Críticas
Ralph el demoledor, de Rich Moore
El camino del antihéroe
Un bello, simpático y sólido entretenimiento que sirve también como homenaje a una era de videojuegos ya pasada, pero que sigue en la memoria de los amantes de los viejos games de Arcade.
Ralph el demoledor (Wreck-It Ralph, Estados Unidos/2012). Dirección: Rich Moore. Con las voces de John C. Reilly, Sarah Silverman, Jack McBrayer y Jane Lynch (en la versión original subtitulada). Guión: Phil Johnston y Jennifer Lee. Música: Henry Jackman. Dirección de arte: Ian Gooding. Distribuidora: Disney. Duración: 108 minutos. Apta para todo público. Copias: 222: 114 digitales 3D y 108 en 35mm. Cada cine decide si usa a la noche la versión subtitulada del DCP en las digitales.
La mano de John Lasseter ya se está notando de manera contundente en la producción animada de Disney, cada vez más alejada del clasicismo y la tradición que solían ser su marca de fábrica. De hecho, este film del gran Rich Moore (director de episodios clave de Futurama y Los Simpsons) tiene algo de Toy Story (la reivindicación de los antihéroes, de los personajes “desechados”), aunque también bastante de un simpático ejercicio nostálgico para esos melancólicos precoces que son los geeks (hay homenajes varios a la era Arcade ochentista del Pac-Man, Centipede, Space Invaders y Donkey Kong).
Ralph (la voz del gran John C. Reilly en la versión original subtitulada), un gigantón que se ha desempeñado como el “obediente” villano del videogame Fix-it Felix Jr. durante 30 años, está en plena crisis de identidad, harto de su lugar marginal, de ser siempre relegado, despreciado, humillado, de existir sólo como contraparte para el lucimiento del heroico y eficaz reparador Felix (Jack McBrayer). Así, este tipo buenazo y torpe decide cambiar de juego tratando de modificar su destino, de aprender cómo ser el bueno del videojuego (y de la película). Pero -aunque contará con la inestimable ayuda de la paciente Vanellope von Schweetz (Sarah Silverman)- su proceso de transformación no será una tarea nada fácil.
Si bien por momentos el vértigo (típico de videojuego) puede abrumar un poco a un sector del público no tan habituado a la adrenalina gamer, el trabajo de animación (en 3D) es prodigioso y -aunque la inmensa mayoría de copias serán dobladas- bien vale el esfuerzo detectivesco de encontrar la versión subtitulada (así la proyectamos en la avant-premiere de OtrosCines.com) para disfrutar de las voces de talentos como el apuntado Reilly o la rígida sargenta que interpreta Jane Lynch.
Quizás le falte algo del lirismo de los mejores trabajos de Pixar (no llega a los extremos experimentales de WALL-E), pero Ralph el demoledor es un producto de primer nivel: entretenido, bello, divertido ¿Se puede pedir más para un estreno familiar en pleno enero?
Trailer del film:
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.
Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.
<p>Por razones generacionales, estoy fuera de todo lo que sea tan modernoso, pero no obstante, me cautivó esta explosión de creatividad y audacia. Muy buena, eso sí, verla subtitulada y en 3D</p>
<p>Obra maestra de la animación. El mundo del videojuego Sugar Rush es de una belleza visual sin par.</p>
<p>No soy gamer pero la pelicula me parecio excelente. La vi gracias a OtrosCines en idioma original. El comienzo de la pelicula, en la casa de videojuegos cuando cierra, me remitio a Toy Story. Gran estreno para arrancar el año</p>
<p>¿Y qué te pareció el corto que antecede a la peli, \"Paperman\"? Porque hace buen rato que recibe elogios en todas partes. Saludos.</p>