Críticas

Streaming

Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

Estreno 25/04/2025
Publicada el 26/04/2025
  • Tom Hardy en el film de Evans.

Estragos (Havoc, Reino Unido-Estados Unidos/2025). Guion y dirección: Gareth Evans. Elenco: Tom Hardy, Timothy Olyphant, Forest Whitaker y Luis Guzmán. Música: Aria Prayogi. Fotografía: Matt Flannery. Edición: Sara Jones y Matt Platts-Mills. Duración: 107 minutos. Disponible en Netflix.

Con el díptico de La redada / The Raid que estrenó en 2011 y 2014, El apóstol (2018), también disponible en Netflix, y la serie Gangs of London, Gareth Evans se consolidó como un referente del cine de acción hiperviolento, hiperkinético y marcado por un alto grado de estilización formal. Mi sensación -como ocurre con otros realizadores que cultivan terrenos similares como, por ejemplo, el danés Nicolas Winding Refn- es que ese talento lindante con el regodeo en el virtuosismo termina conspirando contra la profundidad psicológica o el interés por los conflictos que plantea.

En esta película escrita por el propio Evans que se terminó de filmar en 2021 y recién ahora, después de muchas complicaciones para completar las retomas necesarias en la ciudad escocesa de Cardiff, llegó a la plataforma de Netflix tenemos como antihéroe a Walker (Tom Hardy), un policía torturado que ha cometido demasiados errores, vive dominado por la culpa y se ha quedado sin familia (su ex esposa ni siquiera quiere que le lleve el patético regalo de Navidad a la hija de 6 años).

Y Walker deberá enfrentar a policías corruptos, políticos (también corruptos, claro) y poderosos exponentes de la mafia china en un tour de force físico y emocional en el que no habrá demasiado espacio para innovaciones de guion (en esencia todos luchan por salvar a sus hijos vivos o vengar a sus hijos muertos), pero sí para que Evans despliegue todo su potencial a la hora de persecuciones automovilísticas, tiroteos con decenas de muertos y -en la que constituye su especialidad- brutales enfrentamientos cuerpo a cuerpo.

Que nadie espere en Estragos (que en determinados momentos parece “dialogar” con las estéticas del Ridley Scott de Blade Runner, de Abel Ferrara y de David Fincher) nada demasiado sorprendente. La historia es una acumulación de clichés sobre la culpa, el remordimiento, el trauma y la búsqueda de la redención, pero -si uno disfruta de la acción coreográfica- Evans tiene con qué sostener buena parte de la algo más de hora y media neta que dura su más reciente film.

COMENTARIOS

  • 26/04/2025 22:47

    Excelente peli...súper entretenida...para quienes gustan de películas de acción es IMPERDIBLE...!!!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS