Críticas
Estrenos
Crítica de “La intimidad”, de Andrés Perugini
Tras su estreno en el 17º DocBuenosAires llega al Gaumont este delicado, pudoroso y valioso film.
La intimidad (Argentina/2017). Guión, fotografía y dirección: Andrés Perugini. Edición: Mario Bocchicchio. Sonido: Eugenio Fernández Taboada. Duración: 65 minutos. Apta para todo público. En el Gaumont (Rivadavia 1635), a las 16 y 19.15.
Tiene sentido que entre los agradecimientos de La intimidad figure Gustavo Fontán. Tal como ocurría en el Ciclo de la casa, el film de Andrés Perugini aborda la relación entre la desaparición de un personaje y las huellas que deja en el espacio físico que supo habitar. Todo registrado durante un largo período de ocho años.
Irene tiene 96 años y pasa los días limpiando y ordenando su casa del pueblo bonaerense de Germania. Su muerte obliga a una reunión familiar para decidir qué hacer con los objetos reunidos durante una vida. Es un dolor apenas sopesado por la certeza de una partida tranquila y natural. “A todos nos va a llegar este momento”, dice una de las hijas mientras vacía el placard.
La intimidad toma los mecanismos del documental observacional –nula intrusión en la puesta en escena, cámara en mano atenta al “vivo” de las situaciones, el director invisibilizado detrás del dispositivo– para un relato que, como los de Fontán, se mueve entre la elegía y la nostalgia, entre los recuerdos del pasado y los objetos que los rememoran desde el presente. Sobre el último tercio, el arribo de una familia a la casa evidencia que, más allá de las circunstancias, hay un futuro posible.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Este thriller urbano que apela a una típica carrera contra el tiempo se convirtió en el film más visto durante su primer fin de semana en la N roja.
Los dos primeros episodios de la nueva propuesta del creador de las series Legion y Fargo permiten augurar que estamos ante una de las mejores propuestas de ciencia ficción de la presente temporada. Los 6 capítulos restantes de esta precuela de Alien (está ambientada dos años antes del film original) se irán estrenando de a uno por martes hasta llegar a la entrega final el 23 de septiembre.
-Los codirectores de Yo presidente (2004), El artista (2008), El hombre de al lado (2009), El ciudadano ilustre (2016) y Competencia Oficial (2021) vuelven a trabajar en este film antológico con Guillermo Francella luego de la experiencia conjunta en el largometraje Mi obra maestra (2018) y del éxito de la serie El encargado, que el año próximo tendrá su cuarta temporada.
-En nuestro podcast Acerca de Nada también se analiza la película.
Reseñas de dos de los estrenos nacionales de esta semana.