Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Gladiador II” (“Gladiator II”), película de Ridley Scott con Paul Mescal, Denzel Washington y Pedro Pascal

Casi un cuarto de siglo después del film original que en 2001 ganó cinco premios Oscar (incluidos los de Mejor Película y Actor Protagónico para Russell Crowe), llega esta secuela en la que el inoxidable director británico Ridley Scott construye a sus casi 87 años otra intensa y épica narración sobre luchas internas y externas en tiempos del Imperio Romano.

Estreno 14/11/2024
Publicada el 12/11/2024

Gladiador II (Gladiator II, Reino Unido-Estados Unidos/2024). Dirección: Ridley Scott. Elenco: Paul Mescal, Denzel Washington, Pedro Pascal, Connie Nielsen, Joseph Quinn, Fred Hechinger, Lior Raz y Derek Jacobi. Guion: David Scarpa. Fotografía: John Mathieson. Edición: Claire Simpson y Sam Restivo. Música: Harry Gregson-Williams. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 148 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.



Solo dos intérpretes de la película original regresan en esta segunda entrega: Connie Nielsen y -en un papel muy menor- Derek Jacobi. El resto es un elenco totalmente renovado que encabeza Paul Mescal (sí, el actor de Normal People, Aftersun y Todos somos extraños) como Lucius, el nieto de Marco Aurelio (Richard Harris), hijo de Maximus (Russell Crowe) y Lucilla (la mencionada Nielsen) y sobrino de Cómodo (Joaquin Phoenix).

En aquel film de 2000 el pequeño Lucius (Spencer Treat Clark) huía a último momento de lo que parecía una muerte segura. Su madre lo ha enviado a Africa y en el inicio de esta segunda parte lo encontramos combatiendo en la región de Numidia, último territorio separatista en caer en manos de los romanos luego de una épica batalla en la que decenas de buques atacan un fuerte. El Lucius de Mescal se salva (no así su esposa Arishat que interpreta Yuval Gonen), pero es apresado, enviado como esclavo a Roma y, una vez demostradas sus dotes como gladiador, comprado por el ambicioso y manipulador Macrinus (un Denzel Washington felizmente desatado).

Macrinus es solo uno de los antagonistas en el camino del héroe que emprenderá Lucius, ya que por otro lado está el noble general romano Marcus Acacius (Pedro Pascal) y por otro los dos patéticos y tiránicos gemelos que gobiernan Roma, los emperadores Geta (Joseph Quinn) y Caracalla (Fred Hechinger).

Aunque la flamante película nunca alcanza las cimas de su predecesora, el guion de David Scarpa (quien ya había trabajado con Scott en Napoleón) cumple con lo que promete: desde intrigas palaciegas hasta sangrientas luchas cuerpo a cuerpo no exentas de gore en un Coliseo que puede tener la presencia de un rinoceronte o, en su versión acuática (si con batallas navales), de hambrientos tiburones. Más allá del amplio uso de efectos visuales, hay por suerte decorados y multitudes reales que le dan una dimensión más humana que digital. En ese sentido, el dinero invertido no solo se ve sino que se “siente” en pantalla.

Y terminamos donde empezamos: en Paul Mescal. A sus 28 años, el astro irlandés tuvo el difícil desafío de reemplazar a un Russell Crowe que se consagró de manera definitiva con aquel protagónico. Y, aunque aparece con el cuerpo muy trabajado (inflado) para dar con el physique du rôle de un héroe con destino de líder, su Lucius tiene también algo de esa sensibilidad y vulnerabilidad que el actor le insufla a cada uno de sus papeles. Una elección en definitiva acertada para una película que no deslumbra pero convence.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS
Crítica de "Hola Frida", película animada de Karine Vézina y André Kadi
Ezequiel Boetti

Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.

LEER MÁS