Críticas

Estrenos

Crítica de “Todo el dinero del mundo”, de Ridley Scott, con Michelle Williams, Christopher Plummer y Mark Wahlberg

La historia del secuestro del nieto mayor del multimillonario J. Paul Getty tiene sus mayores hallazgos en el despliegue formal del director de Blade Runner y en la solidez de su elenco.

Estreno 08/02/2018
Publicada el 08/02/2018

Todo el dinero del mundo (All the Money in the World, Estados Unidos/2017). Dirección: Ridley Scott. Elenco: Michelle Williams, Christopher Plummer, Mark Wahlberg, Charlie Plummer, Timothy Hutton y Romain Duris. Guión: David Scarpa, basado en el libro de John Pearson. Fotografía: Dariusz Wolski. Música: Daniel Pemberton. Edición: Claire Simpson. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 132 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 72.



En julio de 1973 el nieto mayor del multimillonario J. Paul Getty fue secuestrado en las calles de Roma y sus captores exigieron un rescate de 17 millones de dólares. Ese es el punto de partida de la nueva película del veterano, prolífico y siempre talentoso director británico Ridley Scott.

Más allá de un envoltorio típico de thriller (las negociaciones con un secuestrador que interpreta el francés Romain Duris, los distintos operativos policiales para dar con el lugar de encierro), Todo el dinero del mundo es, en realidad, un drama familiar que aborda cuestiones como la codicia, la manipulación, la culpa y la soledad del poder.

El film tuvo mucha publicidad no deseada cuando, ya con el rodaje terminado, se decidió eliminar a Kevin Spacey y reemplazarlo por Christopher Plummer, en el papel de J. Paul Getty, uno de los hombres más ricos del mundo (también de los más hábiles y tiránicos) y dueño de una impresionante colección de arte. Con unos días de filmaciones adicionales y la magia de los efectos visuales se logró en tiempo récord un cambio no menor. El resultado, en este sentido, es admirable: Plummer (nominado al premio Oscar por este trabajo) luce a sus 88 años como uno de los malvados más crueles, despreciables y al mismo tiempo creíbles del cine reciente.

Charlie Plummer (como el adolescente cautivo), Michelle Williams (como la madre del joven raptado) y Mark Wahlberg (como el experto en seguridad enviado por Getty para ocuparse del conflicto) completan el implecable elenco central de un film con un guión bastante elemental al que el vuelo visual y narrativo de Scott logra disimular y potenciar. Sin embargo, entre tanta frialdad, hipocresía y cinismo, es difícil identificarse y empatizar con los distintos personajes y sus penurias y miserias íntimas.


(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 8/2/2018)




COMENTARIOS

  • 13/02/2018 23:28

    No estamos ante lo mejor de Ridley Scott, pero la película deja verse, es entretenida y plantea cuestiones interesantes y actuales. El film carece de equilibrio entre la dramaticidad de los hechos narrados y la particular visión, la frialdad de un hombre de negocios que parcializa y empuja la simpatía del espectador hacia la parte más débil del conflicto. Este enfrentamiento desigual obviamente desnivela la objetividad, caricaturiza y deshumaniza al personaje principal. ¿Acaso los ricos, no son también humanos? http://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies

  • 13/02/2018 13:32

    Me pareció una gran película, que mantiene en suspenso al espectador desde la primera escena. Christopher Plummer se roba la película, haciendo de este millonario al que el dinero le ayuda a combatir su inseguridad. La puesta en escena recuerda al mejor Coppola, por ahí por los dialogos en italiano, el montaje paralelo y las escenas de violencia.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS