Críticas
Streaming
Crítica de “Magic Mike: El último baile” (“Magic Mike´s Last Dance”), de Steven Soderbergh, con Channing Tatum (HBO Max)
Sin haber pasado por los cines de Argentina llegó a la plataforma de streaming HBO Max esta tercera entrega de la saga iniciada con Magic Mike (2012) y Magic Mike (2015).
Magic Mike: El último baile (Magic Mike's Last Dance, Estados Unidos/2023). Dirección y fotografía: Steven Soderbergh. Guion: Reid Carolin. Elenco: Channing Tatum, Caitlin Gerard, Salma Hayek, Ethan Lawrence, Gavin Spokes, Joshua Griffin y Evan Milton. Fotografía: Peter Andrews. Edición: Mary Ann Bernard. Duración: 112 minutos. Disponible en HBO Max.
Steven Soderbergh prometió hace un buen tiempo retirarse del cine, pero desde entonces, lejos de colgar la cámara, continuó filmando a razón de, mínimo, una película al año. La última de ellas, nuevamente concebida bajo el paraguas de la plataforma HBO Max, es este reencuentro con el que probablemente sea uno de sus personajes favoritos: el musculoso bailarín Mike Lane (Channing Tatum). ¿El motivo? Lo dice el título: un último baile.
Luego de Magic Mike (2012) y Magic Mike XXL (2015), Magic Mike: El último baile encuentra a su protagonista en una circunstancia inicialmente adversa. Retirado de su trabajo como stripper, el bueno de Mike abrió un negocio que la pandemia hundió a pique, obligándolo, otra vez, a empezar desde abajo trabajando como barman en eventos. Es así que llega hasta la barra del cóctel para recaudar fondos con fines benéficos organizado por Maxandra Mendoza (Salma Hayek), ex esposa de un multimillonario sin mucho que hacer más que ver qué destino puede darle a los bienes que le corresponden.
Cuando una amiga le cuenta que el barman, en realidad, es el reputado bailarín Magic Mike, Max le ofrece una cantidad importante de billetes por un baile privado, puntapié para una propuesta laboral imposible de rechazar: ir a Londres a cambio de un dineral para dirigir y coreografiar una obra (Isabel asciende) montada en el teatro de la familia de su esposo. Un detalle: Mike será un gran bailarín, pero de direcciones y coreografías, nada.
Lo que sigue es un relato perteneciente a ese subgénero que podría llamarse “montaje de obras”. Estarán, entonces, los castings, las discusiones artísticas, los inevitables pasos de comedia fruto de los desencuentros y algunos problemas legales que Max y Mike sortearán con la misma liviandad que Soderbergh imprime en todas las situaciones.
El resultado es un film físico y sudoroso que palpita al ritmo de los contorneos sensuales de Tatum –que antes de ser actor fue stripper– y en cuyo horizonte asoma la amable posibilidad de una (otra) nueva oportunidad.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).