Críticas

Streaming

Crítica de “Un lugar en silencio - Parte II”, de John Krasinski, con Emily Blunt (Netflix)

-Nadie apostaba demasiado en 2018 por Un lugar en silencio, pero la película post apocalíptica dirigida por Krasinski y protagonizada por él y su esposa (tanto en la ficción como en la vida real) Emily Blunt se convirtió en la sorpresa comercial (y en muchos casos también de crítica) de ese año con una recaudación solo en cines de más de 340 millones de dólares. La secuela, si bien se ubica un escalón por debajo del film original, mantiene buena parte de los mejores atributos de esta atractiva e inteligente combinación entre el terror y la ciencia ficción.
-En los cines de Argentina la segunda entrega fue vista por 130.000 espectadores.
-Desde el 30 de abril de 2023 está disponible en Netflix y a las pocas horas se ubicó entre los dos títulos más vistos en la plataforma.
-Además, el film original se podrá ver en esa mismo servicio de streaming desde el domingo 7 de mayo.


Estreno 22/07/2021
Publicada el 20/07/2021

Un lugar en silencio - Parte II (A Quiet Place - Part II, Estados Unidos/2021). Guion y dirección: John Krasinski. Elenco: Emily Blunt, Millicent Simmonds, Noah Jupe, Cillian Murphy, Djimon Hounsou y John Krasinski. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Polly Morgan. Edición: Michael P. Shawver. Distribuidora en cines: UIP (Paramount). Apta para mayores de 13 años con reservas. Duración: 97 minutos. Disponible en Netflix desde el 30 de abril de 2023.



Tres años después de la notable entrega inicial llega esta secuela escrita y dirgida por un Krasinski que aquí cede el protagonismo en pantalla. De todas maneras, su Lee Abbott aparece en la extraordinaria secuela inicial junto a su esposa Evelyn (Emily Blunt), su hijo Marcus (Noah Jupe) y su hija Regan (Millicent Simmonds). Ese “Día 1” nos mostrará el inicio de la invasión de esas criaturas alienígenas ciegas, pero con una audición tan desarrollada que el más mínimo ruido puede terminar con cualquiera de las bestias destrozando a uno o varios humanos. Mientras el pueblo disfruta de un partido de béisbol infantil, se empieza a percibir en el cielo algo parecido a una lluvia de meteoritos, pero no... es el preludio del arribo de decenas de estas aterradoras “langostas” extraterrestres.

De allí al “Día 474” y con un nuevo personaje, el Emmett de Cillian Murphy (un viejo amigo y vecino de los Abbott), para una épica de supervivencia en esta algo menos sutil pero igualmente eficaz combinación entre la ciencia ficción apocalíptica, el terror y el drama familiar.



Un poco más clásica y concesiva que su predecesora, Un lugar en silencio - Parte II ratifica de todas maneras la categoría de Krasinski como guionista y narrador para una saga que hace del inteligente uso del sonido y del fuera de campo dos de sus principales aliados. También es un hallazgo la utilización con fines dramáticos de Beyond the Sea, el tema cantado por Bobby Darin que en verdad es una adaptación al inglés del clásico francés La Mer, de Charles Trenet.

Más allá de ser todo sigilosos que puedan, no hay demasiado que puedan hacer los protagonistas en su lucha contra los invasores: solo la técnica descubierta por Regan (un audífono, un amplificador y una distorsión que les afecta la audición) y/o, claro, un buen escopetazo. Esta Parte II ya no genera el mismo impacto que la sorprendente entrega original, pero también es cierto que Krasinski y su elenco están a la altura de las expectativas y circunsttancias; así, esta secuela, con su impecable manejo del suspenso y la tensión, termina convirtiéndose en un atractivo y logrado exponente de cine de género. No se trata en absoluto de un mérito menor.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS