Críticas
Streaming
Crítica de “La mujer en la ventana” (“The Woman in the Window”), de Joe Wright, con Amy Adams (Netflix)
Un verdadero desatino para una producción pletórica de artistas talentosos.
La mujer en la ventana (The Woman in the Window, Estados Unidos/2021). Dirección: Joe Wright. Elenco: Amy Adams, Gary Oldman, Anthony Mackie, Fred Hechinger, Wyatt Russell, Brian Tyree Henry, Jennifer Jason Leigh y Julianne Moore. Guion: Tracy Letts, basado en la novela de A.J. Finn. Fotografía: Bruno Delbonnel. Música: Danny Elfman. Edición: Valerio Bonelli. Duración: 100 minutos. Disponible en Netflix.
Los rumores sobre la compleja producción y el caótico rodaje de La mujer en la ventana indicaban que podíamos estar ante una película algo fallida o no del todo lograda, pero luego de apreciar el montaje final las peores presunciones se quedaron cortas: se trata de uno de esos films en los que todo aquello que podía salir mal resultó peor.
Hagamos un poco de historia. La película se rodó en 2018 y terminó siendo el último proyecto de Fox 2000 antes de la desaparición del estudio por la compra de Fox por parte de Disney. Los primeros testeos dieron bastante mal, se contrató a un experto fixer como Tony Gilroy para que rodara nuevas escenas y luego el film quedó en un limbo hasta que fue rescatada por Netflix.
Uno tiende a creer (y la mayoría de las veces es cierto) que en una industria como la de Hollywood cuando se convocan a artistas con muchos pergaminos hay un piso mínimo del que nunca se va a bajar, pero luego aparece un despropósito como La mujer en la ventana y hasta esas certezas tambalean.
No es que la transposición del best seller de A.J. Finn (una investigación de la revista The New Yorker demostró que el autor había tenido una amplia gama de comportamientos sociopáticos) sea inmirable, pero teniendo en cuenta el éxito de la novela y los talentosos artistas contratados la decepción es muy fuerte. Veamos: Tracy Letts, quien venía de escribir los guiones de obras propias como Peligro en la intimidad, Killer Joe y Agosto, se encargó por primera vez de la adaptación de un material ajeno; Joe Wright venía de dirigir Orgullo y prejuicio, Expiación, deseo y pecado, Hannah, Anna Karenina, Las horas más oscuras y otros títulos menos recordables como El solista y Peter Pan, pero aquí concretó el peor trabajo de su carrera. Lo mismo podría decirse del fotógrafo Bruno Delbonnel, del músico Danny Elfman (reemplazó a Atticus Ross y Trent Reznor) y de un elenco plagado de figuras que están muy lejos de sus mejores interpretaciones en un auténtico festival de sobreactuaciones.
Suerte de remake no oficial de La ventana indiscreta (y con elementos “tomados prestados” de varios otros clásicos hitchcockianos), La mujer en la ventana (comparte título con un noir de 1944 dirigido por Fritz Lang) es un thriller psicológico de esos que engañan y manipulan con los peores recursos, tomando de rehén a un espectador que no sabe si lo que está viendo es en serio o una broma (de mal gusto) que tendrá al menos una explicación convincente al final.
La protagonista es Anna Fox (Amy Adams), una psicóloga infantil que sufre de agorafobia y, bajo los efectos de un cóctel de pastillas y alcohol con el que intenta calmar la angustia, suele mirar desde su amplio brownstone neoyorquino la vida en la calle y en el edificio de enfrente. Es así que se obsesiona con la cotidianeidad de la familia Russell y observa (o cree ver) el asesinato de Jane (Julianne Moore). Sin embargo, como su existencia es un cúmulo de traumas, pesadillas y alucinaciones (Pienso en el final, de Charlie Kaufman, es un poroto en la comparación) nadie le cree demasiado y se quedan con la versión del violento esposo de la supuesta víctima, Alistair (Gary Oldman).
Hay más subtramas y personajes (por allí aparecen desde Brian Tyree Henry como un detective que sigue el caso hasta Fred Hechinger como un amenazante adolescente, pasando por Wyatt Russell como el patético vecino que le subalquila una habitación a Anna, Anthony Mackie como su ex marido, el propio Tracy Letts como su psiquiatra y una irreconocible Jennifer Jason Leigh), pero lo cierto es que no tiene demasiado sentido adelantar nada, por más que las “resoluciones” que ofrecen Wright y equipo sean tan frustrantes como un spoiler en medio de este texto.
