Críticas

Streaming

Crítica de “Un detective suelto en Hollywood: Axel F.” (“Beverly Hills Cop: Axel F.”), película de Mark Molloy con Eddie Murphy (Netflix)

La cuarta entrega de la popular saga que combina acción y comedia es una acumulación de chistes obvios sobre el paso del tiempo y unas cuantas escenas de acción con algo de espectacularidad. Con el mero ejercico de nostalgia no alcanza.

Estreno 03/07/2024
Publicada el 04/07/2024

Un detective suelto en Hollywood: Axel F. (Beverly Hills Cop: Axel F., Estados Unidos/2024). Dirección: Mark Molloy. Elenco: Eddie Murphy, Joseph Gordon-Levitt, Taylour Paige, Judge Reinhold, John Ashton, Paul Reiser, Bronson Pinchot, Kevin Bacon y Luis Guzmán. Guion: Will Beall, Tom Gormican y Kevin Etten. Fotografía: Eduard Grau. Edición: Dan Lebental. Música: Lorne Balfe. Duración: 115 minutos. Disponible en Netflix.



Apenas 23 años tenía Eddie Murphy cuando en 1984 estrenó Un detective suelto en Hollywood, dirigida por Martin Brest; y 63 tiene ahora que, exactamente cuatro décadas más tarde, llegó a Netflix sin haber pasado por los cines esta cuarta entrega de la saga que lo terminó de consagrar (ya había deslumbrado en cuatro temporadas del ciclo televisivo Saturday Night Live y filmado 48 horas con la dirección de Walter Hill y Nick Nolte como ladero).

Para quienes vivimos la adolescencia durante esa década de los '80, las comedias de acción fueron parte no menor de nuestra formación cinéfila y, por eso, el regreso de Axel F. tiene una fuerte carga nostálgica. Y, si bien hay recuerdos, bromas sobre los achaques de la edad, regresos con y sin gloria (por allí andan desde Paul Reiser hasta John Ashton, pasando por Bronson Pinchot y Judge Reinhold), esta cuarta película no es mucho más que un update de esa ya Vieja Guardia en pleno 2024 con Jerry Bruckheimer como productor y Netflix como financista.

Hay una relación padre-hija en crisis (la treintañera Jane que interpreta Taylour Paige carga con todo tipo de reclamos hacia papá Axel), una dupla con un compañero más joven (el Bobby Abbott de Joseph Gordon-Levitt), unos cuantos policías corruptos (con el capitán Cade Grant de Kevin Bacon a la cabeza), narcos latinos (como el de Luis Guzmán) y varios veteranos al borde de la jubilación. Y está, claro, el omnipresente, siempre expresivo y casi caricaturesco Axel Foley, el detective de Detroit que viaja para quedar “suelto en Hollywood” y destruir decenas de autos, helicópteros y todo lo que se le cruce en el camino.

La película intenta recuperar el delirio, el desenfado, el humor absurdo y la apuesta por el ridículo de aquellos orígenes ochentosos, pero la sensación es de imitación tardía, de reciclaje torpe y elemental. Hay pocos gags logrados y un par de escenas de acción con cierta espectacularidad, pero son apenas atisbos, excepciones, fugaces irrupciones de talento, ingenio y creatividad dentro de una fórmula que a esta altura luce vieja y gastada.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS