que está todo el tiempo tendida e inmóvil sobre una camilla) y con la inmensidad nevada del invierno de Islandia como “coprotagonista”, El Artico es una sobrecogedora, angustiante y al mismo tiempo fascinante historia de supervivencia en la línea de 127 horas, de Danny Boyle; o Todo está perdido, de J.C. Chandor.

El film narra la odisea de Overgård (el extraordinario actor danés Mads Mikkelsen), piloto de un avión que ha quedado varado en algún recóndito lugar del Artico. Agua, claro, no le falta y la pesca le permite subsistir, aunque en condiciones cada vez más infrahumanas, y con amenazas concretas como, por ejemplo, la de gigantescos osos polares.

Entre la espectacularidad aterradora de las tomas panorámicas que muestran las tormentas de nieve y los planos detalle en los que cada gesto y cada decisión de Overgård adquiere una dimensión insospechada, El Artico se convierte en un tour de force para el protagonista -que inicia una larga e incierta travesía cargando sobre un trineo a la mujer herida- y también para el espectador. La recompensa de semejante experiencia emocional es más que satisfactoria.

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 13 de junio de 2019)






Sumate a OtrosCines/Club



COMENTARIOS

  • 20/03/2022 9:57

    Buena película, intriga en la información sobre quien es el personaje principal aunque para el desarrollo se asume que es algún tipo de científico o militar preparado en supervivencia. El papel de la chica podría haber tenido más protagonismo ya que literalmente su línea en toda la película es 1 palabra. Para quien indico el final inconcluso, el helicóptero de rescate los divisa al poco tiempo de despegar.

  • 11/05/2020 1:13

    No me gustó el final! Odios esos finales inconclusos!

  • 14/06/2019 23:18

    ATENCIÓN: LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA Escrita y dirigida por un para mi desconocido Joe Penna. esta película narra una historia de supervivencia de un piloto en el Ártico que busca infructuosamente llegar a una base. Con un sólo personaje (el excelente actor Mads Mikkelsen que ya se había lucido en el 2012 con LA CACERÍA) y una puesta sobria y sin excesos, entretiene y no más que eso (6/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Atrapado robando” (“Caught Stealing”), película de Darren Aronofsky con Austin Butler
Diego Batlle

El director de Pi, Réquiem por un sueño, La fuente de la vida, El luchador, El cisne negro, Noé, ¡Madre! y La ballena cambia el registro de sus últimos trabajos e incursiona en un thriller atractivo y sin grandes ambiciones.

LEER MÁS
Crítica de “Rehén” (“Hostage”), serie de Matt Charman con Suranne Jones y Julie Delpy (Netflix)
Ezequiel Boetti

A una semana de su lanzamiento, esta producción británica se mantiene entre las dos series más vistas en la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS