Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Implosión”, de Javier Van de Couter
El director de Mía vuelve a su ciudad natal para repensar la Masacre de Carmen de Patagones ocurrida en 2004 a partir de un dispositivo ficcional ambientado en la actualidad. La película ganó el Gran Premio de la Competencia Argentina del reciente BAFICI 2021.
Implosión (Argentina-Chile/2020). Dirección: Javier Van de Couter. Guion: Javier Van de Couter y Anahí Berneri. Elenco: Pablo Saldías Kloster, Rodrigo Torres, Nina Vera Suárez Bléfari y Julieta Zapiola. Fotografía: Federico Lastra y Luis Sens. Edición: Andrea Kleinman. Dirección de arte: Camila Pérez y Manuel Franco. Sonido: Germán Suracce. Música: Nahuel Berneri. Producción: Laura Huberman, Anahí Berneri, Javier Van de Couter y Diego Rougier. Productoras: Rosaura Films, Laura Cine, Picardía Films Duración: 84 minutos.
El 28 de septiembre de 2004 fue la jornada más luctuosa para la ciudad bonaerense de Carmen de Patagones. Aquel día un estudiante de 15 años ingresó al aula de su comisión en el Instituto 202 Islas Malvinas con un arma y disparó a quemarropa contra sus compañeros y docentes, dejando como saldo tres muertos, cinco heridos y una huella en la comunidad que todavía perdura. Más de 15 años después del suceso conocido como la Masacre de Carmen de Patagones, el realizador y guionista Javier Van de Couter –nacido allí en 1975– viaja hasta el lugar para un particular experimento.
Hay muchas películas híbridas que mezclan documental y ficción hasta volverlos indisociables. Implosión procede de manera distinta, muy similar a Clint Eastwood en 15:17 Tren a París. Si allí había tres soldados recreando en clave ficcional las vivencias personales que los llevaron a evitar un atentado en el tren del título, aquí hay dos sobrevivientes de la balacera haciendo de sí mismos mezclados con actores profesionales. Pero no se trata de apegarse a la verdad, sino de partir de ella para utilizar al cine como mecanismo de expiación y liberación.
Pablo y Rodrigo (Pablo Saldías Kloster y Rodrigo Torres) siguen siendo amigos y llevan las marcas de la masacre en la piel. Ambos fueron baleados por su compañero, y ahora se proponen investigar su destino para saldar viejas cuentas. Poco importa si efectivamente pensaron esa posibilidad. Lo que interesa aquí es el desarrollo de un viaje que los llevará hasta la zona del Gran La Plata, aunque con varios desvíos por bares y boliches en los que la misión puede cambiar su sentido.
Coguionada por Van de Couter y Anahí Berberi, Implosión está más interesada en el potencial alcance de esos desvíos no exentos de diversión, como por ejemplo los generados a raíz de la aparición de dos chicas platenses, que en la recreación o fidelidad verídica. Lo que inicia como una historia de venganza seca y cargada de violencia contenida va convirtiéndose lentamente en una road movie matizada por el duelo y en la que el viaje en sí importa más que el destino. Y, como en toda road movie, difícilmente ellos vuelvan a ser los mismos a su regreso. Una historia de venganza, pero sobre todo de renacimiento.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
Una historia de terror contada íntegramente desde la perspectiva de un perro es todo un desafío narrativo que Leonberg sortea con muchos más hallazgos que carencias en un film que le debe casi todo a Indy, ganador del premio Howl of Fame a la mejor actuación perruna en el SXSW de Austin, Texas. Directo al Festival de “Canes”.
Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrena en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegará al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.
Tras un amplio recorrido por prestigiosos festivales como Venecia, Toronto (donde ganó el premio del público), Busan, Nueva York y Londres, se presentó en Sitges el más reciente y notable film del talentoso director de JSA: Zona de riesgo, Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy: Cinco días para vengarse, Lady Vengeance, Thirst, Lazos perversos, The Handmaiden y Decision to Leave. En América Latina esta nueva transposición de la novela The Ax, de Donald E. Westlake, será distribuida en cines y luego en streaming por MUBI.