Críticas

Estrenos

Crítica de “No te olvides de mí”, con Leonardo Sbaraglia + Entrevista a la directora Fernanda Ramondo

Esta cuidada ópera prima de esta egresada de la FUC apuesta por la road-movie de época con Leonardo Sbaraglia en la piel de un anarquista.

Estreno 31/08/2017
Publicada el 31/08/2017

No te olvides de mí (Argentina/2016). Guión y dirección: Fernanda Ramondo. Fotografía: Lucio Bonelli. Elenco: Leonardo Sbaraglia, Cumelen Sanz y Santiago Saranite. Música: Blas Alberti. Edición: Ariel Frajnd. Dirección de arte: Julieta Dolinsky. Sonido: Catriel Vildosola. Vestuario: Ana Franca Ostrovsky. Distribuidora: Aura Films. Duración: 88 minutos. Apta para todo público. Salas: 10.



Matteo Popolano es un inmigrante de origen italiano de 41 años con permiso de residencia condicional que ha salido hace dos semanas de prisión luego de permanecer tres temporadas tras las rejas por alteración del orden público, desacato a la autoridad y otros eufemismos que se utilizaban en la época (estamos en 1934) para encarcelar a los anarquistas. El protagonista (interpretado por Sbaraglia) recupera una vieja camioneta e inicia un periplo por la llanura pampeana con escalas en distintos pueblos bonaerenses como Trenque Lauquen, Guaminí, Tres Arroyos, Bajo Hondo y Villarino (cada localidad, además, da título a distintos episodios del film).

Claro que Matteo no estará solo en sus desventuras: en el camino conocerá al pequeño Carmelo (Santiago Saranite) y la joven Aurelia (Cumelén Sanz), quienes viajan con lo puesto hacia unas salinas del sur en busca de su padre. El niño no tardará en empatizar con Matteo, mientras que su hermana veinteañera pasará del recelo inicial a la tentación (el protagonista es todo un Don Juan).

La película -que tiene una subtrama ligada a las riñas de gallos, al pasado afectivo de Matteo y a sus constantes conflictos de Matteo con la autoridad- se concentra en cómo van creciendo los sentimientos entre los integrantes de esta suerte de familia sustituta que se va constituyendo en medio de diversos contratiempos durante el camino.

Ramondo apuesta mucho al plano fijo, a la observación paciente y a los pequeños detalles para ir mostrando la evolución de los personajes y de la historia. Para aquellos que esperen una road-movie llena de vértigo y vueltas de tuerca, puede resultar una decepción; para quienes, en cambio, gusten de un cine más sutil y psicológico, la guionista y directora ofrece un relato con diversas facetas y matices.

El relato es prolijo y cuidado, con un destacado aporte del director de fotografía Lucio Bonelli (que se ha convertido en una suerte de experto en cine de época, ya que también trabajó en otra película reciente que viaja al pasado como Fuga de la Patagonia) y una inteligente dirección de arte a cargo de Julieta Dolinsky que exalta los escasos recursos disponibles y disimula bien las inevitables carencias de esta reconstrucción de los años '30. Clásica en su estructura de película de caminos, No te olvides de mí resulta -paradójicamente- una auténtica rareza en un Nuevo Cine Argentino que parece haberse olvidado de todo lo anterior a la década de 1970.


Nuestra entrevista con la directora Fernanda Ramondo




 

COMENTARIOS

  • 6/12/2023 1:07

    Algunas opciones dicen que es lenta y pocas palabras... Para mi es una excelente interpretacion de los tiempos de antes una maravilla. Muy bien reflejada, un trabajo muy logrado el film prolijo cuidando cada tramo con sus tiempos la verdad muy buena pelicula, incluso logrado recordar como se vivía en aquel entonces.

  • 28/07/2021 23:00

    Excelente película, lenta como las películas francesas, que nos dan tiempo de pensar cada escena. El "malo" vendiendo gran parte de su "capital" para comprarle un vestido a su "pasajera" .... imperdible. Muy recomendable para quienes no gustan de las películas de acción.

  • 2/08/2020 19:25

    Buena directora, pero no aprueba geografia. Villarino no es un pueblo sino un Distrito de la Provincia de Buenos Aires. Tampoco debia desviarse hasta Tres Arroyos ni pasar por Bajo Hondo.

  • 2/07/2020 2:45

    Me encantaron los 3 personajes. Esquivo ver films argentinos ya que en familia no da para verlos por las escenas subidas de tono pero este road movi esta muy bueno

  • 6/05/2020 5:00

    Pelicula excelente pero para entenderla en toda su dimension hay que tener un poco de conocimento del Anarquismo y su ideologia. Se recleja en el pesonaje de Mateo y en sus sentimientos nobles y altruistas; pensando que el ser humano, a al postre somos todos una familia, mas alla de los lazos de sangre.

  • 19/04/2020 13:49

    La película me pareció aburrida, lenta y sin trama. Se destacan la fotografía, la ambientación y las actuaciones. En conjunto, un bostezo.

  • 18/04/2020 0:10

    muy lenta, un bodrio total, sin dialogos, sin argumento, sin trama ... perdon, pero me parecio una porqueria aunq, nobleza obliga, me gusto la fotografia .... del resto mejor olvidarla !!!

  • 27/04/2019 13:15

    Me gusto la pelicula, excelente actuaciones de los protagonistas , pero esperaba otro final.

  • 13/09/2017 16:51

    Muy interesante esta road movie de Fernanda Ramondo, en su doble papel de escritora y directora del film. Un retrato de soledades varias en medio de la inmensidad de nuestra pampa a principios de siglo. Con un camión desvencijado como casa rodante, los protagonizan cruzan la provincia de buenos aires, uno en busca, uno de un gallo y los otros, de un padre. El film termina siendo un gran muestrario de soledades y a la vez la historia de un encuentro. El valor del film está en la paciencia y en la rigurosidad con que la directora arma su relato, sin caer nunca en el efectismo ni el discurso político ni los golpes bajos. De esa manera, el relato se eleva y se convierte en una aguda reflexión sobre el destino, Un film esencialmente humanista.

  • 11/09/2017 10:00

    Muy buena película exquisita en su sencillez y minimalismo. Agrega al buen guión un sutil lenguaje gestual muy bien reflejado por la directora..Excelentes interpretaciones y fotografía. Felicitaciones para Fernanda y el clan Trapani. Gracias por un momento de buen cine.

  • 8/09/2017 11:16

    Coincido con la critica de D. Batlle, muy buenos actores especialmente Matteo, una película sutil y psicológica. Buenísima. Felicitaciones a Fernanda y a sus padres.

  • 3/09/2017 13:51

    Hermosa película, a puro gestos e intuiciones, pocas palabras. Brillante actuación de Sbaraglia y de los hermanos. No pestaneé no una vez. Me encantó, felicitaciones.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS
Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS