Cine en Casa

Crítica de “Guava Island”, de Hiro Murai, con Donald Glover y Rihanna (Amazon Prime Video)

El creador de la serie Atlanta y reconocido músico de hip hop bajo el seudónimo de Childish Gambino viajó a Cuba para filmar junto con otra estrella como Rihanna una película que pendula entre el drama, la comedia, el musical, el romance y la fábula.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 20/04/2019


Todo es extraño, poco convencional, alejado de las fórmulas en Guava Island, empezando por su duración: son 55 minutos, pero si le restamos los primeros cinco (que son una fantasía animada sobre la isla del título) y los últimos cinco de créditos, queda neto un mediometraje de unos 45 minutos de ficción.

Donald Glover, una de las figuras más magnéticas y polifacéticas del arte contemporáneo, combina sus dotes como actor, cantante, músico y bailarín con este film (o algo así) que lo tiene en el papel de Deni Maroon, un joven y rebelde artista que mantiene una relación de toda la vida con Kofi Novia (una desaprovechada Rihanna) y se prepara para dar un concierto en un festival nocturno. Pero un poderos gánster en la isla, Red Cargo (Nonso Anozie), no quiere que ese evento “liberador” se realice y pretende seguir esclavizando a los habitantes del lugar (Deni, por ejemplo, trabaja en una de sus fábricas).

La trama en sí no es gran cosa, pero esta suerte de Purple Rain de Glover / Childish Gambino es un vehículo perfecto para su lucimiento e incluye una nueva versión coreográfica de la genial This Is America. Así, aunque lejos de los hallazgos mayúsculos de Atlanta, Guava Island -que tuvo como director a su amigo Hiro Murai (responsable de muchos de sus videoclips y varios episodios de Barry y de la apuntada Atlanta), no deja de ser un simpático y disfrutable experimento.










¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS