Críticas
Streaming
Crítica de “La vida mentirosa de los adultos”, serie de Edoardo De Angelis basada en la novela de Elena Ferrante (Netflix)
El realizador de Indivisibili (2016) y de Il vizio della speranza (2018) adaptó y filmó esta transposición de la novela homónima publicada en 2019 por la enigmática y exitosa Elena Ferrante. La relación que se establece entre una adolescente y una tía a la que no conocía (Valiera Golino) en la bulliciosa Nápoles de los años '90 es el eje de esta miniserie de 6 episodios.
La vida mentirosa de los adultos (La vita bugiarda degli adulti, Italia/2023). Dirección: Edoardo De Angelis. Elenco: Valeria Golino, Giordana Marengo, Alessandro Preziosi, Pina Turco, Azzurra Mennella y Rossella Gamba. Guion: Edoardo De Angelis, Laura Paolucci y Francesco Piccolo, sobre la novela de Elena Ferrante. Fotografía: Ferran Paredes. Música: Enzo Avitabile. Duración: 6 episodios de 50 minutos. Disponible en Netflix.
La vida mentirosa de los adultos es la cuarta adaptación de una novela de Elena Ferrante tras la producción italiana Los días del abandono, la serie de HBO My Brilliant Friend –que este año lanzará su cuarta y última temporada- y, quizás la más reconocida de todas, La hija oscura, ópera prima de Maggie Gyllenhaal con una notable Olivia Colman en el rol central. Podría tratarse de uno de los tantos casos en los que la industria audiovisual utiliza libros como materia prima, pero lo particular aquí es que nadie sabe quién es Elena Ferrante.
La autora mantiene su identidad oculta. Las especulaciones sobre la persona detrás del seudónimo son acrecentadas porque ella prácticamente no aparece en público y ha dado muy pocas notas, siempre vía e-mail. Una incógnita que dialoga muy bien con las inquietudes de Giovanna (Giordana Marengo), la joven protagonista de la flamante miniserie de 6 episodios que puede verse en Netflix. A fin de cuentas, ella tampoco parece saber muy bien quién es. Y quiere descubrirlo.
Patinada por situaciones vivenciadas por la escritora (“alrededor de los 14 años, tras muchas humillaciones, decidí crecer”, dijo en una de las escasas entrevistas que dio), la serie de Edoardo De Angelis se sitúa en Nápoles en la década de 1990, es decir, unos años después de Fue la mano de Dios, de Paolo Sorrentino, nada casualmente otro relato de iniciación en el que las particularidades de la ciudad, con sus contrastes y tensiones, ocupan un rol central en las acciones.
El entorno en el que se mueve Giovanna, sin embargo, no va mucho más allá de su barrio de clase media. Es así hasta que las recurrentes menciones del padre sobre el parecido con su tía Vittoria –a quien él odia– despiertan la curiosidad por saber más sobre esa mujer a la que nunca ha visto. Inicialmente renuente a propiciar cualquier encuentro, el padre termina deponiendo las armas para llevar a Giovanna hasta el barrio periférico donde vive su hermana (la gran Valeria Golino).
Nada volverá a ser igual para Giovanna después del encuentro. Atraída por el desparpajo doliente de esa mujer, la chica inicia así un periplo emocional durante el que descubre las rugosidades del mundo y el lugar que aparentemente tiene reservado para ella. Cuestiones como las relaciones sentimentales, las preocupaciones por el futuro, las fricciones con la familia y la lealtad de los amigos se conjugan a lo largo de una serie bella y melancólica, sutil a la hora de delinear los contornos de esos personajes magullados por el paso del tiempo, que encapsula un período en el que los ojos de una adolescente dan paso a los de una adulta.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.