Críticas

El predio, de Jonathan Perel / Bummer Summer, de Zach Weintraub

El cine independiente, del BAFICI al Cosmos

Dos disímiles e interesantes estrenos exclusivos en el Cine Cosmos-UBA (Corrientes 2046).
Estreno 24/03/2011
Publicada el 30/11/-0001
Dos estrenos exclusivos en el Cine Cosmos-UBA (Corrientes 2046). -El predio (Argentina/2010), de Jonathan Perel. Duración: 58 minutos. Jueves viernes y domingos de marzo, a las 22. Sábados, a las 20. Calificación: 7

Con un estilo (largos y muy cuidados planos fijos en HD, gran trabajo con las capas de sonido, ausencia de diálogos) que remite a Profit Motive and the Whispering Wind, de John Gianvito, este director debutante (nacido en 1976) filmó durante 9 meses en la ESMA, un predio convertido hoy en Espacio de la Memoria, pero con múltiples connotaciones humanas y políticas. Las imágenes de ruinosos edificios, de las instalaciones artísticas, de los actos culturales y de los vestigios -y fantasmas- de un pasado trágico conviven con bastante armonía en esta interesante apuesta estética y narrativa.

 

-Bummer Summer (Estados Unidos/2010), de Zach Weintraub. Duración: 79 minutos. Horarios: viernes 25/3 (a las 20), sábado 26/3 (a las 22), domingo 27/3 (a las 20), jueves 31/3 (20hs), viernes 1/4 (a las 20), sábado 2/4 (a las 22) y domingo 3/4 (a las 20). Calificación: 7

En blanco y negro y con una frescura y sensibilidad no demasiado frecuentes, Weintraub -una suerte de discípulo de Jim Jarmusch y por estos días rodando su nueva película en Argentina- narra una historia de iniciación, de climas, de estados de ánimo, de pocas palabras, de sentimientos muchas veces contradictorios sobre las experiencias de tres jovencitos (dos hermanos y la ex novia de uno de ellos) durante unas vacaciones veraniegas. Un film con el espíritu indie marcado a fuego en la frente, de pequeña dimensión (económica) pero buen alcance (artístico). Weintraub -que llegó a estudiar durante 5 meses en Buenos Aires durante 2008- es un director que promete: veremos si todo lo que aquí insinúa se consolida en sus nuevas aventuras cinematográficas (porteñas).


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS