Críticas
Estrenos
Crítica de “El poder de la ambición”, de Stephen Gaghan, con Matthew McConaughey y Edgar Ramirez
El actor de Dallas Buyers Club, Magic Mike, Killer Joe, Mud, Interestelar y la serie True Detective es lo mejor de este largometraje que combina cine de aventuras con thriller de corporaciones con resultados dispares. Inspirado en hechos reales, este film del realizador de Sin rastro y Syriana contó también con un elenco integrado por reconocidos intérpretes como Bryce Dallas Howard, Corey Stoll, Bruce Greenwood, Stacy Keach y Bill Camp en distintos personajes secundarios.
El poder de la ambición (Gold, Estados Unidos/2016). Dirección: Stephen Gaghan. Elenco: Matthew McConaughey, Edgar Ramirez, Bryce Dallas Howard, Joshua Harto, Timothy Simons, Michael Landes, Corey Stoll, Toby Kebbell, Bruce Greenwood, Stacy Keach y Bill Camp. Guión: Patrick Massett y John Zinman. Fotografía: Robert Elswit. Música: Daniel Pemberton. Edición: Douglas Crise y Rick Grayson. Distribuidora: Mont Blanc Cinema. Duración: 120 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 28.
Basado en un caso real, este nuevo film del director de Sin rastro y Syriana (y también multipremiado guionista de Traffic) es una épica sobre la fiebre del oro, pero en la década de 1980 y con poderosas corporaciones metidas en el medio.
La película comienza en 1981 con Kenny Wells (Matthew McConaughey) trabajando en la compañía minera de su padre en Reno, Nevada. Tras ese prólogo, la acción salta siete años y nuestro antihéore y la empresa familiar se encuentran al borde de la quiebra. No consigue inversores para ninguno de sus emprendimientos y su mujer Kay (Bryce Dallas Howard) le insiste para que acepte una oferta de trabajo como empleado común. Desesperado, arrinconado contra las cuerdas, Kenny tiene un sueño ligada a un posible yacimiento de oro en Indonesia. Tras esa revelación, viaja a Borneo en septiembre de 1987 para contactar a Michael Acosta (Edgar Ramírez), quien alguna vez le había contado de ese proyecto que luego abandonó. El protagonista intenta convencerlo y conseguir el financiamiento necesario.
El poder de la ambición es, en sus mejores momentos, una epopeya herzogiana (con algo también de El tesoro de la Sierra Madre y La reina africana, de John Huston) sobre dos delirantes persiguiendo un sueño (Kenny incluso sufre de malaria en la selva) y, en otros, la crónica de una estafa multimillonaria de la que es mejor no adelantar nada. El film pendula entre el género de aventuras y el thriller empresarial con negociaciones y confabulaciones a gran escala sin profundizar demasiado en ninguna de las dos vertientes.
De todas maneras, frente a ciertas indecisiones formales, narrativas y dramáticas de Gaghan (el film parece cambiar todo el tiempo de tono) aparece otro notable trabajo de McConaughey (aquí afeado con su pelada y su prominente panza) para sostener el film hasta el desenlace final. Un gran actor para una película hecha con oficio (es muy buena, por ejemplo, la fotografía de Robert Elswit, responsable de Petróleo sangriento), pero también con mucho de fórmula en su exploración y reformulación del eterno mito del sueño (norte)americano.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
Pues que orgullo se siente que hayan proyectos increíbles en donde Edgar Ramirez participe y haga llegar más alto el nombre de Venezuela. Siempre apuntando hacia adelante y arriba, para llegar lejos. Viva Venezuela. Gracias por compartir. Estaré muy pendiente de ver esto. Pásense por www.rizog.com