Críticas

Estrenos

Crítica de “Los Pitufos en la aldea perdida”, de Kelly Asbury

La tercera entrega de la saga es algo mejor que las dos anteriores, pero no alcanza a convencer del todo en estos tiempos de gloria en el universo de la animación.

Estreno 06/04/2017
Publicada el 06/04/2017

Los Pitufos en la aldea perdida (Smurfs: The Lost Village, Estados Unidos/2017). Dirección: Kelly Asbury. Música: Christopher Lennertz. Edición: Bret Marnell. Diseño de producción: Noelle Triaureau. Distribuidora: UIP (Sony). Apta para todo público. Producción animada en salas 2D y 3D (solo en versón doblada).



Tras el éxito comercial conseguido por las películas de 2011 y 2013, llega esta tercera entrega ahora 100% animada. Ya sin personajes de carne y hueso que interactúen con los simpáticos gnomos azulados (el Gargamel de Hank Azaria, por ejemplo, fue reemplazado por un hechicero del mismo nombre, pero íntegramente concebido en computadora), Los Pitufos en la aldea perdida resulta algo más eficaz que sus predecesoras, pero sigue a años luz de los mejores exponentes de la animación infantil (familiar). Es una franquicia que, más allá de los sucesivos cambios de estética y dirección -en este caso el responsable fue Kelly Asbury, realizador de Shrek 2-, sigue resultando algo rancia y perimida en estos tiempos en los que el género ha alcanzado una creatividad y una elegancia desbordantes.

Destinada al público más pequeño, la película tiene como protagonista a Pitufina, única chica de la aldea (fue creada por el cruel y torpe Gargamel) hasta que -promediando el relato- ella y sus compañeros de aventuras descubran una comunidad íntegramente femenina que los ayudarán a derrotar al brujo y a sus dos mascotas (un pajarraco y un gato). Los duendes son las de siempre (Papá Pitufo, Gruñón, Vanidoso, Fortachón, Tontín, Filósofo), las aventuras tienen algunas escenas en 3D con hallazgos visuales (como cuando navegan por un río torrentoso y caen por una cascada), pero la certeza de estar siendo conducidos con piloto automático hacia un destino prefijado generan no sólo una sensación de déjà vu sino también una experiencia escasa en sorpresas.

(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 6/4/2017)




COMENTARIOS

  • 11/04/2017 21:07

    hola, quiero ver los pitufos

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS