Críticas

Operación Monumento, de George Clooney

El arte de la guerra (y la guerra por el arte)

El director de Confesiones de una mente peligrosa, Buenas noches y buena suerte, Secretos de Estado y Jugando sucio se basa en un caso real para construir una tragicomedia simpática, entretenida y algo superficial.

Estreno 27/02/2014
Publicada el 30/11/-0001

Operación Monumento (The Monuments Men, Estados Unidos/2014). Dirección: George Clooney. Con George Clooney, Matt Damon, Bill Murray Cate Blanchett, John Goodman, Jean Dujardin, Hugh Bonneville, Bob Balaban y Dimitri Leonidas. Guión: George Clooney y Grant Heslov, basado en el libro de Robert M. Edsel y Bret Witter. Fotografía: Phedon Papamichael. Música: Alexandre Desplat. Edición: Stephen Mirrione. Diseño de producción: James D. Bissell. Distribuidora: Fox. Duración: 118 minutos. Apta para mayores de 13 años.

Operación Monumento, la nueva película como actor, guionista, productor y director de George Clooney, está ambientada durante la Segunda Guerra Mundial y muy libremente inspirada en un caso real: el de un batallón del ejército aliado conocido como MFAA (Monuments, Fine Arts and Archives) que se dedicó a rescatar obras de arte (estamos hablando de obras de Miguel Ángel, Da Vinci, Rembrandt, Van Eyck, Vermeer, Renoir o Cezanne) que habían sido robadas por los nazis.

Se trata de una historia fascinante que Clooney -en su quinto largometraje como realizador- maneja con su habitual apuesta por el clasicismo narrativo con un tono medio, un humor bastante asordinado, algunos subrayados y cierto sentimentalismo (la muerte de un integrante del escuadrón genera el debate interno respecto de si vale la pena o no sacrificar vidas humanas para recuperar un cuadro o una escultura).

El film arranca con la gestación de la Operación Monumento del título liderada por el historiador del arte Frank Stokes (el propio Clooney), quien luego irá recorriendo distintos lugares para sumar a viejos amigos y colegas académicos (Matt Damon, John Goodman, Jean Dujardin, Bill Murray, Bob Balaban y Hugh Bonneville) hasta completar un equipo de veteranos expertos que parecen una versión geriátrica del pelotón de Bastardos sin gloria.

Más cerca de la parodia de M.A.S.H. (sobre todo con las desventuras de los personajes de Balaban y Murray) o del clásico El tren (1964), de John Frankenheimer, que del virtuosismo y del sadismo de Quentin Tarantino, Operación Monumento es algo así como una cruza (con menos logros) de La gran estafa con Argo. La película en líneas generales funciona, pero tiene varias subtramas desaprovechadas e intrascendentes, como por ejemplo el atisbo de romance en la París ocupada entre el James Granger de Damon (personaje inspirado en James J. Rorimer, que luego sería director del Metropolitan Museum of Art de Nueva York) y la Claire Simone de Cate Blanchett (nada menos), que está basada en una de las líderes de la Resistencia como Rose Valland.

Se trata, en definitiva, de un film simpático, entrañable, con un impresionante despliegue visual (otro gran trabajo en pantalla ancha de ese notable director de fotografía que es Phedon Papamichael) y bastante entretenido, aunque también algo superficial y menor dentro de la filmografía del creador de Confesiones de una mente peligrosa, Buenas noches y buena suerte, Secretos de Estado y Jugando sucio.


COMENTARIOS

  • 4/03/2014 22:40

    <p>Es una l&aacute;stima que una pelicula que parece que va a ser muy entretenida en sus primeros minutos, termina siendo fallida, con un monton de subtramas sin desarrollo que haga que resulten interesantes.</p> <p>Lo m&aacute;s rescatable es la fotografia y la m&uacute;sica, que remite a esas peliculas de aventuras durante la segunda guerra mundial, como los 12 del pat&iacute;bulo.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS