Festivales
Crítica de “El menú” (“The Menu”), de Mark Mylod, con Anya Taylor-Joy, Ralph Fiennes y Nicholas Hoult (sección Autoras y Autores) - #37MarDelPlataFF
Antes de su estreno comercial en salas de Argentina previsto para el jueves 17 de noviembre y luego de un amplio recorrido por festivales durante las últimas semanas (Toronto, Fantastic Fest, Zurich, Busán, Roma, Tokio y Viennale, entre varios otros), se presenta en la muestra marplatense esta tragicomedia negrísima que contó con producción de Adam McKay y Will Ferrell.
El menú (The Menu, Estados Unidos/2022). Dirección: Mark Mylod. Elenco: Anya Taylor-Joy, Ralph Fiennes, Nicholas Hoult, John Leguizamo y Janet McTeer. Guion: Seth Reiss y Will Tracy. Fotografía: Peter Deming. Diseño de producción: Ethan Tobman Edición: Christopher Tellefsen. Música: Colin Stetson. Distribuidora: Disney (Searchlight Pictures / 20th Century Studios). Duración: 107 minutos. Apta para mayores de 16 años.
La gastronomía estuvo durante mucho tiempo asociado a lo sensual, lo placentero y lo pintoresco. Y, si en el planteo inicial de El menú hay algo de eso (un grupo de ricachones paga fortunas para viajar hasta una isla para disfrutar de una experiencia concebida por un legendario chef), lo cierto es que la película va mutando conforme pasan los minutos hacia algo mucho más satírico, incómodo y finalmente terrorífico hasta niveles sádicos que pueden perturbar a más de uno/a.
El punto de vista es el de Margot (Anya Taylor-Joy), una muchacha que acompaña en el viaje a un joven y entusiasta gourmet llamado Tyler (Nicholas Hoult). Junto a ellos embarcan tres representantes de la industria tecnológica, Bryce (Rob Yang), Soren (Arturo Castro) y Dave (Mark St. Cyr), una pareja de millonarios, Anne y Richard (Judith Light y Reed Birney), la reconocida crítica gastronómica Lillian Bloom (Janet McTeer) y su servil editor, Ted (Paul Adelstein) y una estrella de cine (John Leguizamo) junto a su asistenta Felicity (Aimee Carrero).
Ya en el destino (un auténtico paraíso natural), los 11 comensales son recibidos por una rigurosa coordinadora Elsa (Hong Chau) y poco después por el chef Slowik (Ralph Fiennes), que se convertirá en la gran figura, maestro de ceremonias e impiadoso manipulador de la velada. No conviene adelantar demasiado, pero si advertimos que no esta una historia complaciente y demagógica, y que luego deriva hacia la sátira y el horror se podrán imaginar hacia dónde deriva (degenera) la cosa.
Hay en el trasfondo de este guion coescrito por Seth Reiss y Will Tracy (este último con experiencia en ese tratado sobre el cinismo, la hipocresía y los excesos del poder como la serie Succession) y dirigido por Mark Mylod (responsable de múltiples episodios de Game of Thrones, Entourage, Shameless y también de Succession) una ácida, despiadada crítica al esnobismo, el consumismo y el turismo de lujo, aunque también se percibe cierto regodeo en las peores miserias del ser humano que afloran sobre todo frente a circunstancias extremas. Más allá de esa exaltación del patetismo y del mencionado sadismo, El menú funciona como una tragicomedia negra (negrísima) con momentos que van -a veces sin preámbulos- de un absurdo desopilante a explosiones decididamente aterradoras.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.