Críticas

Streaming

Crítica de “¡No estás invitada a mi bat mitzvá!” (“You Are So Not Invited to My Bat Mitzvah”), película de Sammi Cohen con Sunny, Sadie, Jackie y Adam Sandler (Netflix)

-Producida por Happy Maddison (compañía de Adam Sandler) para la N roja en el marco de una prolífica sociedad que ya incluye otros títulos recientes como Garra / Hustle, El Halloween de Hubie, Unos suegros de armas tomar / The Out-Laws, y el díptico de Misterio a bordo y Misterio a la vista, esta comedia sobre el universo preadolescente judío resulta una bienvenida sorpresa.
-Protagonizada por sus hijas Sunny y Sadie, y con las participaciones de su esposa Jackie y, claro, del propio Adam, en ¡No estás invitada a mi bat mitzvá! todo queda en familia dentro y fuera de la pantalla.

Estreno 25/08/2023
Publicada el 25/08/2023

¡No estás invitada a mi bat mitzvá! (You Are So Not Invited to My Bat Mitzvah, Estados Unidos/2023). Dirección: Sammi Cohen. Elenco: Sunny Sandler, Samantha Lorraine, Sadie Sandler, Idina Menzel, Adam Sandler, Dylan Hoffman, Sarah Sherman, Millie Thorpe, Dylan Dash, Jackie Sandler, Ido Mosseri y Luis Guzman. Guion: Alison Peck, basado en la novela de Fiona Rosenbloom. Fotografía: Ben Hardwicke. Edición: Brian Robinson. Música: Este Haim y Amanda Yamate. Duración: 103 minutos. Apta para mayores de 13 años. Disponible en Netflix desde el viernes 25 de agosto.



Promediando la poco más de hora y media neta que dura ¡No estás invitada a mi bat mitzvá! hay una escena que transcurre en un complejo de cine en el que se está desarrollando el John Hughes Festival, donde se exhiben Sixteen Candles (Se busca novio, 1984), Weird Science (La chica explosiva: Ciencia loca, 1985), The Breakfast Club (El club de los cinco / Nosotros cinc5, 1985), Pretty in Pink (La chica de rosa, 1986) y Ferris Buellers Day Off (Un experto en diversión, 1987). El homenaje puede resultar un poco obvio, pero también es sincero: esta película de la familia Sandler bebe de la mejor tradición del subgénero de la comedia (pre)adolescente ochentosa, del coming-of-age, de los rituales de iniciación y, claro, del humor judío.

El film está narrado siempre desde el punto de vista de Stacy Friedman (Sunny Sandler, toda una revelación), una chica de 13 años que, al igual que sus compañeras de escuela, está a punto de celebrar su ingreso a la adultez mediante la ceremonia y luego la fiesta de bat mitzvá.

Stacy vive con sus padres Danny (Adam Sandler) y Bree (Idina Menzel) y con su hermana mayor Ronnie (Sadie Sandler) en una dinámica ligeramente disfuncional en la que todos aportan sus miserias y excesos dentro del caos reinante, pero también su simpatía y sus códigos de complicidad como para que siempre se termine imponiendo el amor.

De todas formas, esa impronta familiar de los Sandler resulta secundaria porque el corazón de la película tiene que ver con la relación entre Stacy y su mejor amiga Lydia Rodriguez Katz (Samantha Lorraine, notable). Lo que en principio es armonía, alegría y lealtad deriva luego hacia enfrentamientos y hasta traiciones marcadas por el enojo, la envidia, los celos y el resentimiento con -claro- un chico en el medio (Dylan Hoffman como el carilindo y elemental Andy Goldfarb).

Hay en la película aspectos provocadores que remiten a la línea de Greg Mottola, Seth Rogen, Evan Goldberg y Judd Apatow, la sensibilidad de Eighth Grade, de Bo Burnham; e incluso una zona bastante cruel a la hora de describir ciertos aspectos del mundo preadolescente pero, tratándose de un film familiar de Netflix, nunca llega a mayores.

El guion de Alison Peck, basado en la novela publicada en 2005 por Fiona Rosenbloom, tiene una bienvenida dosis de negrura, unas cuantas observaciones y detalles graciosos, simpáticos personajes secundarios (como el DJ Schmuley de Ido Mosseri o la rabina Rebecca de Sarah Sherman), el inevitable espíritu (auto)paródico de la comedia judía y algunos elementos propios de esta era del universo TikTok. Quizás a la fluida, ligera y lúdica narración que le imprime la realizadora Sammi Cohen (Crush: Amor a primera vista) le falte algo más de matices y sutilezas, pero así y todo se trata de una auténtica sorpresa dentro de la amplia oferta de la productora Happy Madison en Netflix.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS