Críticas

Streaming

Crítica de “Mil uno” (“A Thousand And One”), película de A.V. Rockwell ganadora del Festival de Sundance 2023 (HBO Max)

Un año después de haber logrado el Gran Premio del Jurado, máximo galardón de Sundance, llegó a Max este film que también fue premiado en el Festival de Toronto, por el National Board of Review y en los Gotham Awards, y que le valió a la realizadora una nominación de sus colegas del Directors Guild of America (DGA) en la categoría de óperas primas.

Estreno 26/01/2024
Publicada el 27/01/2024

Mil uno (A Thousand And One, Estados Unidos/2023). Guion y dirección: A.V. Rockwell. Elenco: Teyana Taylor, Josiah Cross, Will Catlett, Aaron Kingsley Adetole, Aven Courtney, Terri Victoria, Abney Delissa Reynolds, Amelia Workman y Adriane Lenox. Fotografía: Erick K. Yue. Edición: Sabine Hoffman, Kristan Sprague. Música: Gary Gunn. Duración: 117 minutos. Disponible en HBO Max.



Inez (consagratoria actuación de la reconocida cantante, bailarina y coreógrafa Teyana Taylor) sale de la prisión de Rikers, ubicada en una isla entre Queens y Bronx, y ya en los siguientes planos del film aparece en las calles de Brooklyn tratando de recuperar a Terry (Aaron Kingsley Adetola), el pequeño al que ha abandonado ya varias veces y que ha tenido que vivir en distintos orfanatos, mientras también intenta conseguir ingresos como peluquera.

Nuestra antiheroína está lejos de ser una mujer modélica, una madre abnegada, un ejemplo de buenos modales y reacciones racionales. Es más bien impulsiva, caótica, malhumorada, pero dueña también de una resiliencia y una nobleza que le permitirán atravesar (y sobrevivir en) condiciones ciertamente adversas.

Ambientada entre 1994 y 2005, primero en Brooklyn y luego en Harlem, Mil uno comienza un poco en la línea de las películas de Wayne Wang sobre textos de Paul Auster como Cigarros / Smoke y Humos del vecino / Blue in the Face, ambas de 1995, y tiene algo también del cine de aquella época de Spike Lee.

La relación entre esa madre soltera y su hijo (primero un niño, luego un adolescente de 17 años interpretado por Josiah Cross) no será nada fácil y, en ese sentido, la película se sostiene sobre todo por la intensidad del trabajo de Taylor y la mirada humanista y empática de la guionista y directora aun en los momentos en que Inez tiene actitudes poco adultas o incluso lindantes con el desatino. La llegada de una figura paterna y cierta tendencia al melodrama con diálogos algo enfáticos, recargados y subrayados conspiran un poco en la segunda mitad contra el resultado final, pero Mil uno jamás deja de interesar y, por momentos, incluso de conmover.

Otro aspecto interesante y no menor del film es cómo va mostrando el progresivo y creciente proceso de gentrificación de Nueva York, en una dimensión arquitectónica y política que Rockwell resuelve no solo en imágenes sino con discursos que se escuchan en off a cargo de Rudy Giuliani primero y Michael Bloomberg después, alcaldes de esas épocas.

En 2020 se estrenó Las Mil y Una, notable film de la argentina Clarisa Navas ambientado en el barrio Mil Viviendas de Corrientes. Por supuesto, las geografías, historias y contextos son muy distintos, pero la sensibilidad de ambas directoras encuentran cierta conexión hasta en los muy parecidos títulos de sus respectivas películas.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS