Críticas

Streaming

Crítica de “Palmer”, de Fisher Stevens, con Justin Timberlake (Apple TV+)

Correcto melodrama sobre las segundas oportunidades con un acertado Timberlake como un ex preso que deviene en padre sustituto.

Estreno 29/01/2021
Publicada el 31/01/2021

Palmer (Estados Unidos/2021). Dirección: Fisher Stevens. Elenco: Justin Timberlake, Juno Temple, Alisha Wainwright, June Squibb y Ryder Allen. Guion: Cheryl Guerriero. Fotografía: Tobias Schliessler. Edición: Geoffrey Richman. Música: Tamar-Kali. Duración: 110 minutos Disponible en la plataforma de streaming Apple TV+.



(Esta crítica fue publicada previamente en el diario La Nación del 29/1/2021)

El guion de Palmer (la historia de un hombre que sale de la cárcel y se convierte en una suerte de padre sustituto de un chico de siete años con múltiples problemas) no es particularmente inspirado ni sorprendente demasiado en su exploración de las segundas oportunidades en las vidas de seres desesperados, pero así y todo tiene unos cuantos méritos: una puesta en escena ajustada, buenas actuaciones y una nobleza de espíritu que es capaz de emocionar sin bruscas manipulaciones ni golpes bajos.

Justin Timberlake consigue una de las mejores interpretaciones de su carrera como Eddie Palmer, el atribulado protagonista que ha pasado doce años en prisión y regresa al gris y conservador pueblo de Louisiana del que es origario, más precisamente a la casa de su querible abuela (la mítica June Squibb). En una casa rodante contigua viven Shelly (Juno Temple), una madre que lucha contra los abusos de un novio golpeador y la adicción a las drogas, y su hijo Sam (Ryder Allen, toda una revelación), quien además de ese precario contexto está en plena crisis de identidad. Sam, por supuesto, no tardará en buscar en Eddie la contención y el afecto que nunca ha tenido.

Eddie fue alguna vez una joven promesa de estrella de fútbol americano, pero ahora debe contentarse con un trabajo de limpieza y mantenimiento en una escuela del lugar. Allí conocerá a Maggie (Alisha Wainwright), una maestra que descubrirá las facetas más sensibles que residen bajo la superficie de resentimiento, irritación y arranques de violencia que manifiesta el protagonista. Todo servido, entonces, para un melodrama romántico que apuesta a la posibilidad de la redención.

Es muy probable que aquellos que esperen una película audaz se sientan un poco frustrados con Palmer (hay algo del sello del canal Hallmark y de Gigantes de acero en la propuesta), pero el director Fisher Stevens (Tres tipos duros) termina narrando sin grandes regodeos ni ostentaciones un pequeño cuento que dignifica y por momentos hasta emociona. Un film que no hace otra cosa que cumplir con lo que promete.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores





COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Un fantasma en la batalla”, película de Agustín Díaz Yanes (Netflix)
Diego Batlle

Tras su estreno en la sección oficial (fuera de competencia) y luego de un paso limitado por un puñado de salas españolas, llega este viernes 17 de octubre a Netflix el nuevo largometraje del director de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995), Sin noticias de Dios (2002), Alatriste (2007) y Oro (2017), que reconstruye la mayor operación encubierta contra ETA durante los años '90 y los 2000.

LEER MÁS
Crítica de “Mente maestra” (“The Mastermind”), película de Kelly Reichardt con Josh O'Connor
Diego Batlle

-Luego de haber sido seleccionada para la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025, se estrena en cines de la Argentina la nueva película de la notable realizadora de películas como River of Grass (1994), Old Joy (2006), Wendy and Lucy (2008), Meek's Cutoff (2010), Night Moves (2013), Ciertas mujeres (2016) y First Cow (2019).
-Sumamos una entrevista a Kelly Reichardt.

LEER MÁS
Crítica de “Limpia”, película de Dominga Sotomayor (Netflix)
Violeta Kovacsics

Tras su estreno mundial en el reciente Festival de San Sebastián, llegó a Netflix el nuevo largometraje de la directora de De jueves a domingo (2012), Mar (2014) y Tarde para morir joven (2018), que se basa en el best seller de la también chilena Alia Trabucco.

LEER MÁS
Crítica de “La mujer del camarote 10” (“The Woman in Cabin 10”), película de Simon Stone con Keira Knightley y Guy Pearce (Netflix)
Diego Batlle

Este producción original de la N roja está basada en el best seller homónimo publicado en 2016 por la británica Ruth Ware que recupera el espíritu de las novelas de Agatha Christie.

LEER MÁS