Críticas
Estrenos
Crítica de “Sin dejar rastros”, de Diego Kartaszewicz
Correcto documental-tributo a Quirino Cristiani, pionero de la animación.
Sin dejar rastros (Argentina/2016). Guión y dirección: Diego Kartaszewicz. Fotografía: Esteban Corti y Luis Reggiardo. Música: Guillermo Sniezyk. Edición: Valeria Racciopi. Dirección de arte: Roberta Sánchez. Duración: 65 minutos. Apta para todo público. En el Cine.Ar - Gaumont (Rivadavia 1635), a las 11.50 y 19.
La ópera prima de Diego Kartaszewicz se centra en la vida y la obra de Quirino Cristiani (1896-1984), mítico dibujante e historietista ítalo-argentino que dirigó El apóstol (1917), nada menos que el primer largometraje de animación del mundo, y cuya obra se ha perdido casi por completo.
Tras su presentación hace un año en el BAFICI 2016, Sin dejar rastros es un documental elemental en su estructura (una sucesión de testimonios a cámara), que apela a una narración en off y a un tono por momentos demasiado didáctico, solemne y sentimental (el protagonista es el nieto Héctor que habla todo el tiempo del “nono”) con una musicalización recargada que tampoco ayuda demasiado.
Sin embargo, la apasionante historia de Cristiani (creador también de films como Peludópolis, Sin dejar rastros y El Mono Relojero) con sus épicas producciones, su espíritu bohemio y emprendedor, su inventiva técnica y visual, sus éxitos masivos y sus caídas (como el incendio de su laboratorio en dos oportunidades) hacen de Sin dejar rastros un relato valioso e interesante. En ese sentido, también ayudan la cantidad y calidad de quienes prestan sus testimonios: Manuel García Ferré, Giannalberto Bendazzi, Cesar Da Col, Oscar Mario Desplats, María de los Ángeles De Cecco, Raúl Manrupe, Natacha Mell, Norberto Galasso, Oscar Vázquez Lucio (Siulnas), Marcelo Niño, Marilyn Lazzarini, Bollo Quintana, Eduardo Fernández, Alejandro R. Gonzales, Graciela Cristiani De Cecco, Marcela Cassinelli, Luis Bernardi, Silvia Nanni y María Valdéz.
Su sociedad artítica con otro pionero de la época como Federico Valle, la tensa relación con el poder a partir de sus sucesivas sátiras políticas contra Hipólito Yrigoyen (fue víctima de uno de los primeros casos de censura artística) y su mítico encuentro con Walt Disney en 1941 (Cristiani lo recuerda en una entrevista a la televisión suiza en 1981) son otros de los aspectos que se recorren en un film que no pasará a la historia en cuanto a factura, pero sí quedará en la historia por recuperar la figura de un adelantado a su época que -salvo pocas excepciones- había caído en el injusto olvido.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
Documental pequeño, de poco más de una hora, basándose en el testimonio del nieto de Quirino Cristiani, que en 1917 realizó la primera película de dibujos animados del país. Lamentablemente por un incendio se perdió todo el material fílmico que realizó pero, aún así los testimonios sobe su vida y obra son lo suficientemente interesantes como para que la película sea disfrutable para el espectador (7/10)