Críticas

Una guerra de película, de Ben Stiller

El corazón de las tinieblas

En una clara apuesta por el delirio, la provocación y la desmesura, esta cuarta película como director de Stiller pendula entre lo caótico y lo genial, entre la típica broma adolescente y la crítica más ácida e inteligente sobre las miserias de Hollywood. Tres superestrellas (el propio Stiller, Robert Downey Jr., Jack Black, más el aporte de Nick Nolte, Tom Cruise y Matthew McConaughey) hacen de... superestrellas que, en medio del rodaje de un tanque bélico a-la-Apocalipsis Now, terminan protagonizando una guerra de verdad en plena jungla. Una sátira negra y políticamente incorrecta que ratifica el talento como guionista, actor y realizador del creador de Zoolander.
Estreno 04/09/2008
Publicada el 30/11/-0001
Calificación: *** y ½ (Máximo: *****)

Una guerra de película (Tropic Thunder, Estados Unidos/2008) Dirección: Ben Stiller. Con Ben Stiller, Robert Downey Jr., Jack Black, Nick Nolte, Tom Cruise, Matthew McConaughey, Steve Coogan, Jay Baruchel y Brandon T. Jackson. Guión: Ben Stiller, Justin Theroux y Etan Cohen. Fotografía: John Toll. Música: Theodore Shapiro. Edición: Greg Hayden. Diseño de producción: Jeff Mann. Distribuidora: UIP. Duración: 107 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 47. En su cuarta incursión como director luego de Generación X, El insoportable y Zoolander, ese talentoso cómico que es Ben Stiller ofrece una sátira (una farsa con mucho, muchísimo de real) sobre las pequeñas y grandes miserias de la industria de Hollywood, de esa infinita hoguera de las vanidades, de ese universo dominado por la ostentación, la manipulación, la humillación constante, la hipocresía, el cinismo y las apariencias que no engañan.

En sus peores momentos (que no son tantos), Una guerra de película cede a la tentación fácil del esquema impuesto por las sagas de La pistola desnuda/Scary Movie y, en sus mejores pasajes (que son unos cuantos), resulta tan zarpada y políticamente incorrecta como Borat, tan ambiciosa como el clásico bélico Apocalipsis Now al que parodia y homenajea (es como el documental Hearts of Darkness, pero todavía más desequilibrado) y más despiadada que los despiadados retratos del cine dentro del cine de Robert Altman (Las reglas del juego).

Ya antes de los crédito iniciales, queda expuesto el espíritu entre lúdico y descarnado de esta gran broma de... ¡92 millones de dólares de presupuesto! Una serie de falsas publicidades y falsos trailers dejan a las claras los estereotipos de una industria atrapada en sus propios clisés, fórmulas y lugares comunes. En esos avances vemos a Tugg Speedman (Stiller), un héroe de acción a-lo-Rambo que, en un intento por sostener su carrera en declive, emprende la enésima secuela de su éxito Candente; a Jeff Portnoy (Jack Black), un actor de comedias escatológicas con personajes obesos que se tiran pedos; y Kirk Lazarus (Robert Downey Jr.), un actor australiano de prestigio que ya lleva ganados cinco premios Oscar con títulos como Callejón de Satanás.

Los tres serán los protagonistas de Tropic Thunder, una superproducción bélica ambientada en el Vietnam de 1969, dirigida por un novato inglés (Steve Coogan) y producida por un excéntrico y abusivo magnate (sorprendente apuesta al delirio de un Tom Cruise gordo, pelado y bailarín). La lucha de egos entre un Speedman que viene de fracasar en su intento de hacer cine serio con un personaje de discapacitado mental, un Lazarus que ha decidido pigmentarse la piel para encarnar a un sargento afroamericano (y que habla con un acento digno de los esclavos negros de las plantaciones de algodón), y un Portnoy desatado en su adicción a la heroína hace que todo se vaya al mismísimo infierno; es decir, a una guerra de verdad con traficantes asiáticos.

Si bien se trata, ante todo, de una parodia a los films bélicos, en Una guerra de película Stiller y compañía se ríen prácticamente de todo y de todos: los agentes, las estrellas, los productores, el cine pirotécnico, el racismo hacia negros y asiáticos, la culpa propia de la dictadura de la corrección política, los estereotipos, las adicciones, los premios bienpensantes a films como Rain Man o Forrest Gump; los falsos héroes (Nick Nolte es un veterano de Vietnam que ha logrado engañar y vender los derechos para el cine de su libro autobiográfico) y el lugar de los Estados Unidos (y del cine de los Estados Unidos) en el mundo.

Por momentos, impactante en su tono épico (fue fotografiada por John Toll, responsable de Corazón valiente y La delgada línea roja); en otros, demasiado caótica en su espíritu de making of monumental, Una guerra de película gana cuando se pone inteligentemente irónica y pierde cuando se pone autorreferente (hay demasiado chiste interno que, para colmo, se pierde en el subtitulado). De todas maneras, más allá de algunos desniveles y reparos, estamos ante otra conquista de Stiller, uno de los artistas que, más allá de su status de estrella (o precisamente por eso), se consolida como uno de los artistas más interesantes, irreverentes y desprejuiciados del Hollywood actual.

COMENTARIOS

  • 28/12/2008 21:48

    creo q la peliculas es una reverenda bosta, porque si tuviera que elegir me hubiera quedado con callejon de satanas, impecable.. como decirlo.. una obra magnifica , espero q llegue a la argentina y poder sentirnos orgullosos de nuestra sexualidad libre ..<br /> firma : soplavelon de grassi

  • 5/10/2008 14:26

    Me pareció una buena comedia,algo caótica,como mencionás en tu comentario,pero con toques satíricos muy logrados.Hay momentos en que domina la parodia,pero por suerte hay una mirada más inteligente.Cuando gana la ironia,sea sobre la industria,la guerra,etc.la película es interesante y divertida.En todo caso,tiene una desfachatez refrescante.

  • 28/09/2008 17:42

    Muy buena a mi entender, aunque no tanto como Zoolander. Los primeros veinte minutos son insuperables. Se habla de la parodia a Peloton o a Apocalypse Now pero ¿nadie se dio cuenta de que casi al final hay una parodia a Suar en Comodines?

  • 19/09/2008 11:34

    Sinceramente, una de las mejores comedias estadounidenses que he visto en mucho tiempo. Me fascina como Stiller se mofa de todos los estereotipos y toda la basura que sale de esa fábrica que es Hollywood. Muy recomendable.

  • 12/09/2008 15:09

    Una Gran pelicula, entre las mejores del año.<br /> Y la mejor actuación no es ni de Jack Black, Ben Stiller o Tom Cruise (tres de mis actores preferidos) si no de Robert Downey JR. , que este año volvió con todo (con esta peli y con la muy buena Iron Man).<br /> Ben Stiller empezó con una pelicula bastante buena llamada Generacion X, donde lo mejor era la actuación de Winona Ryder.<br /> Era una buena pelicula pero no anticipaba lo que serian las tres peliculas siguientes: El Insoportable, Zoolander y Una Guerra de Pelicula, tres de las mejores peliculas norteamericanas de los últimos tiempos. <br /> El Insoportable es una de las mejores actuaciones de Jim Carrey y Zoolander es la mejor pelicula de y con Ben Stiller, lo que es mucho decir.<br /> La obra maestra de Stiller es Zoolander, un clasico moderno que se puede ver muchas veces sin aburrirse.

  • 8/09/2008 17:24

    Ayer a la noche fui a ver a la película con el entusiasmo que me provoca ver un nuevo film de Ben Stiller. Me econtré con una pelicula despareja, con grandes momentos y grandes actuaciones (Stiller-Black-DowneyJr), pero con momentos donde el relato decae. También veo con cierta desconfianza a la pelicula cuando intenta vender ese discurso de crítica hacia Hollywood y de cómo su sistema "explota" a los directores y se devora a sus actores. Gran comienzo con los "falsos" trailers, las citas a Peloton y Apocalispsis Now simplemente brillantes, pero a mi modo de ver Stiller podria haber construido un film con un humor no tan vulgar al mejor estilo Scary Movie. Stiller posee un estilo que lo puso como uno de los máximos exponentes de la comedia americana. Zoolander sigue siendo su obra maestra, quizas en su próximo film retome la senda.

  • 8/09/2008 16:46

    A El Tuqui: publicamos todos los comments, salvo que contengan insultos. Volvenos a mandar tu comentario porque nunca nos llegó. Abrazo

  • 8/09/2008 16:35

    Hoy a la madrugada envié mi reflexión sobre el film y veo que no se publicó ¿no será porque no escribi tan a favor del film, no?????

  • 6/09/2008 9:13

    Diego, dos cosas: me parece que en ningún momento Tropic Thunder se parece a La pistola desnuda, la referencia cinéfila es más de fondo que formal. Y después, no me podés poner a La pistola desnuda en igualdad de condiciones que Scary Movie, por favor, un poco de respeto che...

  • 5/09/2008 20:20

    ¿Estamos ante un genio del humor yanqui de los ultimos tiempos? La respuesta es si y es Ben Stiller, que con su cuarta pelicula, Una guerra de pelicula (Tropic Thunder), se consolida como el gran director, guionista y actor que es. Si con su genial opera prima Generacion X (1994) se metia en los carriles de la juventud, en su segunda pelicula hacía una critica a los medios de comunicacion con El insoportable (1996), con Jim Carrey, y con su tercer pelicula se metia en el mundo de los modelos Zoolander (2001), para mi una de las mejores comedia que vi en los ultimos años, con una guerra de pelicula parodia el mundillo hollywoodense. Una guerra de pelicula tiene un cast actoral de lujo, con Ben Stiller a la cabeza como Tug Speedman, un heroe de cine de accion que lucha por ser tomado en cuenta como actor serio; un multiple ganador del Oscar, Kirk Lazarus (otro papel memorable para Robert Downey Jr), un actor australiano que actúa segun el método, en este caso se convirtio en un negro pigmentándose la piel para personificar a un sargento afroamericano, y por ultimo Jeff Portnoy (Jack Black), un comediante drogadicto de comedias sobre gordos que se tiran pedos. Una guerra de pelicula en si tiene todo lo que tiene que tener una buena comedia, habrá gente a la que le gustará y gente ala que no, pero ¿por qué es genial Una guerra de pelicula? Por una sencilla razón, es una comedia en la que no vas a parar de reir, lejos por suerte de ese absurdo humor de peliculas como Una pelicula de super heroes, de la que vi el trailer y vi su humor tan chato, tonto y que parodia a otras peliculas se quedaron en el tiempo, ni gracia me causan ese tipo de peliculas. Una guerra de pelicula es una mezcla del humor de Zoolander por momentos, tiene los toques escatologicos al estilo Borat;escenas dificiles de digerir para estomagos sensibles, pero lo que mas llamó la atencion fue primero la impecable fotografia ,y segundo lo bien hechas que estan la escenas de accion de guerra. Los personajes de Nick Nolte como un veterano de Vietnan que ha logrado engañar y asi vender los derechos para el cine de su libro autobiografico), Tom Cruise (magistralmente caracterizado, maquillado con aspecto de un gordo feo pelado y velludo que es un bailarin) y hasta Matthew Mc Conaughey como el representante de Tug Speedman. Qué les puedo decir mas que Una guerra de pelicula es una comedia genial, con una originalidad y una frescura que cada vez se está viendo menos en el cine Yanqui. Cuando llega un producto como Una guerra de pelicula es para agradecer y aplaudir que todavia haya peliculas como estas.

  • 4/09/2008 10:49

    Para "Mal Monento": la verdad no sé si se refiere precisamente a ese caso, pero es una gastada a tanto veterano de guerra que publica su autobiografía y es reverenciado como héroe/ejemplo de vida y termina haciendo un gran negocio, como una película en Hollywood. Me parece que, más allá de casos puntuales, la película se va burlando de las tendencias y lugares comunes de la industria en términos más generales.

  • 4/09/2008 10:38

    Diego, muy buena la critica.. una pregunta ¿lo del "falsos heroes" que venden su biografia es por Ron Kovic, el ex combatiente que le sirvio de guion a Oliver Stone en Nacido el 4 de julio? gracias.

  • 4/09/2008 10:24

    Quiero verla YA!

  • 3/09/2008 21:45

    Ben Stiller, más allá de un par de concesiones como actor, es de lo mejor que le pasó a la comedia norteamericana en los ultimos 20 años. Y como director es más osado que Todd Solondz, David Lynch y John Waters juntos (bueno, creo que exageré un poquito). Mañana la veo en mi tradicional visita a los cines de los días jueves.

  • 3/09/2008 13:43

    Gracias Ana, en el apuro cometí el error, ya lo arreglé.

  • 3/09/2008 9:29

    Hola, muy buen texto.<br /> Una única apreciación, Stiller dirigió Reality Bites que acá se conoció como Generación X en 1994. Vida de solteros fue la traducción de Singles, que dirigió en el 92 Cameron Crowe.<br /> Saludos.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS