Críticas

Julie & Julia, de Nora Ephron

Cuando Julie no conoció a Julia

La guionista de Cuando Harry conoció a Sally narra en épocas y ciudades diferentes las historias de dos mujeres (una inmensa Meryl Streep y Amy Adams) que nunca se conocieron, pero que igual estuvieron conectadas por su pasión por cocinar. Con esta historia de amor y redención, la directora de Sintonía de amor y Tienes un e-mail recupera la frescura, la capacidad para el diálogo filoso y el timing para la comedia de sus mejores trabajos.
Estreno 17/09/2009
Publicada el 30/11/-0001
Julie & Julia (Estados Unidos/2009). Dirección: Nora Ephron. Con Meryl Streep, Amy Adams, Stanley Tucci, Chris Messina, Jane Lynch, Linda Emond, Erin Dilly y Frances Sternhagen. Guión: Nora Ephron, basado en los libros My Life in France, de Julia Child, y Julie & Julia, de Julie Powell. Fotografía: Stephen Goldblatt. Música: Alexandre Desplat. Edición: Richard Marks. Diseño de producción: Mark Ricker. Distribuidora: Sony Pictures. Duración: 123 minutos. Apta para todo público. Salas: 40.  Tras la espantosa Hechizada, Nora Ephron regresa con Julia & Julie a su mejor forma. Que estamos ante una notable guionista (Silkwood, Cuando Harry conoció a Sally, Sintonía de amor) no es a esta altura una novedad, aunque como directora también ha metido más de una vez la pata. Aquí, si el/la espectador/a acepta jugar el juego que propone la realizadora, estamos ante un festival de grandes personajes femeninos, de impagables actuaciones (especialmente los aquí notables Meryl Streep y Stanley Tucci), de diálogos llenos de timing, de una narración paralela que fluye sin esfuerzo, de un humor bien dosificado, y de una lograda reivindicación del arte de cocinar como una de las formas ya no sólo de placer sino incluso de redención personal.

Quien no ingrese en el universo que propone Ephron, en cambio, encontrará que Julie & Julia es una película cursi, grasa, edulcorada y hasta algo exagerada (el personaje de Streep sólo tiene sentido si se lo analiza como fruto de la imaginación del de Amy Adams), pero para no confundir al lector conviene hacer un breve resumen de las dos historias ("reales").

Una de las subtramas, ambientada principalmente en París, entre 1949 y 1961, tiene como protagonista a Julia Child (Streep), una ex secretaria norteamericana casada con un diplomático (Tucci) y que, ya pasados sus 40 años, se interesó por la cocina francesa y, luego de publicar un libro en el que trabajó durante más de una década, se convirtió en una de las figuras más célebres en la difusión gastronómica en su país. La otra, que transcurre en un departamentito de Queens en 2002, tiene como heroína a Julie Powell (Adams), una treintañera que -harta de su trabajo como telefonista que atiende los reclamos de los familiares de las víctimas de los atentados contra las Torres Gemelas- emprende la titánica y obsesiva tarea de cocinar durante un año las 524 recetas contenidas en el libro de Child -para desgracia de su marido Eric (Chris Messina)- mientras registra la experiencia en un blog, que -como ocurrió en la realidad- se convirtió en uno de los más visitados de la época.

Julia y Julie nunca se conocieron (hay una interesante vuelta de tuerca al respecto sobre el final), pero estuvieron íntimamente conectadas a través de la experiencia íntima de Julia. El film tiene algunos lugares comunes y clisés (y no se avergüenza de exaltarlos) y hasta las obviedades (la utilización de las letras de las canciones como elemento humorístico ligado a las vivencias de los personajes, los toques a-lo-Sex and the City) no resultan demasiado distractivas.

Puede que el trabajo de Amy Adams (¿la nueva Meg Ryan de Ephron?) resulte menor en comparación con el de Streep, pero igual su segmento funciona bien. Así, con este cuento de hadas gastronómico, con esta historia de amor (que tiene una dimensión íntima y otra espiritual en el tiempo y a la distancia), los cinéfilos recuperamos a Nora Ephron y, con ella, a ese baluarte del mejor clasicismo de los géneros hollywoodenses.

COMENTARIOS

  • 21/06/2010 2:01

    En lo personal considero que la pelicula es entretenidisima y me ha inspirado a cocinarle mas a mi esposo, me encanta la mezcla de humor-gastronomico, y Amy Adams es simpatiquisima y no digamos Meryl un cien para la peli y las actrices. VEANLA ES LINDA

  • yo
    3/01/2009 23:07

    "tú eres la manteca para mi pan, el aire para mi vida"

  • 24/10/2009 23:16

    por favooor diganme como va la frase: " tu eres la mantequilla de mi pan, y ..."

  • 22/09/2009 23:10

    Creo que es una muy buena pelicula. Pero que es al reves que el personaje de Meryl Streep es menor comparable al de Amy Adams. Al ultimo ya me cansaba la Streep y siempre tenia mas ganas de ver el segmento Adams. Igual buena actuacion la de la Streep. Pero esta pelicula consagra definitivamente a Amy como una muy buena actriz,lo que ya demostraba en Encantada y Una Noche en el Museo 2. Me parece que es la comedia romatnica (o no tanto) lo que fue Meg Ryan en los 80 y lo que fue Julia Roberts en los 90. Y en cuanto a Nora Ephron habia visto Sintonia de Amor y Tienes un Email de las dirigidas por ella. Y me parece que esta nueva no tienene nada que envidiarles. Y Cuando Harry Conocio a Sally es impresionante y el guion es muy bueno,esas frases. Un verdadero clasico de la comedia romantica ,de la comedia , de los 80 y del cine todo.

  • 22/09/2009 22:52

    Totalmente de acuerdo con Emilia, Un engendro. Espantosa. Horror Streep. La soñada de los Puentes de Madison, La amante del teniente frances. Enemorandose, Las horas y muchas más. Cramer versus Cramer. Que desencanto. Que manera de perder el tiempo!!!

  • 22/09/2009 21:21

    ¡Qué película innecesaria! ¡Qué aburrimiento! Creo que una película sobre la vida de Petrona C. de Gandulfo sería mucho más estimulante que este engendro.

  • 21/09/2009 10:42

    Al fin la Ephron levantó cabeza luego de sus ultimos fracasos filmicos. La historia funciona en todo momento, gracias al talento del cuarteto protagónico (si bien la Streep y Tucci tienen los segmentos más inspirados, gracias a que la historia de Julia es más atractiva ( y la alquimia entre ellos es innegable), tanto Amy Adams (una actriz deliciosa) como Chris Messina logran sacar adelante la parte mas contemporanea del relato). Un deleite absoluto.

  • 20/09/2009 16:51

    Por suerte vi el film sin haber leído antes esta crítica, ya que mientras avanzaba la historia era una intriga para mí si Julia y Julie se encontrarían finalmente (en esta crítica ya se devela ese misterio).

  • 13/09/2009 22:28

    Este film llega a Argentina solamente por la Streep. La Julia Child fue una persona reconocidisima en Estados Unidos. No dejen de ver el film. Vale la pena.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS