Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “La crecida”, de Ezequiel Erriquez

Llega primero a la Sala Lugones y luego al Gaumont este segundo largometraje del director de A la cantábrica (2012).

Estreno 13/07/2023
Publicada el 12/07/2023

La crecida (Argentina/2023). Dirección, guion y edición: Ezequiel Erriquez. Elenco: Marianela Campos, Antonio Buttinger, Natalia Schmechel, Yrma da Rosa, Ramón Tauret y Casimiro Lipowsky. Fotografía y Cámara: Gustavo Schiaffino. Sonido: Lucas Larriera y Omar Mustafá. Música: Iván Roy Valenzuela. Distribuidora: APIMA. Duración: 117 minutos. Apta para mayores de 13 años. En la Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530): jueves 13, viernes 14, sábado 15 y domingo 16, a las 20.30; martes 18 y miércoles 19, a las 18; y jueves 20, a las 17. Desde el jueves 20 y hasta el miércoles 26 de julio, a las 20, en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1630).



El objeto más importante de La crecida, aquel condiciona todas las situaciones y las acciones de los personajes, permanece en un estricto fuera de campo durante los un tanto largos 117 minutos de metraje. El objetivo del realizador Ezequiel Erriquez fue, según cuenta en las notas de prensa cedidas por la distribuidora, centrarse en cómo la inminente construcción de una represa hidroeléctrica alerta de raíz la dinámica de un pequeño pueblo ubicado en la frontera entre la Argentina y Brasil. Un pueblo que dejará de ser: todo quedará bajo el agua cuando las turbinas descarguen sus primeros chorros de agua.

Los protagonistas son los Zucker, una familia multiétnica y tradicional en la conviven varias generaciones y cuyos integrantes se debaten entre migrar a Brasil en busca de un futuro mejor o quedarse en las cercanías de su pueblo, donde ya se asentaron sus vecinos. Entre medio de esas disquisiciones, la película va punteando el progresivo deterioro de todo aquello que conocían: el aserradero, uno de los principales generadores de trabajo de la zona, está pronto a cerrar, los medicamentos en la pequeña salita médica escasean y la escuela ya inició un lento pero inexorable proceso de desguace.

Erriquez recurre a planos largos y concentrados en acciones mínimas, una dinámica que recuerda a los primeros exponentes de lo que alguna vez se llamó Nuevo Cine Argentino. Los juegos entre el abuelo y su nieta, la curiosidad de esta última por saber cómo era su vida en el pasado, las dificultades para la médica a la hora de hacer su trabajo y una relación amorosa son los pilares sobre los que se asienta este film de tempo cansino, que envuelve al espectador en la temporalidad ralentizada de una familia donde cada movimiento y cada palabra está cargada de nostalgia.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS