Críticas
Tilva Ros, de Nikola Lezaic
De Serbia con amor (y en skate)
Tras su paso por el BAFICI, se estrena esta más que interesante ópera prima de este joven director serbio.
A pesar de la escasa difusión que han tenido tanto su reciente inauguración
como su muy cuidada programación, en el subsuelo del Centro Cultural General San
Martín (Sarmiento y Paraná) funcionan dos modernas y confortables salas
dedicadas al cine de calidad, tanto clásico como contemporáneo.
En ese
ámbito, la nueva distribuidora Tren está presentando un ciclo de películas que
tuvieron un fugaz pero elogiado paso por el Bafici porteño. En un principio, se
estrenó allí Flores del mal, del francés David Dusa. Este
vienres 20/7 será el turno de Tilva Ros, del serbio Nikola
Lezaic; y en agosto se conocerá Gabi on the Roof in July, del
estadounidense Lawrence Michael Levine.
Tilva Ros -que
se exhibirá en el Centro Cultural San Martín este viernes 20 y el
sábado 21, a las 19; el viernes 27, a las 21; y el domingo 29, a las 20 y se
estrenó ayer en la sala El Cairo de Rosario y en el Cineclub Hugo del Carril de
Córdoba- es una multipremiada película sobre unos jóvenes skaters serbios que
utilizan las ruinas (y un inmenso hoyo) de lo que alguna fue la mina de cobre
más importante de Europa como una de las locaciones preferidas para filmar sus
videos caseros y extremos con proezas físicas (y golpes)
a-lo-Jackass.
Toda y Stefan, dos íntimos amigos recién
salidos del colegio secundario (de diferente estrato social y con diferentes
aspiraciones, ya que uno irá a la universidad y el otro no), que reciben durante
el receso veraniego la visita de Dunja, una bella chica que regresa por unos
días de su estancia en Francia. La complicidad y la lealtad que existían entre
ambos se verán amenazadas por los celos y la competencia por conseguir la
atención de la seductora muchacha.
A pesar de ser su debut en el
largometraje, Lezaic -de apenas 30 años- construye (casi siempre en virtuosos y
coreográficos plano-secuencias) algunos momentos de gran cine, como el robo de
los skaters en un supermercado o una manifestación de los mineros en conflicto.
Un muy logrado retrato sobre el siempre desconcertante (y conflictuado) espíritu
adolescente.
_____________________________________________________
Seguinos en
Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en
YouTube aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
Visitá nuestro blog
OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog
Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en
OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.