Críticas
Estrenos
Crítica de “It (Eso)” + Entrevista a Andy Muschietti
Tras su elogiada ópera prima Mamá, el director argentino consiguió un inmenso éxito comercial (y un sólido segundo paso artístico) con la esperada transposición de la célebre novela ochentista de Stephen King. La historia del siniestro payaso Pennywise que aterroriza a un grupo de siete chicos -queribles perdedores- en el pueblo de Derry sintoniza a la perfección con la generación Stranger Things, pero sin por eso atenuar las dosis de gore y perversión del relato original.
It (Eso) (It, Estados Unidos/2017). Dirección: Andy Muschietti. Elenco: Jaeden Lieberher, Sophia Lillis, Jeremy Ray Taylor, Finn Wolfhard, Chosen Jacobs, Jack Dylan Grazer, Wyatt Oleff, Bill Skarsgard, Nicholas Hamilton y Jackson Robert Scott. Guión: Chase Palmer, Cary Fukunaga y Gary Dauberman, basado en la novela de Stephen King. Fotografía: Chung-Hoon Chung. Música: Benjamin Wallfisch. Edición: Jason Ballantine. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 135 minutos. Apta para mayores de 16 años.
El del argentino Andy (Andrés, bah) Muschietti es el sueño del pibe. Formado en la FUC, autor de un corto futbolero rodado en el barrio de La Boca (Nostalgia en la mesa 8) que formó parte de Historias Breves III (1999), filmó luego otro corto, Mamá (2008), que llamó la atención de Hollywood y, sobre todo, de Guillermo del Toro, quien ofició de “padrino” y coproductor de su ampliación al largometraje con el mismo título. Tras el éxito de ese film de terror de 2013 con Jessica Chastain y Nikolaj Coster-Waldau, a Muschietti le llovieron los proyectos. Se lo vinculó, por ejemplo, con Shadow of the Colossus, pero cuando Cary Fukunaga (True Detective) abandonó la realización de It, Muschietti asumió la dirección. La historia reciente es más conocida: rodada con un presupuesto de 35 millones de dólares, esta nueva versión del best seller de Stephen King va camino de transformarse en la gran sorpresa comercial de 2017 y en una de las películas de este género más taquilleras de todos los tiempos. Además, será responsable también de la segunda parte, que se convertirá sin dudas en uno de los proyectos más esperados de los próximos años.
Más allá de que los fans del original literario de King y los cultores de la miniserie de más de tres horas estrenada en 1990 (It: El payaso asesino), con Tim Curry en el papel de Pennywise que ahora interpreta Bill Skarsgård, harán el típico juego de las diferencias, la transposición modelo 2017 (el protagonista reaparece según la leyenda cada 27 años así que este estreno calza a la perfección) resulta bastante eficaz en casi todos los terrenos.
No era sencillo el desafío para Muschietti en su segundo largometraje. Stephen King es uno de los escritores más admirados del mundo y de su mente surgieron no sólo notables novelas y guiones sino también transposiciones a cargo de directores como Brian De Palma (Carrie), Stanley Kubrick (El resplandor), George A. Romero (Creepshow: El festín del terror), John Carpenter (Christine), Rob Reiner (Cuenta conmigo y Misery), David Cronenberg (La zona muerta), Frank Darabont (Sueños de libertad) y un largo etcétera.
Lo cierto es que, más allá de que por momentos los 135 minutos resultan excesivos y de cierto uso ampuloso, subrayado y efectista de la música, Muschietti se consolida como un sólido narrador (cierta estilización propia de su formación en el universo del cine publicitario no interfiere con la construcción de tensión y climas ominosos) y como un inspirado director de actores.
Si en Mamá ya había una presencia infantil, la carga dramática era sostenida sobre todo por Chastain. En It, en cambio, la narración ya es decididamente coral con los chicos como protagonistas absolutos en la línea de Stranger Things (hasta repite un actor como Finn Wolfhard), que es lo mismo que decir en el espíritu de Cuenta conmigo. Las conexiones con otros relatos de King también se pueden apreciar, por ejemplo, en el tema omnipresente del bullying que remite a Carrie.
Con su recreación de la estética ochentista (la acción arranca en octubre de 1988) y de la dinámica pueblerina, y con la tan mentada diversidad políticamente correcta (entre los siete chicos protagonistas hay un negro víctima del racismo, un judío de familia represiva, una chica rebelde atacada por la violencia machista, un obeso que sufre discriminación, etc.), It no escatima momentos de gore ni de perversión (no hay un solo adulto medianamente normal y varios son directamente abusivos hacia los menores) que obligaron a una calificación “R” en los Estados Unidos y Apta para mayores de 16 años en Argentina, lo que limita la presencia en las salas de menores de la edad (alrededor de 13) de esos queribles “perdedores” que son los personajes principales.
La mencionada violencia en el ámbito escolar, la desaparición de chicos, los traumas y pesadillas infantiles, la pérdida de la inocencia y el despertar sexual en pleno verano, los sórdidos sótanos, las leyendas urbanas en Derry, Maine, las casonas siniestras que guardan secretos centenarios, los bosques y las alcantarillas, el SIDA, las canciones de The Cult, The Cure y sobre todo los juegos con New Kids on the Block, y las referencias a películas como Arma mortal 2, Pesadilla 5 o el Batman de Tim Burton conforman el universo de It, que tiene como principal malvado al siniestro payaso Pennywise que Skarsgård construye con algunas reminiscencias del Guasón (Joker) de Heath Ledger.
Podrá argumentarse con razón que a Muschietti todavía le queda un largo camino por recorrer (y mejorar), que It no es del todo convincente como, digamos, El conjuro, pero está a años luz de la catarata de subproductos de terror que llegan cada semana a la cartelera argentina. El realizador argentino se suma, así, al gran momento que están disfrutando los directores latinoamericanos ligados al cine fantástico encabezados por el patriarca Guillermo del Toro y que tiene como otro valioso exponente al uruguayo Fede Alvarez (Posesión infernal, No respires). Bienvenida sea esta tendencia y que se sigan abriendo otras puertas.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
IT (ESO) de Andy Muschietti Considerando que está basada en una conocida novela de Stephen King que ya se había adaptado para el cine en 1990 en una versión que en Argentina solo se vio en video, y más allá de las virtudes técnicas y la buena dirección de Muschietti, a esta altura todo un experto en el cine de terror, está nueva adaptación de IT de la cual solo hemos visto la primera de tres partes, me parece absolutamente innecesaria. El film, con claras reminiscencias pero mucho menos interés que ?Cuenta Conmigo? de Rob Reinner (1986), también basada en otra novela de King, y ?Los Goonies?, un tremendo film de acción y suspenso protagonizado por unos niños exploradores en busca de un tesoro para levantar la hipoteca de sus padres, dirigida por el maestro Richard Donner con guión de Stephen Spielberg y Chris Columbus, IT (ESO) solo parece una burla inquietante sobre el tema desapariciones, y una muy poco profunda reflexión sobre el paso del tempo, las diferencias generacionales entre padres e hijos, la falta de entendimiento y comprensión de los mismos, y sobre todo, la sensación de horror que provoca el paso del tiempo respecto al abandono de la niñez para entrar en la adolescencia y el despertar sexual. Demasiado ideas, demasiado texto, para terminar simplemente en una película en una película donde el interés solo está puesto en la efectividad de los momentos de terror.
Me gusto mucho la película, antes de verla es bueno contextualizare con el libro, no hay que leerlo presisamente, pero en Internet esta lleno de resúmenes del libro y que ayudan a comprender el mensaje de IT, la maldad inmersa en el pueblo, la indiferencia de los adultos hacia el sufrimiento de los niños la cual es otra manifestación de ESO, en fin, cada quien con su opinión, yo la recomiendo.
Adhiero a Gregorio, y aclaro: aquel que no cree que el entretenimiento es la principal razón de existir del cine, está equivocado. Así, sin vueltas. Obviamente que debe ser inteligente, y que no debe subestimar al espectador. No dudo que el crítico debe ponerse por encima -es la voz de un especialista- ya que está en su naturaleza, pero "It" es un gran ejemplo de buen cine (repito, buen cine) que debe ser defendido para ser visto y/o copiado. Absolutamente recomendable
La película me encantó, me encantan sus escenas de terror surrealista al mejor estilo de la saga de Pesadilla. Y para argumentar un poco más lo que me pareció les comparto el link de mi blog El oscarologo, donde escribo una critica positiva de la misma. http://oscarologo.blogspot.com.ar/2017/09/it-eso.html
Me parecio una historia muy marcada al bullying, y mucho odio esa parte horrible, los efectos horribles y la historia en general muy pobre de argumento. No voy a ver la segunda parte, me quedo con la original que me parecio mas aterradora.
La peli es una bomba. Te entretiene de principio a fin, sin fisuras. No entiendo porque le das tres estrellas y media a esta peli y a la nueva de Sofía Gala 4 o más. Sé que no se pueden comparar las películas. Pero sí se pueden comparar las calificaciones. Me parece que sos injusto con It y demasiado justo con cualquier otra peli medio embolante pero que cierre con tu criterio de "buen cine" aunque sea un atún como la peli de Sofía Gala. Con respeto lo digo. Me gusta el sitio pero a veces las críticas con lo que viene de EEUU están un poco teñidas de celos y quizás envidia.
La ví la semana pasada. Me gustó bastante. Y sí, valora la amistad entre un grupo de chicos que se sienten marginados por no terminar de encajar con la media establecida, como en las mencionadas Stand by me o Stranger things. Y si los de 13 no pueden ir a verla, el uso de Six different ways de The Cure mientras los seis amigos emprenden algo juntos, o el chiste de Molly Rinwald serán captados por los de cuarenta y pico.
Estimado Charly... quizás se a algo del órden de la edad que nos hermana en esta dificultad -que yo llamo petulantemente epistemofílica- para entrar en el mundo del cine de Piñeiro. Pero no me doblego, seguiré viendo su cine hasta que encuentre esa post objetividad que nos está faltando. Un abrazo