Críticas

Streaming

Crítica de “El problema de los 3 cuerpos” (“3 Body Problem”), serie de David Benioff, D.B. Weiss y Alexander Woo (Netflix)

Tras el inmenso éxito de Game of Thrones, Benioff y Weiss se unen a Alexander Woo (True Blood, Manhattan, The Terror) para la transposición de las novelas del chino Cixin Liu en una serie de tono apocalíptico y existencialista que resulta imponente en su despliegue de elementos y recursos, impactante por momentos, pero también pretenciosa, subrayada y banal en otros.

Estreno 21/03/2024
Publicada el 20/03/2024

El problema de los 3 cuerpos (3 Body Problem, Estados Unidos/2024). Showrunners y guionistas: David Benioff, D.B. Weiss y Alexander Woo. Dirección: Minkie Spiro (tres episodios), Jeremy Podeswa (dos episodios), Derek Tsang (dos episodios) y Andrew Stanton (un episodio). Elenco: Jovan Adepo, Liam Cunningham, Eiza González, Alex Sharp, Jess Hong, Benedict Wong, John Bradley, Ben Schnetzer, Jonathan Pryce, Zine Tseng y Rosalind Chao. Duración: 8 episodios. Episodio 1: Cuenta regresiva (60 minutos). Episodio 2: Costa roja (63 minutos). Episodio 3: Destructor de mundos (53 minutos). Episodio 4: Su señoría (44 minutos). Episodio 5: Juicio final (57 minutos). Episodio 6: Estrellas destino nuestro (48 minutos). Episodio 7: Un avance (58 minutos). Episodio 8: Proyecto Vallado (56 minutos). Disponible en Netflix desde el jueves 21 de marzo.



¿Qué hago viendo esto?”, me pregunté durante varios pasajes de El problema de los 3 cuerpos. Y, más allá de que claramente lo estaba haciendo por motivos profesionales (escribir esta reseña), esa sensación de frustración, irritación e incredulidad se fue repitiendo en distintos momentos de los ocho episodios. Sin embargo, al rato me encontraba con sensaciones opuestas: intrigado, absorto, fascinado con algunas de las múltiples líneas narrativas planteadas en este proyecto de David Benioff, D.B. Weiss y Alexander Woo basado en el tríptico de Cixin Liu (la serie cierra de manera bastante abierta y claramente hay material suficiente como para al menos un par de temporadas más).

La serie va y viene en el tiempo (de la despiadada Revolución Cultural en la Universidad de Tsinghua en la Beijing en 1966 a la Londres actual) y, dentro de una estructura coral, tiene como protagonistas a “Los Cinco de Oxford”, un grupo de jóvenes científicos y académicos brillantes, expertos en Físíca, Astrofísica y Nanotecnología integrado por Saul Durand (Jovan Adepo), Auggie Salazar (Eiza González), Jin Cheng (Jess Hong), Jack Rooney (John Bradley) y Will Downing (Alex Sharp), a personajes chinos como Ye Wenjie (Zine Tseng de joven y Rosalind Chao de anciana), otro prodigio de la astrofísica; a Thomas Wade (Liam Cunningham), jefe de una operación de inteligencia a escala global; y a Clarence / Da Shi (Benedict Wong), un enigmático detective que investiga los extraños eventos.



Hay, claro, experimentos audaces, una serie de atentados, asesinatos y suicidios, realidad virtual, miles de estrellas parpadeantes y -sin adelantar demasiado- una inminente invasión alienígena que alimenta la paranoia. Los Sophon nos observan desde hace mucho y de forma permanente, lo ven todo y se encargan de hacernos saber que nos consideran insectos.

Ciencia ficción apocalíptica con ínfulas existencialistas, El problema de los 3 cuerpos va de lo serio a lo ridículo y banal, de un por momentos buen exponente de género a lo pretencioso, pero luego a lo didáctico y subrayado. El resultado, por lo tanto, es tan contradictorio como irregular. De todas formas, los hallazgos visuales de ciertas escenas y algunos atrapantes enigmas que se van resolviendo con el correr de los episodios la convierten, en definitiva, en una serie bastante atractiva en los términos de una audiencia global que Netflix busca con sus proyectos de alto impacto.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 29/03/2024 2:27

    Inicialmente, la serie "El problema de los 3 cuerpos" logra atrapar al espectador con un intrigante componente que despierta el deseo de descubrir más respuestas con cada suceso. Sin embargo, a partir del quinto capítulo, comienza a decaer. La trama parece volverse rebuscada y da la impresión de que se ha agotado el material para seguir adelante. Aunque el último capítulo intenta recuperar la atención, la escena final deja un sabor agridulce, evidenciando la sensación de que se podría haber hecho más para evitar un desenlace tan forzado.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS