Críticas

Streaming

Críticas de “Los hermanos Willoughby” (animación) + “Misión de rescate”, con Chris Hemsworth (Netflix)

Dos estrenos del gigante del streaming que no brillan, pero en ambos casos cumplen con creces con lo que prometen.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 24/04/2020


Los hermanos Willoughby (The Willoughbys, Estados Unidos/2020). Dirección: Kris Pearn y Rob Lodermeier (co-director). Guion: Kris Pearn y Mark Stanleigh, basado en el libro de Lois Lowry. Voces originales: Will Forte, Maya Rudolph, Alessia Cara, Terry Crews, Martin Short, Jane Krakowski, Seán Cullen y Ricky Gervais. Fotografía: Sebastian Brodin. Música: Mark Mothersbaugh. Edición: Ken Schretzmann y Fiona Toth. Duración: 92 minutos. Disponible en Netflix. ★★★½ 

La inconfundible voz de Ricky Gervais oficia de narradora de esta historia para chicos no tan chicos. Con la misma ironía con que afronta el resto de sus trabajos, Gervais (que en el film es un gato que “interactúa” a cierta distancia con los protagonistas) nos va contando las desventuras de los Willoughby, una familia claramente disfuncional que, si bien vive en la actualidad, parece encerrada en una casona de antaño y aislada del mundo real.

Por un lado están los padres (Martin Short y Jane Krakowski) y por otro (muy en otro), sus cuatro hijos (Will Forte, Alessia Car y Seán Cullen en el doble papel de unos mellizos). Los chicos son despreciados, desatendidos, librados a su suerte por unos adultos bastante crueles. Pero, a su manera (como les sale, a los tumbos, porque esta es una auténtica comedia negra llena de enredos) tratarán de encontrar su camino, su lugar en el mundo, a partir de la aparición de una patética cuidadora llamada Linda (la gran Maya Rudolph) y el falso militar Melanoff (Terry Crews).

Picoteando un poco de de todos lados (desde Henry Selick hasta Roald Dahl), Los hermanos Willoughby es una exaltación de las aventuras infantiles y adolescentes y -sobre todo- una sensible y por momentos divertida reivindicación de aquellos que -no encontrando el afecto y la contención en la familia de sangre- lo hallan en una sustitua. Nunca es tarde. DIEGO BATLLE







Misión de rescate (Extraction, Estados Unidos/2020). Dirección: Sam Hargrave. Elenco: Chris Hemsworth, Golshifteh Farahani, David Harbour y Rudhraksh Jaiswal. Guion: Joe y Anthony Russo. Fotografía: Newton Thomas Sigel. Edición: Peter B. Ellis y Ruthie Aslan. Música: Henry Jackman y Alex Belcher. Duración: 117 minutos. Disponible en Netflix. ★★★✩✩

Sam Hargrave es el nuevo doble de riesgo devenido coreógrafo de escenas de acción devenido director. Y, si bien su salto detrás de cámara no es tan auspicioso como el de Chad Stahelski en la saga de John Wick, Misión de rescate es una buena carta de presentación.

Hay promediando el film un plano secuencia a pura adrenalina y violencia (disparos de cerca y a distancia, saltos y caídas, luchas cuerpo a cuerpo, etc.) que dura unos 12 minutos y que demuestra el talento de Hargrave para la puesta en escena y para sostener el vértigo y la tensión. Porque esa es la razón de ser de Misión de rescate, película original de Netfilx que debería verse en doble programa con producciones asiáticas disponibles en esta plataforma como Headshot o La noche nos persigue.

De hecho, Misión de rescate fue rodada entre Tailandia y la India, y se supone transcurre en las abarrotadas callejuelas de la capital de Bangladesh. En medio del enfrentamiento entre dos gangsters, el sufrido y fornido mercenario Tyler Rake (Chris Hemsworth) deberá llevar a buen puerto a un niño de 14 años. En medio, claro, deberá enfrentar todo tipo de trampas, venganzas y traiciones, mientras intenta redimirse de un pasado que lo condena.

Que la violencia seca y brutal parece propia de un cómic es tan cierto como que la fuente de inspiración fue Ciudad, novela gráfica de los hermanos Russo que ya trabajaron con Hargrave en algunas películas de Marvel y que aquí ofician de coguionistas y coproductores. Tan básica como efectiva, Misión de rescate nos lleva por territorios conocidos, pero con la seguridad de ser guiados por verdaderos expertos. NÉSTOR BURTONE






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS