Críticas

Streaming

Crítica de “Una sombra en la nube” (“Shadow in the Cloud”), de Roseanne Liang, con Chloë Grace Moretz

Terror, ciencia ficción, cine bélico, espíritu clase B y una heroína empoderada para una relectura feminista son los argumentos que tiene este sorprendente segundo largometraje de la directora neozelandesa (de origen hongkonés) de My Wedding and Other Secrets.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 11/05/2021

Una sombra en la nube (Shadow in the Cloud, Nueva Zelanda-Estados Unidos/2020) Dirección: Roseanne Liang. Guion: Max Landis, Roseanne Liang. Elenco: Chloë Grace Moretz, Nick Robinson, Taylor John Smith, Benedict Wall. Producción: Fred Berger, Tom Hern, Brian Kavanaugh-Jones y Kelly McCormick. Música: Matt Jantzen. Fotografía: Kit Fraser. Duración: 83 minutos. Estreno bajo modalidad de alquiler en plataformas como Flow ($68) y Apple TV.



Una película con citas a los Looney Tunes, Los Simpson, John Carpenter y la saga Aliens, con una protagonista femenina fuerte y en perfecta sintonía con los tiempos socioculturales que corren. La descripción podría corresponder al último tanque de superhéroes o de Disney (que son cada vez más similares) con presupuesto millonario, locaciones recreadas sobre telas verdes y un metraje de, mínimo, dos horas y media. Pero no: se trata de Una sombra en la nube, una de las agradables sorpresas del cine pandémico.

La película de la neozelandesa Roseanne Liang, con guion coescrito por el "cancelado" Max Landis (el hijo de John), empieza con un corto animado que explica, en plena Segunda Guerra Mundial, los potenciales peligros de los gremlins, esas criaturas de la mitología inglesa que saltaron a la fama gracias a Joe Dante y a las que se le atribuían aquellos hechos sin autor a la vista, como si fueran nuestros “duendes”. 

Y sigue con la llegada, sonorizada con sintetizadores ochentosos, de la oficial de vuelo Maude Garrett (Chloë Grace Moretz) a un avión de la fuerza aérea neozelandesa en 1943 (plena Segunda Guerra Mundial) con un valija de contenido top secret y la orden de un superior autorizando su traslado, para desazón de una tripulación masculina que no ve con buenos ojos a la recién llegada: están muy acostumbrados a trabajar juntos y, además, la pasajera extra es mujer. 

Es así que la mandan al puesto de vigilancia en la panza del avión, desde donde escucha conversaciones entre sus compañeros sobre, básicamente, las cosas sexuales que harían con ella. Un apunte algo obvio sobre la mirada de género que propone el film, pero que no molesta porque no está ni cerca de ser el centro temático del relato y, sobre todo, porque es una secuencia de media hora de enorme tensión, con ella encerrada y solo conectada al “exterior” a través de una radio. Esto recuerda a de otro exponente contemporáneo del cine clase B como The Vast of Night (disponible en Amazon Prime Video). 

Como en aquélla, lo sobrenatural irá de lo mano de lo terrorífico cuando Maude deba enfrentarse primero a un gremlin, luego a un avión de reconocimiento y finalmente a tres cazas japoneses, erigiéndose así como salvadora de esos hombres toscos e impávidos ante la seguridad de Maude. ¿Y la valija? No conviene adelantar cuál es la importancia de ese contenido, pues significaría arruinar una de las principales intrigas ofrecidas por una película pródiga en justamente eso, en sorprender a fuerza de energía, inventiva e ideas visuales que convierten a ese avión a cada escena más lastimado en un escenario tan claustrofóbico como apto para la aventura desbordada. 



Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 10/02/2024 20:33

    Una basura descomunal

  • 20/11/2023 0:48

    Arranca interesante como casi todas las de fantasía o misterio con tinte bélico pero, después derrapa a comedia estilo la pistola desnuda y termina totalmente delirante. Un fiasco!

  • 25/09/2023 1:49

    Una cinta genial, es un estilo Tarantino, no gusta a los mortales normales, es superior a eso, incluso el final tan diferente es una genialidad, matar y alimentar.

  • 21/07/2023 2:29

    PESIMA PELÌCULA!! Da risa por se un churraso, ilógica, sin sentido ... la peor pelìcula situada en la "Segunda Guerra Mundial"

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La llegada del hijo”, película de Cecilia Atán y Valeria Privato con Maricel Álvarez, Angelo Mutti Spinetta, Greta Fernández y Cristina Banegas
Diego Batlle

A casi un año de su estreno mundial en la competencia New Directors del Festival de San Sebastián 2024 llega a las salas comerciales el nuevo largometraje de las directoras de La novia del desierto (2017).

LEER MÁS
Crítica de “Las maldiciones”, miniserie de Daniel Burman con Leonardo Sbaraglia y Gustavo Bassani (Netflix)
Diego Batlle

La transposición de la novela publicada en 2017 por Claudia Piñeiro propone una mirada sin concesiones al cinismo, la hipocresía, la doble moral y las manipulaciones en el ámbito de la política y sus consecuencias a niveles personales y familiares.

LEER MÁS
Crítica de “Task”, serie de Brad Ingelsby con Mark Ruffalo (HBO Max)
Diego Batlle

El creador de la elogiada serie Mare of Easttown vuelve a combinar thriller y drama familiar en este intenso y conmovedor relato de 7 episodios que se estrena este domingo 7 de septiembre.

LEER MÁS