Críticas

Streaming

Crítica de “Pasajero inesperado” (“Stowaway’”), de Joe Penna, con Anna Kendrick y Toni Collette (Netflix)

Un dilema moral bien planteado que transcurre durante una misión a Marte, pero que podría ocurrir en cualquier otra situación.

Estreno 22/04/2021
Publicada el 24/04/2021

Pasajero inesperado (Stowaway, Estados Unidos/2021). Dirección: Joe Penna. Elenco: Anna Kendrick, Daniel Dae Kim, Toni Collette y Shamier Anderson. Guion: Joe Penna y Ryan Morrison. Fotografía: Klemens Becker. Edición: Ryan Morrison. Música: Volker Bertelmann. Duración: 116 minutos. Disponible en Netflix.



Tres astronautas viajan a Marte: la comandante Marina (Toni Collette), la médica Zoe (Anna Kendrick) y el biólogo / botánico David (Daniel Dae Kim). Todo está calculado para que sean ellos tres (y solo ellos tres) quienes lleguen a destino. Sin embargo, a los pocos minutos, descubriremos que en la nave viaja un cuarto personaje (el inesperado pasajero del título en español) y la falta de oxígeno empieza a ser un problema acuciante, sobre todo tras el desperfecto técnico que se produce cuando encuentran herido e inconsciente a Michael (Shamier Anderson). Tenemos a una mujer fuerte y metódica (Marina), a otra sensible (Zoe), a un investigador de origen asiático (David) y a un afroamericano “aparecido” como Michael. La diversidad, ante todo.

Desde la base de la corporación Hyperion buscan alguna alternativa, pero no la encuentran. David intenta producir oxígeno con unas algas que iban a ser parte de su investigación en Marte, pero tampoco funciona. ¿Y entonces? ¿Hay que eliminar a uno? ¿Al “colado”? ¿Tiene que ser una decisión colectiva o individual? ¿Alguien estará dispuesto al sacrificio?

Pasajero inesperado es un drama con un potente dilema ético y moral antes que una película de ciencia ficción. Es, si se quiere, un film recatado y realista, que les (nos) plantea una disyuntiva que podría suceder no solo en el espacio exterior y que hasta podría ocurrir en el marco de, digamos, una obra de teatro.

Al aquí coguionista y director brasileño Joe Penna ya lo conocíamos por su muy buena ópera prima El ártico (2018), con Mads Mikkelsen, y el paulista se encarga aquí de potenciar en términos dramáticos los elementos de una película casi minimalista, que se opone a la pomposidad, la espectacularidad y los golpes de efectos de tantas películas del género, así como al terror de Alien, el octavo pasajero o la pretenciosidad de 2001, odisea del espacio. Sin ser deslumbrante, sin pretender ser disruptiva, a partir de una narración bastante clásica, cumple su objetivo con prestancia y convicción.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores



COMENTARIOS

  • 14/07/2023 1:01

    Ya explicaron sobre la fuerza centrifuga de loncuql estoy de acuerdo. Creo que la atmosfera de estar solos allá arriba se siente más, cuando no escuchamos la contrapaartr del dialogo connlos img en tierra. No necesitamos argumentos predecibles, es cine. Para los infelices, esperabanbver llegar a marte a todos, que las algas revivieran, y que regresaran y la dra se enamore y tenga un hijo delnpolizon. Amigos, ese cine para niños, está en disney. La pelicula expresa el ritmo de vida fuera de este planeta, y sí es plano y alargado, nibmodo que pusieran una fiesta como escena. Creo que la pelicula intenta el debate ético moral, soft, pero lo logra.

  • 4/02/2023 12:32

    Buena película muy triste el final pero no todo termina bien buenas actuaciones tontos comentarios de gente que parece ser muy entendida en viajes espaciales pero de humanidad nada, lamentables.