En defensa de los realizadores de La mujer en la ventana hay que admitir que se trataba de un material riesgoso y traicionero, pero aquí los plot twist son trabajados de la manera más burda y torpe imaginable. Cuando se plantea un misterio, pero todo lo que la protagonista ve y sufre parece producto de alucinaciones es muy difícil ya no solo discernir lo que pasa realmente sino siquiera empatizar mínimamente con el cúmulo de padecimientos de ella. Lo que le ocurre (o no) a la atribulada y torturada Anna no genera más que extrañeza y distanciamiento, aunque en verdad ella no para de sufrir... y nosotros (por otros motivos) tampoco.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de cinco valiosas novedades que el servicio de streaming lanza durante Julio 2025.
Mientras las entradas para las funciones de La Odisea en formato IMAX 70mm se pusieron a la venta (y se agotaron) con un año de anticipación, el cine del británico Nolan sigue siendo furor también en el consumo hogareño. De hecho, Interestelar llegó a Netflix y se convirtió de inmediato en una de las 10 películas más vistas de la plataforma. En esta guía figura dónde ver cada título y links a nuestras reseñas.
La única ópera prima que compitió por la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024 propone una historia muy pertinente para estos tiempos a partir del retrato de una joven francesa que busca a partir de una imagen pública hipersexualizada salir de un contexto socioeconómico desolador.
Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.
Un excelente Best Seller. Un libro que te atrapa desde el principio hasta el final. Infinidad de detalles que no aparecen en la pelicula, evidentemente seria excesivamente larga si así fuera, quizás eso la hace tan....realmente no encuentro la palabra. Esperaba mucho mas. Me decepcionó.
Leo esta crítica (gracias a dios) después de haber visto la película y no puedo creer lo que ha escrito el autor del artículo. En casa vimos la película en familia y nos pareció unanimamente un peliculon! Muy buena trama (obviamente inspirada en Hitchcock) con un montaje excelente y actuaciones sublimes, incluso el breve momento de Juliane Moore.
Someone needs to get laid? or take a nap. Cuanta amargura.
No puedo estar mas en desacuerdo. La película no es redonda, y algunos puntos flojean clarísimamente, pero ni de lejos Estel despropósito que describes aquí. Y por cierto, espero que nadie que no haya visto la película lea lo que has escrito porque el spoiler es importante.
Llama mucho la atención el sistema de calificación de esta página. Una estrella y media para esta película significaría que estamos frente un crítico extremadamente exigente que, si siguiera con este criterio jamás le podría poner 3 estrellas a cuanto bodrio mal escrito, dirigido y actuado (pienso, por ejemplo en Crímenes de familia, pero la lista es súper extensa). Pero, oh sorpresa, una larga lista de films infumables reciben 3 estrellitas como si nada y La mujer en la ventana 1 y 1/2. Vi la película luego de leer la crítica de esta página y, lo reconozco, empecé a mirarla creyendo q iba a ver una bazofia y, sorpresa, me encontré con un thriller hitchcockiano bastante interesante. Sí es verdad que cae en algunos excesos, pero también se anima a algunos riesgos. No es cierto que todo sea olvidable. La actuación de Amy Adams es excelente, convence y desespera y sí logra que el expectador empatice. Es verdad que el resto del impresionante elenco no sobresale nunca, pero se debe a una búsqueda de efecto que sí se logra. Más allá de algunos giros un poco forzados, si la comparamos con la reciente "La apaciencia de las cosas" película con el récord de "forzemos todas la escenas para que esto encaje" por minuto, la cual (oh, sorpresa) también recibió 3 estrellas en esta página, según mi humilde opinión, estamos frente a un film digno y algo jugado que entretiene y atrapa hasta el final.
Me fascinó el trailer, esperaba tanto ver a Amy en un papel así, pero al terminar la película quedé con la misma sensación que tuve al ver El Joker.... Buenos actores, argumento y desarrollo que te dejan que desear. Creo que se está repitiendo la misma historia y el mismo error; demasiada información que no permite empatizar con el personaje y esta en concreto me parece sólo una copia un tanto mejorada de La chica del tren. Siento que se esté usando a grandes actores para salvar historias ya tan repetidas y creadas con prisa.
La ví ayer después de leer esta crítica, porque me pareció un tanto exagerada. No lo era. La película es peor que un telefilm hecho para cable. Rarísimo ver a tantos buenos actores trabajando tan mal en una historia tan pobre. Sinceramente, no rescato nada.