Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Los tres mosqueteros: D´Artagnan”, de Martin Bourboulon, con Vincent Cassel, Romain Duris, Eva Green, Vicky Krieps y Louis Garrel
Un elenco de lujo aporta su carisma para esta nueva y espectacular versión basada en el clásico relato de Alexandre Dumas. Se trata de la primera de dos entregas, ya que para fin de año está previsto el estreno de Los tres mosqueteros: Milady. Ambas películas se rodaron juntas con un generoso presupuesto total que superó los 70 millones de dólares.
Los tres mosqueteros: D'Artagnan (Les trois mousquetaires: D'Artagnan, Francia-Bélgica-Alemania/2023). Dirección: Martin Bourboulon. Elenco: Vincent Cassel, Romain Duris, François Civil, Pio Marmaï, Eva Green, Louis Garrel, Jacob Fortune-Lloyd y Eric Ruf. Guion: Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière, basado en la novela de Alexandre Dumas. Música: Guillaume Roussel. Fotografía: Nicolas Bolduc. Edición: Célia Lafitedupont. Distribuidora: BF París. Duración: 121 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 61.
Con casi 50 transposiciones al terreno audiovisual, la novela publicada en 1846 por Alexandre Dumas (dos años antes fue un folletín por entregas en el diario Le Siècle) se ha mantenido como un clásico inoxidable del género de capa y espada para muchas generaciones.
Tras varios proyectos originados en Hollywood (varios de ellos olvidables), la historia regresa a Francia con un díptico (D'Artagnan ahora y Milady en diciembre) que combina todos los elementos indispensables para construir un espectáculo épico y espectacular: una suerte de seleccionado actoral, una realización inteligente a cargo de Martin Bourboulon (responsable de la saga Papa ou maman y de Eiffel), vertiginosas escenas de acción y un enorme despliegue de efectos visuales para la reconstrucción de época. No estamos frente a un film que derroche audacia ni asuma demasiados riesgos artísticos, pero todo aquello que se pensó desde el concepto y el marketing se concretó con indudable profesionalismo.
Charles D’Artagnan (el galán François Civil) es un joven gascón que en 1627 llega a París para sumarse a la guardia de élite del rey Luis XIII (Louis Garrel) y su esposa Ana de Austria (una desaprovechada Vicky Krieps). Allí se encontrará con los ya míticos mosqueteros Athos (Vincent Cassel), Porthos (Pio Marmaï) y Aramis (Romain Duris). Tras un largo período de paz y prosperidad, Francia entra en una época de fuertes tensiones internas y externas con crecientes enfrentamientos entre católicos y protestantes, y las amenazas de ingleses y españoles.
Hay, por lo tanto, en estas dos primeras horas de esta saga unas cuantas intrigas palaciegas, confabulaciones propias de una guerra religiosa y personajes manipuladores como el cardenal de Richelieu (Eric Ruf) y la oscura villana Milady de Winter (Eva Green), que probablemente tenga mayor desarrollo e incidencia en la segunda entrega, que lleva su nombre.
De hecho, tras estas dos intensas horas el final resulta un poco anticlimático (tranquilos: no hay spoiler), ya que se apela a un cliffhanger y aparece el típico cartel: “Continuará” (hay luego una muy breve escena post-créditos). En definitiva, quien espere un film que subvierta los cánones del cine de acción y aventuras no encontrará aquí ningún elemento demasiado revolucionario, pero para los cultores del género con una bienvenida relectura del clásico y un look más moderno se trata de una opción para nada desdeñable.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.
Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.