Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Guasón 2: Folie à Deux” (“Joker 2”), película de Todd Phillips con Joaquin Phoenix y Lady Gaga

Exactamente cinco años después del estreno del film original que se convirtió en un sorprendente éxito comercial (1.080 millones de dólares solo en su paso por las salas), llega esta secuela que combina musical, romance, drama carcelario, thriller judicial y hasta dibujos animados. El resultado, sin ser del todo frustrante, no genera el mismo impacto ni fascinación de aquella primera entrega que ganó el León de Oro en la Mostra de Venecia 2019.

Estreno 03/10/2024
Publicada el 28/09/2024

Guasón 2: Folie à Deux (Joker: Folie à Deux, Estados Unidos/2024). Dirección: Todd Phillips. Elenco: Joaquin Phoenix, Lady Gaga, Brendan Gleeson, Catherine Keener, Steve Coogan y Zazie Beetz. Guion: Todd Phillips y Scott Silver: Fotografía: Oscar Lawrence Sher. Edición: Jeff Groth. Música: Hildur Guđnadóttir. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 138 minutos. Apta para mayores de 16 años.



Luego de un corto animado con el Guasón / Joker como protagonista (muy en el espíritu de los clásicos del género de Warner, claro), la película live action arranca con un Arthur Fleck (Joaquin Phoenix) demacrado y sedado por las pastillas que a diario le dan en el hospital psiquiátrico de Arkham y a la espera del juicio por la media docena de asesinatos que cometió con su otra -la incontenible, la despiadada- personalidad.

Así dócil y sumiso como lo vemos al principio, Fleck hasta se lleva bien con Jackie Sullivan, el implacable guardia de Arkham que interpreta el gran Brendan Gleeson. Pero llega el juicio y la abogada Maryanne Stewart (Catherine Keener) asume la defensa con el objetivo de que se lo declare inimputable por desquiciado y evitar así una pena que podría ser hasta de muerte. Pero en determinado momento Fleck decidirá asumir su propia defensa e irá al tribunal vestido como... sí, el Guasón.



Del drama carcelario al thriller judicial, esta secuela transita conflictos no demasiado originales. El arranque es promisorio, hay sólidos intérpretes secundarios, algunos buenos números musicales en medio de la fantasía romántica (Lady Gaga aporta su impronta de diva), pero en las más de dos horas de esta segunda entrega surgen demasiadas escenas intrascendentes, situaciones repetitivas que no se apreciaban en el mucho más provocativo Guasón original (aquí dos críticas).

Guasón 2: Folie à Deux es un film de arrebatos, de irrupciones, de (pocos) momentos deslumbrantes y una medianía que seguramente decepcionará al fandom. Ya sin la “guía” del cine de Martin Scorsese, este segundo largometraje de Todd Phillips es más errático y derivativo. Es un film en cierto sentido algo fallido porque no repite el esquema anterior (lo cual en esencia es algo positivo), pero los nuevos caminos elegidos no llevan al mismo puerto del viaje previo.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS