Críticas
Streaming
Crítica de “La masacre de Texas”, de David Blue Garcia (Netflix)
Enésima versión inspirada en el clásico rodado hace ya casi medio siglo por Tobe Hopper que rápidamente se convirtió en un éxito en la plataforma de la N roja.
La masacre de Texas (Texas Chainsaw Massacre, Estados Unidos/2022). Dirección: David Blue Garcia. Guion: Chris Thomas Devlin, sobre una historia de Fede Álvarez y Rodo Sayagues. Elenco: Sarah Yarkin, Elsie Fisher, Jacob Latimore, Moe Dunford, Olwen Fouere, John West Jr., Alice Krige, Nell Hudson y Mark Burnham. Música: Colin Stetson. Fotografía: Ricardo Diaz. Duración: 82 minutos. Disponible en Netflix.
La versión original de La masacre de Texas, dirigida en 1974 por Tobe Hopper, marcó un antes y un después en el cine de terror, abriendo un camino que luego recorrerían, además de sus siete secuelas realizadas a lo largo de cuatro décadas, otros cientos (¿miles?) de películas que replicaron tanto su estructura narrativa (un grupo de adolescentes sometidos a la voluntad de un asesino con una motosierra) como su violencia sangrienta, hecha de vísceras y hectolitros de sangre.
Sobre esa misma base se erige esta novena entrega, estrenada en la plataforma Netflix, centrada, cuándo no, en unos jóvenes, en este caso influencers (¿?), que llegan hasta el pequeño pueblo semi-abandonado tejano de Harlow, un lugar quedado en el tiempo desde aquella masacre de la que sobrevivió una mujer cuyo destino, en principio, es desconocido.
Pero los chicos –todos sin rasgos particulares, más allá de una que carga con la culpa de haber sobrevivido a una balacera escolar, situación que no tiene nada que ver con nada y está ahí más por mandato de la moda que por otra cosa– no llegan de paso ni nada por el estilo, sino porque han adquirido varias propiedades con la idea de realizar negocios con un grupo de potenciales compradores que llegan en un micro contratado para la ocasión. Un momento ideal para que el asesino con máscara hecha de piel humana vuelva a desatar una carnicería. ¡Y qué carnicería!
Dirigida por David Blue García sobre una historia del uruguayo Fede Álvarez (No respires) y su socio creativo Rodo Sayagues, la película resulta siempre previsible y mayormente anodina, con situaciones que difícilmente sorprendan a cualquiera que haya visto media película de este estilo. Hay, es cierto, algunas escenas bien resueltas, como aquella en la que Leatherface se mete en el micro y achura a decenas de pasajeros sin miramientos. El resultado es uno de esos films de digestión rápida, más preocupados por apilar cadáveres que por cualquier otra cosa.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.
A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.
Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).
Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.