  • 18/01/2023 7:36

    Efectivamente, creo que el director debería tener un asesor físico, lo de la puerta que se cae, las bómbonas que pesan más que los hombres, efectivamente la bombona se convierte en radioactiva y por qué necesitan mosquetones, una vez se pasa la gravedad del vehículo. Tampoco se entiende que se caiga la bombona. En fin, que nos asesore un físico, sobre la verdad del espacio, pero este tipo de películas deberían prohibirse por inculcar conceptos erróneos. Lo peor, es que una misión nunca está por encima de una vida humana, la película se acaba en el mismo momento que aperece un polizón, la misión se cancela.

  • 24/07/2022 2:55

    La película es muy real... ¿Cómo hay gente aquí criticando sin entender lo más mínimo de Física? ... La puerta "cae" y bien que "Caiga", no hay gravedad pero hay un fuerza centrífuga que como muestra la película es para generar gravedad artificial en este caso. Perdón pero los que cuestionan eso son los reyes de la ignorancia. Y el cómo llegó el pasajero inesperado a una cabina sellada con tornillos se explica porque se desmayó y fallaron los chequeos de seguridad, lo que es muy posible, accidentes de transbordadores espaciales han existido... Cuál sería la rareza.. Por qué un viaje como este debe llevar un repuesto como el que se estropeó?... No se tendría que haber dañado en condiciones normales si no por el accidente descrito... Y pensando que en un viaje de este tipo se debe ahorrar "peso" mucha carga extra lo haría inviable... Así que los que critican no no cachan nada... La película es muy realista... Muy real...

  • 16/07/2022 22:20

    Alejandro Millán, el rapel lo hace con un ocho. Cómo te creés que lo hacemos acá en la Tierra? ?

  • 22/05/2022 23:57

    No alcancé a leer todos los comentarios. Pero la parte más ilógica me pareció cuando fue a traer el primer tanque de oxígeno, el hecho de que no lo tenga sujetado o amarrado a ella. ¡Muy ilógico!

  • Yo
    13/04/2022 23:01

    Para aquellos que se quejan de la gravedad en el espacio, no notaron que esta girando todo, es fuerza centrifuga.

  • 26/09/2021 0:28

    La película no es ciudadano Kane, pero la película trasmite el mensaje que busca: una decisión ética muy difícil. Sobre los "fallos" que los científicos de arriba mencionan, enumero: 1. Que las elipsis existan no rompe las posibilidades. Si no creen en algo porque no lo ven, deberían no creer nada que les cuenten y que no hayan visto por sus ojos. No sean perezosos y usen la imaginación. En base a eso, el tipo pudo llegar perfectamente ahí. 2. Sobre la gravedad en unos sitios que les parecen poco creibles: No soy astrofísico y entendería que varios de uds. tampoco... 3. Sobre la falta de repuestos, eso sí parece más objeto de cuestionamiento, pero en fin, ya está... Hasta los aviones se caen. Tan exigentes...

  • 15/09/2021 5:25

    Esto pasa cuando el director no le explica cada detalle al espectador como a un nene de 5 años, muchos comentarios sobre "la gravedad" desconociendo la fuerza centrífuga, algo básico, pero claro si no está Michael Caine o Morgan Freeman desde una sala de comando en Houston explicando cada cosa la gente se aburre y dice disparates. Esto es cine bitches, no nos importa la gravedad ni la ciencia dura, en todo caso nos importan las pijas duras!

  • 21/07/2021 19:26

    La pelicula es buena, es real, las cosas suceden asi y no a velocidad de vertigo. Como quedo atrapado el polizon o como se daño el regenerador de oxigeno no es el tema central de la pelicula, sino como sobrevivir al problema de tener un viaje sin posibilidad de ayuda externa, e ingeniarselas solo con los recursos propios. Mucho mejor que Gravity. la gravedad artificial esta muy bien recreada, ya que solo funciona en los extremos opuestos de los cables, disminuyendo de a poco y hasta cero en el centro donde no hay efecto centrifugo, obvio tiene sus errores, pero todas las peliculas la tienen, o no son para nada creibles o pura fantasia, aca se muestra algo que realemnte puede suceder. Me gusto mucho se siente la angustia de estar solo en el espacio, y con la presion de tomar decisiones dificiles.

  • 27/06/2021 1:28

    Hice mi mejor intento,pero es imposible.. dilatada,plana, sin åreas o momentos atractivos.. Una fomedad, los personajes son actuaciones escolarizadas, el argumento es un snobismo deontologico

  • 31/05/2021 23:52

    Para los que hablan de la gravedad. Déjenme comentarles que la fuerza centrífuga produce el efecto de gravedad en film . Por ende llegando a la mitad las pantallas solares y eje de rotación ahí la gravedad sería nula . Tienen que usar el sentido común . La peli no pasa de regular pero está bien definida. Solo la parte de no tener un repuesto para un aparato de soporte vital. Es más que flojo. Y por otro lado la tormenta que llega en el momento oportuno . Impredecible por cierto en la trata pero muy por demás si en realidad querían hacer algo sublime. Yo le doy un seis .

  • 29/05/2021 19:12

    Que película tan mala y tediosa, de principio a fin. Sus diálogos son terribles, las escenas largas y sin sentido.

  • lea
    24/05/2021 2:42

    Aunque vi la película de principio a fin, esperando a ver un buen final... que va... todos los errores que indicaron: El monólogo fue lo peor, esa parte donde los 3 estan hablando y contestando preguntas que no escuchamos, parecían unos mimos... el polizón arriba por obra y gracia, y raro que con todas esas sacudidas ni se despertó antes, subieron y después bajó a rapel, no hay gravedad, y cierto la radioactividad está en el tanque, esa parte fue la guinda del pastel...

  • 20/05/2021 10:44

    Le varios comentarios y en su gran mayoría son malos hacia la película. En lo personal tienen una muy buena trama, púes gira entorno a la ética moral de un grupo de profesionales. los efectos especiales, son sin duda excelentes, pues generan sensaciones al espectador. En mi caso hubo un momento donde tuve que parar la película, porque me sentía mareado y algo extraño. sentía ese vacío cuando estás en un punto muy alto y miras hacia abajo, gran vértigo sentí en la escena donde la astronauta debe bajar con el cilindro para llenarlo de oxigena en el extremo de la satélite. Sentí que estaba mareado, no solo por la sensación de ver que en cualquier momento ella podría caer, si no también por el efecto giratorio del satélite en el espacio. Recomiendo la película aquellos que les gusta ver más allá de lo obvio en la trama y analizar varios aspectos, desde las reacciones de los personajes, valores e interpretaciones hasta la trama misma.

  • 18/05/2021 15:29

    Película malísima. Tengo 10 años y ya se que en el espacio no hay gravedad...y hubiera atado el tanque de oxígeno a la cuerda. O los escritores son muy malos o yo soy un genio.... jajaja

  • 17/05/2021 0:08

    Coincido con varios comentarios, esta buena, pero le falto afinar cosas q ya nos dijeron que era obvias en la seguridad de estar fuera de la nave haciendo caminata espacial y cas nada de eso sucede en la pelicula, por citar un solo ejemplo..le doy 5/10...ya creo que sera mucho ya Otra cosa...dicen que se estreno en Netflix, yo tengo netflix aca en sudamerica y no esta en cartelera, la tuve q descargar de internet, sera que la progrmacion no es global para todo el mundo?

  • Ann
    15/05/2021 22:35

    Una lástima el final ! No se sabe si llegaron a Marte quedó inconclusa....El resto me gustó

  • 14/05/2021 19:51

    Al igual que películas anteriores,las desgracias o fallas caen sobre una soga,alambre o cabo de vida defectuoso,esta película tiene un trama bastante original y hasta bueno pero siempre hay un factor común y es la ineptitud de la NASA en producir un cable resistente.queda un mal sabor en pensar si la trama daría un giro inesperado sino hubiesen usado cuerdas vencidas o solo con capacidad de soportar 10kg de tensión.señores productores estamos en 2021 y la película ambientada en años en el futuro,no pueden estar defectuosos los cables en todas las películas es mi opinión

  • 13/05/2021 11:16

    Un bodrio con un guión ridículo.

  • 11/05/2021 21:31

    Vi 30 o 40 minutos..dormí ..desperté...ví unos minutos más y corrí a los últimos 5 minutos. Leenta leeenta leeenta. Aburrida

  • 9/05/2021 23:46

    Buena para pasar el rato si no tienes nada que ver. Muy mala porque 1) se nos daño el soporte vital no hay reemplazo ningún genio con dos dedos de frente se le ocurrió llevar uno de reemplazo. 2) la forma de extraer el oxígeno , porque no ponemos un poco de cinta adhesiva como el Apolo 11 les funcionó si no mal recuerdo. 3) Houston cambiado por Jim , no se si es que estoy acostumbrado de que el equipo en tierra mueva cielo y tierra por la tripulación pero acá no se ve en ningún lado es como" bueno ese es tu problema ahora , ya le pagamos a la familia y no nos importa que pase haya arriba ". 4) un comandante que no le interesa la vida de la otra persona aunque sea un polizón , es otra persona no un objeto. 5) a quien vio está película le recomiendo hacer lo siguiente , ir a ver the marcian porque al menos es ciencia ficción dura o interestelar para algo más Soft

  • 9/05/2021 17:53

    Llevo media película y ya me aburrí. Muchas incoherencias q lo hagan mas creible y emocionante. Sin decir de como lo atornillaron sin verlo... Hmm. Una cosa q le quita realismo es q no muestran nada externo. Como el despegue y por lo menos el centro de control con el q hablan.. nisiquiera el dialogo con Hyperion.. queda como un monologo. Le falto mas emocion.

  • 8/05/2021 18:44

    Malísima, que mala película y como rayos qué hay gravedad en el espacio, donde habré la compuerta del tanque de oxígeno y la puerta cae como si estuviera en un edificio y más bien si eso llegaría a pasar la compuerta flotaría lentamente y yendo a la nada, como en dirección flotante y no caería hacia abajo que estupidez de esa parte, para mi fue las más estupida que he visto e igual cuando la actriz se arriesga atraer el otro tanque de oxigeno y la radiación la quema y ella entrega entrega el tanque, pero ella queda afuera quemandose, pero de que vale entregar el tanque, si ya contiene la radiación y seguro ella no entró para dañar a sus compañeros por la radiación, pero igual la radiación queda en el tanque porque fue expuesto a ella. #lapeorpeliculadelespacioquehevisto.

  • 4/05/2021 0:16

    La gravedad artificial está dada por la fuerza centrífuga que tira los cuerpos a escapar de la nave que gira respecto a los paneles solares, x eso es q flotan en los paneles, si bien la historia del polizón es poco creíble la película no es verídica, así q mejor pongan el History Channel si quieren ciencia, esto es cine y con solo ver a Anna me basta para q la peli me encante ?

  • 2/05/2021 0:18

    Muy mala la película, no se las recomiendo. Aburrida, lenta y con muchos vacíos.

  • 1/05/2021 22:24

    El guion demasido infantil, creen que somos tontos. Cómo acaba el cuarto pasajero dentro de la cabina cerrada con tornillos? Es que la NASA ni siquiera tienen un chequeo de seguridad antes del vuelo? Demasiados errores en la pobre pelicula, pobre guion, y personajes que no alcanzan a conectarse con el publico

  • 1/05/2021 12:27

    Todo lo que dijeron es acertado pero, aceptémoslo, la película también es lenta y aburrida.

  • 1/05/2021 11:36

    Por favor qué película más mala !! Es que nadie en toda la producción tenía ni el graduado escolar ?? Cuando están dando su paseo espacial en su búsqueda de los tanques de oxígeno derrepente hay gravedad en el espacio !? Estando en el módulo lanzan la cuerda y ésta cae hacia abajo como si estuvieran en una cornisa de un edificio y la otra se pone a descender como el que hace rapel en un rocódromo... qué dolor de ojos viendo ésta película.

  • 1/05/2021 2:18

    Para lo que preguntan cómo llegó el ingeniero al lugar atornillado. Estaba arreglando algo y perdió el conocimiento, los demás ingenieros no se dieron cuenta que no había abandonado la nave y atornillaron la tapa sin verlo. En el despegue de la nave, se hirió.

  • 30/04/2021 13:58

    ¿Y la gravedad constante, ¡en el espacio fuera de la nave!?

  • 28/04/2021 17:47

    Demasiados errores que hacen que a lo largo de la pelicula, se vaya perdiendo el interes. Soporte vital sin repuesto??? Como llega el pasajero a un lugar minimo el cual esta cerrado por fuera??? Dos simples errores que hacen del resto de la cinta, larga, tediosa y poco creible.

  • 28/04/2021 1:16

    Muy mala película, de una lentitud exasperante. Los fallos son de principiante. Uno que me impresionó. La protagonista hace un rapel pero no tiene ningún sistema de autobloqueo

  • 27/04/2021 11:32

    Tiene un buen argumento, lástima que tenga fallos cada dos por tres, resaltare algunos: - Se rompe una pieza vital de la nave y no hay repuesto de ésta. - Cómo acaba el cuarto pasajero dentro de la cabina ATORNILLADA..?? - En el intento por conseguir oxígeno del otro extremo de la nave, se observa cómo escalan por la barra hasta el siguiente módulo, pues en ningún momento se observa que vayan anclados a dicha barra como método de seguridad...en el más mínimo fallo podrían haberse separado de la barra y hasta más ver...en fin, no sé qué tipo de guionistas pueden hacer este tipo de cosas.

  • 26/04/2021 14:07

    Una trama interesante y que por momentos te mantiene pegado a la pantalla; pero también varias fallas que te hacen pensar si quienes elaboran el guión realmente investigan o estudian las situaciones que puedan pasar en el espacio... Pero la gran duda con esta película y de donde parte todo es: ¿COMO LLEGÓ EL INGENIERO A ESE PEQUEÑO LUGAR Y QUIEN PUSO LOS TORNILLOS?

  • 26/04/2021 2:00

    ATENCION SPOILER Excelente película ! Me cabe la duda de si Zoe sacrifica su vida y solo quedan los tres tripulantes para continuar el viaje a Marte. Pienso que es así. La tormenta solar la quema. Igual espero la respuesta. Gracias !

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “M3GAN 2.0”, película de Gerard Johnstone
Diego Batlle

Esta secuela funciona mejor como comedia negra que como advertencia sobre los abusos de la Inteligencia Artificial. El problema es que tiene bastante más de denuncia que de humor.

LEER MÁS
Crítica de “La venganza”, película de Gustav Möller
Ezequiel Boetti

El realizador de la exitosa La culpa regresa con otro intenso e inquietante film sobre dilemas éticos y morales.

LEER MÁS
Crítica de “Después, la niebla”, película de Martín Sappia
Diego Batlle

Tras su paso por la muestra Contracampo en Mar del Plata 2024 y por los festivales de Jeonju, Gotemburgo y Cosquín (FICIC), se estrena en salas de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto este nuevo film del director de Un cuerpo estalló en mil pedazos (2020). 

LEER MÁS
Crítica de “Pee-wee Herman: Detrás del personaje” (“Pee-wee as Himself”), documental de Matt Wolf (Max)
Diego Batlle

Estrenado en el Festival de Sundance 2025 y premiado en los recientes Gotham TV Awards, este retrato en dos partes sobre el actor Paul Reubens (1952-2023) resulta fascinante, emotivo y desgarrador a la vez.

LEER MÁS