Críticas
Estrenos
Crítica de “Espías a escondidas” (“Spies in Disguise”), de Nick Bruno y Troy Quane
La nueva producción animada de Blue Sky Studios (La era de hielo, Río) es un remedo de la saga de James Bond en el que se lucen los aportes vocales de Will Smith y Tom Holland (en la versión subtitulada, claro).
Espías a escondidas (Spies in Disguise, Estados Unidos/2019). Dirección: Nick Bruno, Troy Quane. Guion: Brad Copeland y Lloyd Taylor. Música: Theodore Shapiro. Con las voces (en la edición subtitulada) de Will Smith, Tom Holland, Rashida Jones, Ben Mendelsohn, Reba McEntire, Rachel Brosnahan, Karen Gillan, DJ Khaled y Masi Oka. Distribuidora: Disney (Fox). Duración: 101 minutos. Apta para todo público.
En la era de las franquicias animadas el estreno de una película con una historia original es un hecho para celebrar. Pero lo de “original” queda rápidamente relativizado al ver que Espías a escondidas es un reciclaje de tópicos tomados de la saga de James Bond con el agregado de un coprotagonista adolescente (un típico nerd icomprendido) y algunos elementos sueltos (de los films sobre la yakuza japonesa, por ejemplo). El resultado es una propuesta visualmente atrapante y narrativamente vertiginosa que cumple con lo que promete, pero que al mismo tiempo no agrega absolutamente nada al universo creativo de la animación contemporánea. Puro profesionalismo.
Lo mejor del film (y que probablemente no pueda ser disfrutado en la inmensa mayoría de las funciones que serán en copias dobladas al español) son las voces originales de Will Smith como Lance Sterling, un super espía de cuerpo escultural que viste siempre un impecable esmoquin y suele trabajar solo en las misiones más peligrosas; y Tom Holland como el torpe Walter Beckett, un geek (egresado del MIT a los 15 años) que ha quedado solo tras la muerte de su madre policía y es un auténtico genio a la hora de inventar todo tipo de gadgets para aplicar en el terreno del espionaje. Todo servido para una buddie movie en la que el entusiasta joven intentará convencer al cínico adulto de que no hay nada mejor que trabajar juntos y en equipo.
Personajes que son convertidos en palomas, un malvado llamado Killian (la voz de Ben Mendelsohn) que tiene 1.000 drones a su disposición para aniquilar a espías por todo el mundo y -claro- muchas peleas cuerpo a cuerpo o persecuciones a toda velocidad... Eso es (ni más ni menos) lo que propone una película impecable en su acabado técnico, pero hecha con el manual del género (piensen también en la saga de Misión: Imposible) del que solo se sale con algunas bienvenidas irrupciones de humor negro.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Thriller sobre robos y persecuciones automovilísticas al servicio de la ascendente Samara Weaving.
Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.
Cuatro años después del film original, llega esta secuela que mantiene parte del desenfado y el delirio de la primera entrega protagonizada por el actor de Better Call Saul.
Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio Spike Lee, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno / High and Low (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras su estreno mundial -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025 y de un breve paso por las salas estadounidenses desde el 15 de agosto, este thriller estará disponible en el servicio de streaming Apple TV+ a partir del viernes 5 de septiembre.
me gusta la película
Concuerdo con tu crítica. Y en lo personal me gusto la pelicula, ademas de descubrir un nuevo shippeo con Walter y Lance (Walance) :3/
esta es mi opinión https://www.nocreasnada.com/resena-critica-opinion-pelicula-espias-a-escondidas-espias-con-difraz-2019/