Críticas

Streaming

Crítica de la serie “Sweet Tooth” (Netflix)

A tono con estos tiempos pandémicos, esta serie producida por Robert Downey Jr. y con Jim Mickle (Mulberry St, Stake Land, Ritual sangriento, Cold in July, Ocultos por la Luna) como uno de sus principales ideólogos ofrece una lograda mixtura entre lo fantástico, el cuento infantil, la road movie y el relato de iniciación que pocas horas después de su estreno se ubicó como el contenido más visto de Netflix.

Estreno 04/06/2021
Publicada el 07/06/2021

Sweet Tooth (Estados Unidos/2021). Creadores / Showrunners: Jim Mickle y Beth Schwartz. Dirección: Toa Fraser, Jim Mickle y Robyn Grace. Guion: Jim Mickle, Beth Schwartz y Christina Ham, basado en el cómic de Jeff Lemire. Elenco: Nonso Anozie, Christian Convery, Stefania Owen, Aliza Vellani, James Brolin, Naledi Murray, Adeel Akhtar, Nixon Bingley, Ava Diakhaby, Seth Flynn y Will Forte. Música: Jeff Grace y Russell Pollack. Fotografía: Aaron Morton. Duración: 8 episodios de una hora. Disponible en Netflix.

 



El contexto hace que, inevitablemente, cada serie o película que empieza con la aparición de un virus desconocido sea comparada con lo viene ocurriendo desde marzo de 2020. En ese sentido, la narrativa de Sweet Tooth plantea un mundo aún peor que el que nos toca, con una pandemia ocurrida hace diez años, en paralelo a una ola de nacimientos de los llamados “niños híbridos”: chicos y chicas mitad humanos y mitad animales. 

Si bien no se sabe si los híbridos generaron el virus o al revés, los humanos no dudan en cazarlos por el potencial peligro que, creen ellos, conllevan. Entre estas criaturas está Gus (Christian Convery), un niño con cuernos y orejas peludas de venado, que en el primero de los 8 episodios de esta serie –basada en el cómic de Jeff Lemire y escrita y dirigida mayormente por Jim Mickle– es criado por su padre en un lugar alejado de las grandes ciudades.

Con Robert Downey Jr. y su esposa Susan Downey entre los productores, Sweet Tooth continúa con Gus en libertad, pero igualmente en peligro. Es así que conocerá a un misterioso hombre errante llamado Jepperd (Nonso Anozie, de Game of Thrones), con quien inicia un viaje por tierras ruinosas para conocer, entre otras cosas, los orígenes de la criatura como algún atisbo que permita apaciguar los ánimos de una sociedad violenta y desesperada, temerosa y atemorizante. Todo mientras el relato pendula entre ese presente oscuro y varias situaciones traumáticas del pasado de los personajes adultos. 

El resultado es una aproximación a lo fantástico mucho más depurada que las ensayadas por The Umbrella Academy o Sombra y hueso, con una estructura que mezcla –el 98 por ciento de las producciones originales de Netflix son mezclas– el cuento infantil, la road movie y el relato de iniciación. Lejos del tono lúgubre y mayormente oscuro de aquéllas, Sweet Tooth presenta una situación aterradora y desesperante sin que esto clausure la posibilidad de un futuro luminoso. ¿Qué no es fiel al cómic? Esa, al menos en este caso, es otra cuestión.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS