Críticas
Estrenos
Crítica de “La protagonista”, de Clara Picasso
En poco más de una hora, la directora de El pasante (2010) describe las desventuras de una actriz treintañera que parece no sentirse cómoda en ningún espacio.
La protagonista (Argentina/2019). Guion y dirección: Clara Picasso. Elenco: Rosario Varela, Macarena Suárez Dagliano, Ignacio Rogers, Jimena del Pozo Peñalva y Facundo Aquinos. Fotografía: Lucas Gaynor. Música: Cheba Massolo y El mató a un policía motorizado. Edición: Manuel Ferrari. Dirección de arte: María Eugenia Fermani. Sonido: Francisco Pedemonte. Distribuidora: Santa Cine. Duración: 65 minutos. Apta para todo público. En el Gaumont (Av. Rivadavia 1635) y en el MALBA (Av. Figueroa Alcorta 3415), los viernes de enero, a las 21.
Paula tiene 32 años, es actriz pero se gana la vida dando clases de castellano a extranjeros y participando en focus groups para estudios de mercado. Se ha separado de su pareja, hace bastante que no participa en ninguna obra y la sensación que transmite es de permanente incomodidad e insatisfacción. De todas maneras, como buena actriz, es bastante fabuladora y nunca sabremos si lo que dice es verdadero, sincero o forma parte de su maquinación.
En la primera escena, mientras mantiene una conversación con un estudiante alemán en un bar, ingresa un ladrón y ella -de manera instintiva- lo engancha con su pierna, lo hace caer y el delincuente termina siendo reducido. Sin quererlo ni buscarlo, se convierte en una celebridad pública. Los medios la entrevistan, sus viejos amigos la llaman, hasta las empleadas de una panadería se quieren sacar una selfie con ella. Pero -más allá de esa efímera fama- Paula (convincente trabajo de Rosario Varela) se siente vacía y decepcionada. Irá con nuevo corte de pelo, maquillada y bien vestida a una fiesta, luego a pasar un fin de semana en una quinta, pero nada de todo eso parece motivarla demasiado.
La protagonista es un film sobre las expectativas (ajenas y propias), sobre el éxito profesional (ella percibe que actrices más jóvenes van tomando el que podría haber sido su lugar), sobre esa madurez y seguridad que se resisten en llegar. Se trata de una película tragicómica (con más humor que drama) sobre las contradicciones íntimas, la posibilidad (o no) de reinventarse y también sobre el egocentrismo, la superficialidad y el esnobismo del mundillo teatral.
En ese sentido, esta pequeña y en su mayor parte entretenida película se mete con cuestiones angustiantes, pero apostando siempre por un relato de bienvenida liviandad y fluidez, y una sensación de que, a pesar de todo, siempre será posible remontar una crisis. Como dice el tema Fuego, de El Mató a un Policía Motorizado, que suena un par de veces: “Vamos, esta noche puede ser mejor...”
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
¿Por qué no habría de entrar y dar mi opinión? Amigo "Dufo", es un foro y escribo lo que me parece. Me parece que la película es mala y la crítica condescendiente. Si te molesta es tu problema, es una lástima que te tomes personalmente la opinión sobre una película de la que no fuiste parte. Si no podés entender esto, te ruego que no propongas un nuevo intercambio. Saludos
si su tiempo no te sobra F.H TE ACONSEJARIA QUE NO ENTRES NI EN ESTE NI EN OTRO ESPACIO DONDE LOS LCTORES DAN SUS OPINIONES.....muchas de ellas no te gustaran y , como decia mi abuela, el teimpo es oro.....
El guión parece ser un ejercicio de primer año de la facultad. Los diálogos son un reciclado de lugares comunes, lo único rescatable es la actuación de la protagonista y algunas tomas y puestas en escena. A veces es difícil saber cuando una crítica es hecha con seriedad, porque hubo películones que recibieron tres estrellas y este intento de película de un estudiante de la FUC parece estar a la altura de piezas cinematográficas realmente valiosas. Estaría bueno que si la crítica es un favor a alguien se aclare así no me hacen perder tiempo de nuevo, que no me sobra
Este bello, sensitivo y empático ejercicio cinematografico al servicio de expresar sensaciones de trivialidad, incertidumbre, busquedas y decepciones de una treintañera, cuenta a favor con una muy lúcida interpretación de una actriz dotada para estas sensibilidades que, probablemente sean parecidas a las de su vida real. La pase muy bien con esta pequeña gran obra que muestra a una directora con mucha garra para estos rastreos animicos....