Críticas
Streaming
Crítica de la serie “And Just Like That…”, continuación de “Sex and the City” (HBO Max)
Carrie, Miranda y Charlotte, otrora treintañeras, se enfrentan ahora a las problemáticas de las mujeres de más de 50 en este revival no demasiado feliz.
And Just Like That… (Estados Unidos/2021). Showrunner: Michael Patrick King. Creada por Darren Star, a partir del libro Sex and the City, de Candace Bushnell. Dirección: Michael Patrick King (tres episodios), Gillian Robespierre (dos episodios), Anu Valia (dos episodios), Nisha Ganatra (dos episodios) y Cynthia Nixon (un episodio). Elenco: Sarah Jessica Parker, Cynthia Nixon, Kristin Davis, Mario Cantone, David Eigenberg, Willie Garson, Evan Handler, Sara Ramirez y Chris Noth. Duración: diez episodios de unos 40 minutos cada uno. Los dos primeros capítulos están disponibles desde el jueves 9 en HBO Max y luego se estrenará uno nuevo cada jueves hasta el 3 de febrero de 2022.
Atención: esta crítica contiene spoilers de los episodios 1 a 4. Se recomienda leer el texto después de haberlos visto.
Sex and the City fue una de las series que mejor retrató la Nueva York de finales de los '90 con el personaje de Carrie Bradshaw interpretado por Sarah Jessica Parker devenida en ícono femenino, cultural, del glamour, la moda y un largo etcétera, siempre acompañada por sus amigas Miranda (Cynthia Nixon), Charlotte (Kristin Davis) y Samantha (Kim Cattrall). Si bien fue decayendo bastante en interés con el correr de las temporadas (fueron 6 hasta su despedida a principios de 2004), nunca dejó de ser una propuesta provocadora, simpática y entretenida.
Casi 18 años pasaron desde entonces (en el medio se estrenaron dos películas olvidables) y And Just Like That… surge como un intento por reciclar aquellos personajes de treintypico a una nueva realidad del mundo y -claro- de ellas, pero el resultado de esta secuela o reboot, sin llegar a ser vergonzoso, es bastante decepcionante.
El primer episodio, Hello It's Me, dirigido al igual que el segundo y el tercero por el también showrunner Michael Patrick King, hace en el inicio una muy breve y lateral referencia al Coronavirus (no se verán barbijos ni siquiera en lugares cerrados) y luego explica que Samantha se ha ido a vivir a Londres y ha perdido contacto con el resto del cuarteto. Listo, justificada desde el guion la desaparición del personaje más zafado y punzante de la serie original.
Lo que en principio son charlas casuales de cincuentonas sobre las canas y la sororidad deviene sobre el final del capítulo inicial en un verdadero melodrama que impregnará buena parte del resto del relato: John a.k.a. Big (Chris Noth) muere de un paro cardíaco tras hacer ejercicio en una bicicleta fija y ya nada será lo mismo para Carrie, sus amigas y la serie. Cómo lidiar con el vacío, el dolor y la angustia es parte del asunto para una protagonista que ya no tiene una columna en un diario sino que forma parte de un podcast en el que se abordan cuestiones como los nuevos géneros y diversidades y donde -vaya paradoja- le piden que sea más gráfica a la hora de hablar de sexo.
Sí, las referencias a los podcasts y al furor por Instagram serán solo algunos de los recursos para actualizar y modernizar la serie. Pero hay más: la conductora principal del podcast es Che Diaz (Sara Ramirez), una latina no binaria que además hace stand-up; y casi todo el resto de los nuevos personajes secundarios completarán el abanico multiétnico, empezando por Seema Patel, una agente inmobiliaria de origen indio interpretada por Sarita Choudhury que se convierte en nueva amiga de Carrie, una documentalista afroamericana encarnada por Nicole Ari Parker o una académica también negra a cargo de Karen Pittman.
El resto pasa por los white people problems de las cincuentonas: Miranda siente que su matrimonio con Steve (David Eigenberg) es más una convivencia con un roomate porque de sexo nada de nada, mientras intenta sobrellevar la tensa relación con su hijo de 17 y empieza a buscar la pasión perdida por otros lados muy distintos y diversos (no daremos más detalles), mientras que Charlotte sigue con Harry (Evan Handler), ha abandonado el mundo del arte y se ocupa de cuestiones tales como la escolaridad de sus hijas (una de las cuales asegura no sentirse mujer).
En ese sentido, las problemáticas de la identidad sexual y de la corrección política (Miranda es la que siempre mete la pata en situaciones bastante divertidas) son terrenos en los que And Just Like That… intenta sintonizar con estos nuevos tiempos, pero más allá de esos esfuerzos la serie -demasiado obvia y exagerada- deja un regusto amargo, como si el reciclaje resultase demasiado forzado, dejando siempre expuestos los hilos. Sex and the City, incluso con su exaltación de la superficialidad, fue durante un buen tiempo una serie honesta y relevante. No puede decirse lo mismo de esta secuela.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.
Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.
Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.