Críticas
Streaming
Crítica de “El ejército de los ladrones” (“Army of Thieves”), precuela de “El ejército de los muertos” (Netflix)
Cinco meses después del estreno de la película de Zack Snyder llega esta precuela con Matthias Schweighöfer como director y protagonista y el propio Snyder como productor y guionista.
El ejército de los ladrones (Army of Thieves, Estados Unidos/2021). Dirección: Matthias Schweighöfer. Elenco: Matthias Schweighöfer, Nathalie Emmanuel, Ruby O. Fee, Stuart Martin, Guz Khan, Jonathan Cohen, Noémie Nakai, Christian Steyer. Guion: Zack Snyder y Shay Hatten. Fotografía: Bernhard Jasper. Edición: Alexander Berner. Música: Steve Mazzaro y Hans Zimmer. Duración: 129 minutos. Disponible en Netflix.
El 21 de mayo se estrenaba en Netflix El ejército de los muertos y poco más de cinco meses después el mismo servicio de streaming lanza lo que funciona como una precuela. En El ejército de los ladrones ya no está detrás de cámara Zack Snyder, sino el alemán Matthias Schweighöfer, que en aquel film original interpretaba a Ludwig Dieter, un experto en abrir cajas fuertes. Y, además de encargarse de la dirección, Schweighöfer retoma el mismo personaje ubicándolo ahora en el centro de la escena.
Ya no hay una invasión de zombies (aunque aparecerán en alguna imagen aislada) ni la amenaza de una explosión nuclear en Las Vegas. El ejército de los ladrones es una típica -demasiado típica- película de robos en cadena con chicas lindas y tipos rudos que son capaces de traicionar a sus eventuales socios y socias en cualquier momento.
El gran desafío de Dieter pasa, claro, por abrir las cajas fuertes más inexpugnables en ciudades como París, Praga o St. Moritz y el resto será rellenar el resto de los exagerados 129 minutos con desventuras y torpezas varias (no olvidarse que el personaje de Schweighöfer funciona siempre como comic relief) y coqueteos románticos (su prinicpal coequiper es la bonita Gwendoline que encarna Nathalie Emmanuel).
Y, sinceramente, no hay mucho más para celebrar ni denostar de El ejército de los ladrones, una película apenas correcta y profesional que en manos de un Steven Soderbergh, un Guy Ritchie e incluso del propio Snyder probablemente hubiera tenido un poco más de vuelo y audacia. No es que Schweighöfer sea un negado para la narración de aventuras con ciertas irrupciones de humor, pero el resultado final es tan efímero como previsible y en definitiva intrascendente.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.
Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen hasta finales de octubre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.
Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.
Muy buena