Críticas

Estrenos

Crítica de “El bar”, de Alex de la Iglesia

El realizador de Acción mutante, El día de la bestia, Muertos de risa, La comunidad y Mi gran noche se repite hasta el cansancio en otra combinación de película de suspenso y humor negro en la que un grupo de personas queda atrapada en un bar cuando algo extraño sucede y los que intentan salir son asesinados. Mario Casas, Blanca Suárez, Carmen Machi y Alejandro Awada son los protagonistas de este agotador film de un cineasta que parece haberse quedado sin ideas hace ya bastante tiempo.

Estreno 08/06/2017
Publicada el 06/06/2017

El bar (España-Argentina/2017). Dirección: Alex de la Iglesia. Elenco: Mario Casas, Blanca Suárez, Carmen Machi, Terele Pávez, Secun de la Rosa, Jaime Ordoñez y Alejandro Awada. Guión: Alex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría. Fotografía: Ángel Amorós. Música: Carlos Riera y Joan Valent. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 102 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Es innegable que el tema de “El Mal”, así en mayúsculas, es central en el género del terror y del suspenso. Y lo es, también, en la carrera del español Alex de la Iglesia. Allí donde la tensión se pueda generar poniendo a una persona a hacerle cosas horribles a otra –y viceversa– es donde el realizador de La comunidad meterá la cabeza de lleno. Es esa negrura que traen, per se, la que causa los problemas que atraviesan. Si algo distinguía a una reciente película de cierto linaje similar como Invasión zombie era que, ante el ataque de las criaturas, uno ponía su “corazoncito” en la salvación de los sobrevivientes. Salvo uno, claro, que era más malo que la peste y uno deseaba verlo crujir.

Bueno, imaginen que en El bar todos los personajes –o casi todos– son como ese gordito empresario del film coreano. Imaginen, entonces, tratar que nos importe, por más mínimo que sea, cómo salen del problema en el que se han metido. Es imposible. Hay personajes que desaparecen, mueren, y jamás nos enteramos ni nos importa lo que les ha pasado. Y hay otros que seguirán viviendo para poder demostrar(nos) que ante cualquier situación medianamente de vida o muerte, los seres humanos sacaremos sin duda lo peor que tenemos adentro y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para salvarnos y, a la vez, cagarle la vida a los demás. De eso, después de todo, parece tratarse el siglo XXI. Y ese, dirían algunos, es el profundo comentario social de esta película cuya única profundidad es la de las cloacas (otra metáfora, vea) en la que muchos personajes terminan…

Pero De la Iglesia no parece actuar como un crítico o denunciante de esa situación. Tanto la disfruta –a juzgar por la mayoría de sus películas– que da la impresión de que la comparte. La humanidad es insalvable y tanto los que están en “el bar” o fuera de él son igualmente merecedores, por distintos motivos, de perecer: por su miserabilismo, su misoginia, su egoísmo, su crueldad (cloacas, ¿entienden?). En algún momento un personaje se justificará con una especie de “el mundo me hizo así/no puedo cambiar”, pero esa admisión de fragilidad no cambiará nada. Dos minutos después ese mismo personaje cometerá un acto repulsivo. Porque, bueno, hay que sobrevivir como sea.

Lo que causa esta nueva versión de la clásica historia de “eran diez indiecitos” es, en principio, un misterio. Tanto que lo mejor sería no adelantar nada ya que ni los trailers lo hacen. Hay un grupo que, por distintos motivos y distintas circunstancias, coincide en un bar de mala muerte del centro de Madrid una mañana cualquiera. Uno de ellos sale y recibe un tiro en la cabeza. Otro corre a ayudarlo y le pasa lo mismo. La gente en la calle desaparece. Los cadáveres también. En la tele no dicen nada, la policía no aparece y los celulares no tienen señal. ¿Qué está sucediendo? ¿Ehhhh?

Como si haber visto Los ocho más odiados, de Quentin Tarantino le hubiera dado una inyección de adrenalina en plan “homenaje”, El bar tratará de ser su versión urbana y semi-apocalíptica de ese formato narrativo, muy de obra teatral. Hay un grupo de gente en un bar. Algo horrible pasa y no se sabe ni qué es ni quién es el culpable, por lo que obviamente se empiezan a tirar unos a otros con toda la artillería posible. Y no diremos más: lo que sigue será una maquinaria de calamidades repulsivas que se irán apilando unas tras otras, para sufrimiento y tortura no solo de los espectadores sino del elenco encabezado por Blanca Suárez (quien tendrá que terminar en ropa interior, obviamente), Mario Casas, Carmen Machi y nuestro Alejandro Awada, entre otros, quienes no la pasarán nada bien en los agotadores 100 minutos del relato.

De la Iglesia tiene el talento suficiente como para generar algunos momentos de genuino humor y otros de creciente suspenso, pero el desinterés casi programático que generan sus personajes hacen que esos pequeños momentos no se sostengan en el tiempo. Es, básicamente, la historia de un montón de imbéciles haciéndose cosas horribles entre sí para escapar de una segura muerte, muchos de ellos, literalmente, hundiéndose en la mierda (¡y bueh!). Y una escena se encadena con la siguiente sin giro alguno en la lógica y un mismo nivel de griterío permanente: una mujer que busca el amor pero no lo encuentra, un publicitario creído, el clásico “predicador diabólico”, la señora solitaria, la dueña mala onda del local y así. Un catálogo de personajes desesperados y desesperantes que hacen de El bar una experiencia que solo apreciarán los ultrafanáticos del director de El día de la bestia.




COMENTARIOS

  • 13/10/2022 5:55

    No esta nada mal la película, aunque nadie se percató de los errores más obvios, por ejemplo que el celular resistió el incendió, que el fuego no llego ni un poco al sótano, que el arma seguía teniendo balas funcionales y no se encasco a pesar de haber estado sometida a temperaturas altísimas de un incendio, que la botella de whisky no estalló por la diferencia de presión. Luego otra cosa, por que sobrevive solo la mujer? Me molesta, me parece patético, algo más del mensaje de que la mujer es buena y los hombres se vuelven violentos y homicidas.

  • 10/03/2022 1:21

    Película que no te deja indiferente. Por el contrario, te produce un torrente de sensaciones y de reacciones, desde las más agradables hasta las más insoportablemente repulsivas. El elenco, a la altura de una historia y de una manera (o varias) de contarl, en más de una escena te hacen sentir lo que sienten y contribuyen a construir atmósferas tan absurdas y bizarras que no pueden menos que ser reales en cuanto uno se detenga un instante, a reflexionar acerca de los tiempos que vivimos. Me parece casi una genialidad el hecho de que en ningún momento se aclare lo que está pasando y que uno se quede en pelotas y mirando los créditos esperando a ver si aparece algo más. No. Y esa ausencia no hace más que reforzar la idea de que realmente no sabemos nada de nada y que vivimos una realidad ficticia, permanentemente tergiversada por los poderosos de turno. La fragilidad, la indefensión, la terrible soledad de la protagonista sobreviviente, en el final, simplemente sobrecogedora. Podrá gustar o no, pero eso sucede con todas las cosas de la vida.

  • 3/03/2022 11:34

    Disfruté planos, fotografía, estética del color, cuestiones visuales que me parecieron disfrutables, por lo demas cae en muchos lugares comunes, sencilla, poco profunda, con la construcción de personajes muy floja. Es la típica narrativa de Alex de la Iglesia, solo que esta vez la historia de fondo se queda corta. Saludos desde Uruguay. Y dejen de torturar toros.

  • 3/03/2022 3:17

    Solo los fans de la actriz principal pueden decir que su actuación fue buena. A mi parecer, ni la mejor actriz del mundo podría mostrar calidad interpretativa con esta tontería de película, buena para quienes quieren ver algo diferente sin importar lo estúpida que se vuelve desde que los personajes empiezan a dar hipótesis sobre lo que viven. El final fue un asco total.

  • 3/03/2022 3:05

    Absurda. Creada para un público infantil. Intentan atrapar al espectador con argumentos disparatados. Quisieron hacer un Picasso y solo hicieron un garabato.

  • 24/05/2021 23:38

    Una reverenda porquería

  • 18/08/2020 1:19

    Hubiese estado buena si en algún momento explicaba algo , si hubiese encuadrado la historia dentro de la realidad sensible fáctica que se supone vivimos todos, lo que la alejaría de ser una peli de ciencia ficción.

  • 29/06/2020 23:22

    LO MEJOR BLANQUITA SUAREZ

  • 23/04/2020 20:37

    Aburridora

  • 18/07/2019 9:52

    Solo quiero saber qué pasooooo

  • 4/05/2019 0:22

    Me gustó, esperaba más del final, pero me entretuvo, y estaba careta, te mantiene atado a la peli esperando ver qué pasa, la protagonista está buenísima, casas es un campeón y Awada es mí borracho favorito. Una buena peli para ver, para debatir si quieren sobre actitudes humanas, nada que decir sobre las imposibilidades que harían que todos mueran a la media hora y hay que estirarla, pero es una peli, para la vida real tengo la de todos y nadie cuenta nada lindo, así que la recomiendo con chocolatey ferne

  • 28/01/2019 14:43

    La vi en Netflix. Película extraña, llena de errores (sin duda intencionales). La policía que primero dispara a dos inocentes y después incinera a otros tres no tan inocentes, nunca busca al contaminado con ébola, no busca el sótano donde está el almacén y menos la alcantarilla. El incendio, producido por unas gomas quemadas y después por la quema del bar, no afecta a la parte de abajo, en la que los sobrevivientes hasta ese momento respiran gracias a la alcantarilla. Los que parecían buenos se vuelven crueles e inhumanos, excepto dos, la chica y el empleado del bar. El indigente, aparentemente inofensivo, se convierte en un asesino serial casi inmortal. El de la barba, que también estaba dispuesto a matar a otros por una jeringa que contenía ¿algo mágico que podía salvarlos del ébola?, muere salvando a la chica a la que había manoseado al principio. Supongo que el film tiene montones de referencias a películas anteriores, guiños a Agatha Christie, al género de ataques de zombies mezclado con catástrofes naturales y pestes. El final es tan absurdo como el resto. El mensaje de las actitudes humanas ante el peligro y la incomprensión de los hechos es remanido y no tiene nada de nuevo. Esta película se burla de eso, de quienes buscan mensajes o cordura o lógica entre los hechos. No me gustó cuando la vi, pero me dejó pensando en la cantidad de hechos y reacciones absurdas. Si la intención era humorística porque pretendía enojar a los espectadores, supongo que la película está lograda.

  • 16/01/2019 20:14

    Muyyyyyy mala

  • 27/12/2018 19:43

    la vi hoy en netflix. Me encantó, bastante sui generis y sale de lo comun, Mucha critica de mala leche este articulo, si lo que quiero es ver lo real solo prendo la tele y listo. Las pelis buenas deben ser diferente debe atraparte en algo que no sabes como acaba o de que se trata, sino pierde sentido y se parece a mas del monton

  • 8/12/2018 13:01

    Concurro la verdad, la vi por Mario Casas, me perdí en la película, no entendí muchas cosas y la verdad está cardíaco, el suspenso y la desesperación que todos te ignoren, de un 10 le doy 7.

  • 4/11/2018 1:23

    Cómo fue que en la alcantarilla caminaba descalza la protagonista y al salir caminaba con botas? Decepcionante la película en la medida que avanza.

  • 11/10/2018 20:04

    Un comienzo prometedor, pero se va apagando, casi como la vida, eso justamente es el Bar, promete, sus personajes tambien prometen, pero se queda en eso y sus alegorías comienzan a cansar, igualmente puede verse su primera mitad muestra personajes bien representados.

  • 7/10/2018 19:40

    Malísima, desde el principio cargada de errores (la chica coge el micro de los auriculares con la otra mano, el hipster esconde una mochila que luego no tiene nada)... luego la vi a saltos para ahorrarme el tostón y por curiosidad y nada que hiciera que me arrepintiera. El final penoso, sale la chica y se va por Madrid con el abrigo de una señora que es la única que se preocupa, ¿quién se cree eso? Un rollazo.

  • Ana
    30/09/2018 19:45

    Malísima, recién la vi por Netflix y la tuve que adelantar para ver cómo terminaba.

  • 22/04/2018 17:53

    Horrible!! La miré por la dupla Casas-Suarez porque acabo de ver El Barco. Pero que película más fea, aburrida! No dejan nada en claro.. ni que carajo es lo q pasa en el bar esa mañana. Muy fea

  • 21/02/2018 23:13

    LA PELICULA ME GUSTO, ME ATRAPO MUCHISIMO AUNQUE SEGUN LO QUE DICEN DEL AUTOR QUE QUIZO EXPRESAR NO ESTOY DE ACUERDO, NO TODAS LAS PERSONAS SON COMO EL DICE QUE SON, POR OTRO LADO NO ENTENDI EL FINAL PARA NADA, A MI GUSTO TENDRIA QUE HABERSE EXPLICADO EL QUIEN MATO A LAS PERSONAS, PORQUE LOS POLICIAS HICIERON TODO LO QUE HICIERON, PORQUE ELLOS NO PODIAN SALIR DE AHI!.

  • 10/02/2018 22:57

    Una bosta

  • 29/01/2018 1:42

    Muy buena, me encantó. Y dejen de querer ser políticamente correctos e hipócritas adorando bodrios que no le gustan a nadie. En tiempos de fácil distracción y aburrimiento, entretiene del principio al final. Y eso es algo que pocos logran.

  • 21/01/2018 13:43

    Es una basura de pelicula.

  • 15/01/2018 16:57

    Jaime Ordoñez lo hace terriblemente mal. Me sacaba de la pelicula cada vez que interviene

  • 9/01/2018 0:36

    Creo que la peli se burla de alguna manera de todos las criticas que podria resivir....es tannnnn....sarcastica que se burla del que espera ver escenas "holibudenses" jajaja me parecio super entrete...saludos ...aaa crimen ferpecto jajajaja esa la vi tambien.. muy buena...

  • 1/01/2018 19:05

    Oh decepción, asco!! Inconclusa. Si valoran su tiempo no lo pierdan viendo esta disque pelicula.

  • 11/11/2017 14:39

    Ciertas escenas no me cerraron... lo de esconder la mochila por ejemplo (?). La película no me pareció la gran cosa, pero me gustó. La temática era interesante, sobre todo el planteo de las realidades paralelas, de como la historia del mundo se va armando con mentiras que le convienen al gobernante de turno. Y como nosotros las creemos verdades absolutas. Esa es la mayor critica... cuando ocurren "atentados", los ciudadanos comunes nunca sabemos a ciencia cierta si las cosas son como te las cuentan o no... para reflexionar. ¿Quienes son los malos y quienes los buenos? Somos marionetas.

  • 6/11/2017 12:31

    Voy a ser justo y no quiero faltar. Pero salvo El día de la bestia y La Comunidad. El resto de películas de Alex De la Iglesia son un verdadero bluff. Comienzan bien y se van desmoronando hasta perder el interés y querer dejar de darle oportunidades a un director que prefiere hacer muchas y malas que pocas y buenas. Recuerdo que cuando fui al cine a ver la peli con jose Mota, le mandé un tuit diciéndole a Alex Te habrás quedado a gusto? Y me bloqueó. Lo mejor que puede hacer es producir a gente joven como Edu Casanova. Yo desde luego no vuelvo al cine a ver una película suya. Ya no le doy más oportunidades

  • 1/11/2017 2:39

    HORRIBLE. Me dejó una sensación como de incomodidad y de ansiedad, tenía muchas ganas de decirlo. La escena final es igual al vídeo de Anybody seen muy baby cuando camina Angelina Jolie por la calle, creo q hasta la misma poca ropa tiene puesta. Una reverenda porquería!!!

  • 1/11/2017 0:34

    La Coca Cola es el auspiciante para financiar la película.

  • 1/11/2017 0:31

    Un desastre la película.

  • 12/10/2017 0:43

    Soy un amante del cine y esta es de las peores películas que vi en mi vida.

  • 10/10/2017 23:50

    Qué significa la Coca cola en esta película?? Me niego a creer que es un placement solo porque sí Cuál es la doble lectura de tanta Coca cola en la película???!!!

  • 8/10/2017 0:54

    ¿al final que paso? ¿era un atentado, un experimento, una alucinacion colectiva y nada mas...? no entendi.

  • Leo
    4/10/2017 23:54

    Funcionaría mejor como obra de teatro. Una escrita por un principiante.

  • Any
    4/10/2017 23:33

    Pues a mí me encantó, es como una versión diferente de la clásica " El ángel exterminador", y si que me parece cierto (y muchas veces comprobado) que en situaciones límite se puede sacar lo peor de uno, (o no), aunque no todos los personajes en esta película lo hacen, algunos mantienen su preocupación por los demás. Yo la recomiendo a quién le encanten, como a mí, las películas que se desarrollan en un solo ambiente (aunque en este caso, ese ambiente tiene tres niveles).

  • 4/10/2017 0:09

    Horrible.

  • 2/10/2017 22:22

    Acabo de verla en Netflix, no la mire por ser de ADLI sino x la dupla casas-suarez que me traen de la serie el barco. Mucho mas de lo que esperaba, comparado con la dupla mencionada actuo en la serie que les comento, aca se lucieron y la peli me entretuvo de principio a fin.

  • 2/10/2017 18:40

    Bizarra, larga, aburrida, pesada... un bodrio!

  • 30/09/2017 9:07

    Pésima. De lo peor de Alex de la Iglesia, director que viene derrapando y repitiéndose hace rato. No tiene ni suspenso ni humor. Es tediosa, larga, tontamente escatológica y superficial. Los personajes son totalmente planos y el argumento es una tontería. Si tanto le gusta Tarantino sería mejor que analizara más profundamente sus películas.

  • 30/09/2017 0:22

    Me entretuvo al principio, cuando llego la parte de las cloacas me asfixio, ahí perdió el interés. tenia q haber seguido como al principio.

  • 27/09/2017 2:41

    Me encantó la película, acabo de verla en Netflix, me mantuvo el interés de principio a fin, me encantó la actuación del borrachito.

  • 8/09/2017 12:39

    La pelicula atrapa los primeros 20 minutos,despues pierde credibilidad,se vuelve muy teatratal por momentos absurda. Sobreactuada en general, la chica y el mozo son los personajes que mas me gustaron porque los senti mas naturales, en fin una pelicula que entretiene pero no te mata!!

  • 20/08/2017 22:14

    Excelente penicula buen al empezar y muy mal al terminal no apta para cardiacos esa desesperacion de los personajes te la ase sentir y darle un poco mas de juego a la historia picha que en ese tema la veo muy seria la peli.

  • 17/08/2017 3:00

    Desde que ví por primera vez un trabajo de Álex de la Iglesia, me atrapó. En ese momento no entendí el porqué exacto sino hasta mucho tiempo después, y mucho tiene que ver con el modo de ver o entender el mundo y las relaciones humanas, desde los aspectos buenos y tal vez más los aspectos no tan buenos. Soy fan, pero no de esos fanáticos. Y debo decir que en sus últimos trabajos (desde Las brujas de Zugarramurdi hasta ahora) hay algo que ya no me atrapa, siendo que la disposición de ver un nuevo trabajo suyo siempre me resulta algo que espero con ansias. Pero ahora no, no me logra encender esa chispa. A modo personal, los personajes y situaciones no logran retenerme y termino viendo la historia por compromiso. Lo delirante de El Bar, la historia y sus personajes, me termina mareando. Personajes que a todo esto son bastante cliché e incluso predecibles, pese al giro de la historia. Por otro lado creo que ya ha manoseando un poco esa forma en contar la historia de la batalla bien v/s mal y cómo de fácil se corrompen las personas según los intereses. El fondo no está mal, es la forma. Extraño de sobremanera esos diálogos sencillos y de un absurdo que encuentro hasta sublime, en trabajos anteriores, cómo lo son mis favoritos El día de la Bestia o El Crimen Ferpecto, y situaciones que de verdad me hacían partirme de risa. Después de ver El Bar, me ví de nuevo Muertos de Risa. Espero poder reencantarme con algún futuro trabajo de Álex de la Iglesia.

  • 13/08/2017 13:58

    Bueno, no soy española, soy uruguaya y debo decir que vi la peli ayer con sala llena. Me aburrió un montón. Me parecio violenta, agresiva, dramática, con apenas unos tintes de comedia al principio. Aparte del argumento ridículo porque la .... no mata a la gente por eso que dicen en la película. (No quiero quemarla para quien no la vió). Las escenas de violencia largas, la tortura a la que son sometidos los protagonistas, y el mensaje de que en situaciones límite sacamos lo peor de nosotros, como si fuera una verdad absoluta, me parece lamentable. Me aburrió, me quise ir, pero mi acompañante no quiso y sólo por eso me quedé. Salvo los primeros 20 minutos lo demás es lamentable, con un show de violencia innecesario. Sé que no les va a gustar mi opinión pero es lo que opino así que ta.

  • 9/08/2017 22:46

    Ademas de todo lo dicho anteriormente salvo la primer critica que es de muy mala leche y poco entendimiento, Alex de la Iglesia, tiene los cojones suficientes para llamar a sus compatriotas fachas, asi de simple aunque no quieran verlo!!!Me parecio Excelenteee

  • 4/08/2017 9:40

    Anoche vi "El bar". Sigo sosteniendo que Alex de la Iglesia es uno de los mejores directores de cine de habla hispana. La joda es que también se dedica a escribir sus propios guiones, y encima con ayuda del otro de casi siempre. "El bar" arranca de puta madre. Salvo Awada, que es menos creíble que el Papa solidarizándose con las víctimas de Venezuela, los demás actores están muy bien. El hipster empieza medio pelo, pero luego se va acomodando en la historia. El linyera me hinchó los huevos de entrada nomás. Muy sobreactuado. La protagonista está buenísima. ¿Alguien tiene su número? Me gustaría llamarla para invitarla a ponerla. Qué extraño, el argumento está tan flojo de papeles, que termino hablando sólo de los personajes. De las cloacas en adelante, la película es una mierda. Igual la recomiendo. Imaginen un mundo en donde no existieran las películas de ADLI. Por muchos que las puteemos, no sería un mundo digno. Y olé!!

  • 3/07/2017 23:35

    Excelente crítica de Diego Lerer, comparto totalmente. Sólo agregaría, desde mi humilde lugar de espectadora... que esperaba al menos un final menos obvio, casualmente se "salva" la linda, la joven...

  • 21/06/2017 15:13

    Muy emparentada con La Comunidad, aunque en realidad sea una nueva vuelta de tuerca sobre el mundo indiferente y desesperanzado que el vasco De La Iglesia ya retrató en aquélla película tano como en La Chispa de la Vida y Mi Gran Noche, El Bar resulta ser un film lúcido sobre el mundo caótico que vivimos, un mundo que fundamentalmente carece de solidaridad. Lo cierto es que más allá de su propuesta, el film brilla por su equilibrio, por la capacidad narrativa del realizador, la prodigiosidad del travelling inicial, la capacidad de síntesis de su final, y los excelentes y chispeantes diálogos que mantienen el interés despierto del espectador durante toda la trama, sin dejar de reconocer el nivel de excelencia de sus actores: Blanca Suarez, Mario Casas, Carmen Machi, Jaime Ordoñez, la siempre eficiente Terele Pávez, y hasta el argentino Alejandro Awada, están estupendos en sus respectivos roles. Comentario Completo en www.thecharlysmovies.blogspot.com.ar

  • 12/06/2017 16:39

    Como seguidor no fanático del cine de Alex De la Iglesia no puedo dejar de manifestar mis diferencias con algunas críticas lapidarias que ha recibido esta película a la que le exigen una corrección política que no le exigen a películas como ELLE o a las películas de Haneke, que son infladas y presentadas como grandes obras de arte. El tema de esta película no es novedoso, es cierto pero no por eso no es interesante. En un bar del centro de Madrid concurre un a galería de personajes que se va encontrar ante una situación límite. Así desfilan una hermosa mujer en busca de amor (Blanca Suárez), un publicista (Mario Casas),la dueña del local(Terele Pávez),el empleado del local(Secun de la Rosa) un homeless fundido por la crisis de las hipotecas(Jaime Ordoñez),una señora mayor solitaria(Carmen Machi), un vendedor ambulante ( nuestro querido Alejandro Awada) y un ex policía (Joaquín Climent). De pronto una persona sale del bar y es muerta por un francotirador, luego otra persona sale a socorrerla y le sucede lo mismo, la gente huye y los ocho personajes quedan encerrados en el bar que se convierte en una trampa mortal. La primera mitad funciona realmente muy bien con escenas de humor logradas y diálogos ingeniosos donde se lucen Terele Pávez y Jaime Ordoñez. En la segunda mitad, cuando algunos de los personajes pretenden huir por las cloacas la película se torna asfixiante y cuesta mantener el gran nivel de la primera. Aunque está por debajo de las mejores películas de la dupla De la Iglesia-Guerricaechevarría, EL BAR merece verse (7/10)

  • 7/06/2017 8:54

    La sufrí en el BAFICI... aunque después de la encendida diatriba de Lerer queda poco para agregar... solo que continuaré no siendo devoto de De la Iglesia.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS
Especial Cine Argentino: críticas de “Los días con ella”, “Yo y la que fui: Un retrato sobre Adriana Lestido” y “Los ojos de Van Gogh”
Ezequiel Boetti y Diego Batlle

Reseñas de tres novedades dirigidas por Matías Scarvaci, Constanza Niscovolos y José Celestino Campusano que coinciden esta semana en los cines locales junto a El mensaje, cuya crítica se publica en un texto independiente.

LEER MÁS
Crítica de “Jurassic World: Renace” (“Jurassic World: Rebirth”), película de Gareth Edwards con Scarlett Johansson y Mahershala Ali
Diego Batlle

Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.

LEER MÁS