Críticas

Streaming

Crítica de “Te veo” (“I See You”), de Adam Randall, con Helen Hunt y Jon Tenney (Netflix)

Cuando este thriller psicológico con elementos de policial y terror recorrió durante 2019 diversos festivales (su debut fue en el SXSW de Austin, Texas) y se estrenó después ese mismo año en distintos servicios de alquiler online no pasó demasiado: apenas un puñado de críticas en su mayoría favorables y poco más. Pero bastó que llegara a Netflix para convertirse ya en su primer día en el título más visto de la plataforma.

 

Estreno 21/04/2021
Publicada el 22/04/2021

Te veo (I See You, Estados Unidos/2019). Dirección: Adam Randall. Elenco: Helen Hunt, Jon Tenney, Judah Lewis, Owen Teague y Libe Barer. Guion: Devon Graye. Fotografía: Philipp Blaubach. Edición: Jeff Castelluccio. Duración: 96 minutos. Disponible en Netflix.



Un chico desaparece mientras andaba en bicicleta en un misterio hecho que parece ligado con varios otros casos del pasado, un matrimonio entre una terapeuta (Helen Hunt) y un policía (Jon Tenney) se hunde por el hartazgo, la infidelidad, la culpa y un hijo adolescente (Judah Lewis) a todas luces disfuncional, cosas que se pierden dentro del hogar, artefactos que se prenden solos, inexplicables situaciones violentas... Los primeros minutos de este film del inglés Adam Randall (Hooded) nos muestran un universo tan inquietante como desconcertante ¿Estamos en presencia de algo sobrenatural en la línea de Actividad paranormal?

Sin embargo, a medida que avanza el relato pergeñado por el guionista debutante (y reconocido actor) Devon Graye las cosas se irán en principio complejizando (habrá algo de invasión a la privacidad a-la-Michael Haneke) y finalmente aclarando.

Estamos ante un exponente de género bien diseñado y construido. Es cierto que a nivel actoral nadie brilla demasiado (¿qué pasó con Hunt y un rostro demasiado retocado con los años que ha conspirado por completo contra su expresividad?), pero aquí el énfasis está puesto en el andamiaje narrativo, el brusco cambio en el punto de vista en la segunda mitad y la capacidad para sumar capas y sorpresas.

Algunos podrán argumentar que es apenas un producto concebido con oficio, pero hay en Te veo algo más que astucia e ingenio. Que los primeros 45 minutos de una película propongan algo y que los 45 restantes se encarguen de demostrar que nada era lo que parecía, que todo deba ser resignificado, es una propuesta de riesgo. Podría haber salido muy mal y, más allá de algunos convencionalismos y golpes de efecto, el resultado es positivo.



Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 19/08/2023 0:36

    Malísima, no tiene sentido nada! Perdí 90 minutos de mí vida . Al menos expliquen porque secuestraba a los niños

  • 10/05/2021 15:38

    Tremenda casa y no tenían alarma ni cámaras.

  • 4/05/2021 0:02

    Un guion forzadísimo totalmente inverosímil.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS