Críticas

Streaming

Crítica de “Horizon: An American Saga – Capítulo 1”, película de y con Kevin Costner (Max)

Luego de múltiples dilaciones y anuncios fallidos, finalmente Max subió la primera entrega (sobre un total de cuatro) de esta saga revisionista sobre la historia de la "conquista del Oeste" que había tenido su estreno mundial en el Festival de Cannes. La segunda parte se dio en la última Mostra de Venecia y seguramente tendrá el mismo destino (lanzamiento directo en streaming), ya que Warner -al igual que con Jurado número 2, de Clint Eastwood- ha limitado su llegada a los cines comerciales en todo el mundo.

Estreno 15/11/2024
Publicada el 16/11/2024

Horizon: An American Saga – Capítulo 1 (Estados Unidos/2024), de Kevin Costner, con Kevin Costner, Sienna Miller, Abbey Lee, Isabelle Fuhrman, Jena Malone, Ella Hunt, Hayes Costner, Sam Worthington y Luke Wilson. Duración: 182 minutos. Disponible en Max.



Como ocurrió con Megalopolis, el proyecto ansiado por décadas en el que Francis Ford Coppola invirtió 120 millones de dólares de su propio bolsillo, Kevin Costner puso mucho dinero, tiempo y poder acumulados durante décadas para concretar finalmente Horizon: An American Saga, cuya primera parte de tres horas se estrenó en Cannes y que luego será completada con tres entregas más de duración similar para alcanzar algo así como 12 horas.

Y, si esta idea de cuatro episodios, parece más propia de una serie que del cine, esta primera parte realmente funciona como el piloto. De hecho, concluye con una suerte de gran trailer, alargado, de unos cinco minutos o incluso algo más, en el que se exponen todas las facetas, dimensiones y alcances del proyecto en un cierre que tiene una potencia y dimensión épica que se extraña en buena parte de las tres horas anteriores.

Más allá de los cuidados propios de estos tiempos de corrección política y de la mirada revisionista respecto del lugar de los pueblos originarios (que son brutales en combate pero están luchando por defender sus tierras de los ataques de los colonos), el director de la exitosa Danza con lobos juega en muchos sentidos a ser John Ford y queda bastante lejos de su objetivo.

Imponentes tomas panorámicas, caravanas de carretas, persecuciones, emboscadas, enfrentamientos cuerpo a cuerpo, historias de amor, de locura y de odio... Costner narra su versión de la conquista del Oeste con indudable dedicación, ínfulas y pasión. Es un proyecto ambicioso como loable, pero al menos esta primera parte, sin ser en absoluto despreciable, deja cierto regusto amargo. Veremos qué nos deparan entonces las tres siguientes.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS