Críticas

Estrenos

Crítica de “Infierno en la tormenta”, de Alexandre Aja

Elemental en su entramado dramático, pero muy eficaz en los terrenos del cine catástrofe, este nuevo film del director francés combina los efectos de un huracán, inundaciones y pantanos infestados de cocodrilos para un impactante exponente de Clase B.

Estreno 25/07/2019
Publicada el 25/07/2019

Infierno en la tormenta (Crawl, Estados Unidos/2019). Dirección: Alexandre Aja. Elenco: Kaya Scoledario, Barry Pepper, Morfydd Clark, Ross Anderson, Anson Boon, Jose Palma, Ami Metcalf y George Somner. Guión: Michael Rasmussen y Shawn Rasmussen. Fotografía: Maxime Alexandre. Edición: Elliot Greenberg. Música: Max Aruj y Steffen Thum. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 87 minutos. Apta para mayores de 13 años. Copias: 113.



Tras haber filmado hace casi una década Piraña, el prolífico director francés Alexandre Aja regresa a varios de sus géneros favoritos, que quizás no sean los más prestigiosos, pero que suele manejar con mucha ductilidad en términos de tensión y suspenso. En Infierno en la tormenta se mixturan con más aciertos que carencias aspectos propios del cine catástrofe y del gore con los efectos de un huracán categoría 5 que provocan devastadoras inundaciones en los pantanos de Florida y el desplazamiento de cocodrilos a zonas urbanas.

Es cierto que en varios pasajes Infierno en la tormenta recicla elementos ya vistos en infinidad de producciones recientes y no tanto (desde la mítica Tiburón hasta Miedo profundo, pasando por Alligator, En el tornado, Twister, Megalodón o la saga Sharknado), pero en la combinación entre dos amenazas no menores como la de un huracán y la de voraces y gigantescos caimanes Aja consigue una narración tan impactante en su despliegue de efectos visuales generados por computadora como eficaz en su elemental entramado dramático.



El realizador de Furia, Alta tensión, Despertar del Diablo, Espejos siniestros, Horns y Las 9 vidas de Drax se centra en las desventuras de Haley, una estudiante de la Universidad de Florida que corre el riesgo de perder la beca que tiene por su participación en el equipo de natación. Hace mucho tiempo que la protagonista está alejada de su padre Dave (Barry Pepper), quien supo ser también su entrenador y hoy -divorciado y alcohólico- es un alma en pena. Pero ante la inminencia del temporal, la insistencia de su hermana desde Boston y cómo él no da señales de vida, ella viaja a buscarlo con la mala suerte de que justamente allí será el epicentro del huracán.

Kaya Scoledario (Teresa en la saga de Maze Runner y vista también en la serie Skins) carga con el peso del sintético relato (menos de una hora y media de duración) en un tour-de-force tanto físico como emocional con una relación padre-hija que apuntará a la posibilidad de una segunda oportunidad en medio de la tragedia y el horror. Ella construye a una heroína impensada, pero muy a tono con estos tiempos de empoderamiento femenino.

El film no es apto para espíritus impresionables (vísceras, sangre, ratas, insectos, basura y, quedó dicho, hambrientos cocodrilos), pero sí para aquellos que disfrutan de un cine lleno de estímulos, impactos, sustos y personajes capaces de encontrar donde aparentemente no la hay esa fuerza interior que les permite sobreponerse incluso a las circunstancias más extremas.


(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 25/7/2019)







Sumate a OtrosCines/Club


COMENTARIOS

  • 26/07/2019 22:17

    Me llamó poderosamente la atención la cortina musical de la parte del elenco: nada menos que el rock "Hasta luego, cocodrilo". No sé si es humor negro o directamente una burla a los espectadores.Me recuerda al absurdo de la escena de la azotaína luego del final de la película "La mala semilla" y del final de la presentación de los personajes y artistas.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS