Críticas

Quémese después de leerse, de Joel y Ethan Coen

El desprecio

Más allá de los habituales destellos de ingenio y de todo el virtuosismo de los hermanos Coen, esta parodia al cine de espionaje no sólo resulta una comedia muy menor en sus alcances sino que además despliega el infaltable arsenal de cinismo, crueldad, patetismo e impunidad del que son capaces los creadores de Fargo, Barton Fink y El gran Lebowski. Una absoluta desilusión tras los elogios y los premios (incluidos los principales Oscar) que el dúo había cosechado en buena ley hace apenas ocho meses.
Estreno 23/10/2008
Publicada el 30/11/-0001
Calificación: ** y ½ (Máximo: *****)

Quémese después de leerse (Burn After Reading, Estados Unidos-Francia-Gran Bretaña/2008). Guión, edición y dirección: Joel y Ethan Coen. Con George Clooney, Frances McDormand, John Malkovich, Tilda Swinton, Brad Pitt, Richard Jenkins, David Rasche y J.K. Simmons. Fotografía: Emmanuel Lubezki. Música: Carter Burwell. Diseño de producción: Jess Gonchor. Distribuidora: UIP. Duración: 96 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 50. ¿La pasé mal viendo Quémese después de leerse? No ¿Está mal filmada o mal actuada? No ¿Entonces? ¿Por qué no una calificación más entusiasta? Porque a veces la mirada del mundo y de sus personajes, el tono y la actitud que adoptan los "autores", la ideología que conlleva el relato son más importantes que el mayor o menor virtuosismo o que la corrección técnica que un producto pueda alcanzar.

Los Coen siempre han adoptado una postura canchera y altanera, han profesado una estilo cínico hasta lo despiadado, han despreciado hasta el maltrato a sus patéticas y atribuladas criaturas cinematográficas, pero lo que en películas como Fargo o Barton Fink funcionaba de forma sólida y aceitada, aquí ya se parece demasiado a una (auto)parodia, a un regodeo con bastante de impunidad, (auto)complacencia narcisista y gratuidad.

No sé si los Coen -después de la arriesgada y consagratoria Sin lugar para los débiles- quisieron divertirse con esta suerte de sátira al thriller de espionaje, pero lo cierto es que aquí terminan riéndose de (y no con) sus personajes, uno más idiota que el otro.

En este micromundo de los Coen todo el mundo (desde agentes de la CIA hasta simples empleados de un gimnasio) es ambicioso, cruel, infiel, torpe y desafortunado. Dominados por la tentación, la frustración o el impulso revanchista, los antihéroes pergeñados por el dúo son capaces de concretar los planes más absurdos de la manera más artera posible y, claro, con resultados siempre aterradores.

Más allá de su despliegue de estrellas en plan-qué-bien-la-estamos-pasando, de sus temas más o menos actuales (las citas por Internet, las nuevas tecnologías de la comunicación y el contro), Quémese después de leerse resulta casi una broma de adolescentes, un caprichito multimillonario para demostrar cuán poderosos son hoy los Coen, que pueden hacer lo que quieren sin rendirles cuentas a nadie y tendrán igual a Brad Pitt, a George Clooney y a todo Hollywood a sus pies.

Hay en esta película de enredos (chantajes y engaños) algunos pasajes divertidos, pero que no alcanzan a maquillar una historia decididamente menor en su alcance (y ojo que a mí me gustan las comedias livianas) e irritante en su tono.

Puede que algunos se sientan atraídos por el ingenio de sus diálogos, la excentricidad de su pintura social, pero no cuenten comingo para esta exaltación del desprecio y las peores miserias humana. De allí el título de este texto, aunque bien podría haberle puesto -parafraseando a su película de 2003- Crueldad intolerable.

COMENTARIOS

  • 13/11/2008 1:04

    Un delirio divertido.<br /> Eso es lo que pergeñaron los Coen. <br /> Que no tiene mucho asidero la historia, que es inverosímil, que no tiene moraleja, que no sabemos que nos quisieron decir, que son cancheros Los Coen) y que destilan un aire de superioridad con respecto al resto de los mortales, si, y que????<br /> El tema es que el resultado es una película divertida, risueña, inteligente, descontracturada y muy bien actuada por un elenco que se nota, la ha pasado de maravillas trabajando.<br /> Coincido con Joaquín, el cine también es relajarse y dejarse llevar por una historia.

  • 9/11/2008 15:02

    Aunque me diverti mucho esto de acuerdo en gran parte con la critica. Parece que los Coen ven a todo el mundo como idiotas, pero como es una satira les tomo la licencia. Porque realmente la pasè muy bien hasta el ùltimo minuto.

  • 7/11/2008 12:24

    La película vale la pena, hay que verla.<br /> es notable, que se ofendan de no haberle encontrado sustento, porque eso es lo que la película da cuenta....enriedos paranóicos sin sustento.<br /> me pareció muy inteligente y divertida. y está por encima de otras películas<br /> por cierto, no creo que hayan despilfarrado billetones

  • 3/11/2008 1:30

    No vemos ahí, en plan comedia medio boba, a un mundo regido por la estupidez y el más profundo sinsentido? No es eso mismo lo que ilustran las portadas de todos los diarios?<br /> En cualquier caso a mi me divirtió. Pitt, Clooney y el peladito que alojaba gente en la cabeza en aquella brillante película me hicieron pasar un lindo rato.

  • 2/11/2008 20:25

    Uy que miedo;¿vos seguro que sos el critico numero<br /> uno y sabes mucho de cine?;vos sos un perejil que te gusta encontrarle los defectos a los demas,fijate primero en lo que sos vos,no nos ataques gratiutamente a Carlos y a mi,vos sos este grupo vertov el que no sabe nada de cine.

  • 1/11/2008 1:17

    Una pregunta, ¿Carlos y Pablo Perez están involucrados en algunos de los tantos engranajes de la industria cinematográfica? che Perez, te puedo hacer una pregunta? por qué escribis tus cositas como catalina no sé cuanto en telenoche:<br /> " la útima película de los hermanos Coen; que despues de la exitosa y muy buena Sin lugar para los débiles, ganadora de los rubros más importantes al Oscar, entre ellos a mejor actor de reparto,por esa excelente actuación de Javier Bardem,y por sobre todo el Oscar a mejor película. Ahora los hermanos Coen volvieron a esas comedias que los hicieron famosos, y que tanto le gustan hacer...", che de onda, lee los escritos de Deleuze sobre cine o las críticas que hacían los de la nueva ola en cahiers para nutrirte un poco más, porque pareces doña rosa escribiendo. Carlos, todo bien, pero con esa crítica pareciera que tenés algún interes detrás de la peli, si es así blanquealo así quedan las cosas claras, si no deja de escribir como si los tuviese.

  • 28/10/2008 1:32

    Muy buena película de los Coen. Conviene relajarse un poco y tomarse un poco menos en serio muchachos. La idea del mundo de los hermanos es que nada debe ser tan solemne, porque nada es tan serio e imporantante como pensamos. Hasta ahora siempre el protagonista era el hombre común. Con Quémese... aparecen el Estados Nación: Los Estados Unidos de Norteamerica. PUFF! dicen los Coen. Al final de cuentas todo, en el fondo, es una joda. Pasa en las películas, pasa en la vida.

  • 27/10/2008 23:26

    Ambicioso, cruel, infiel, torpe y desafortunado... pregunta: ¿tu crítica es una autocrítica?

  • 26/10/2008 17:11

    A los Coen se les critica siempre esa misantropica necesidad de mostrar a sus criaturas como una manga de imbeciles sin ningun tipo de redencion. Pero lo que muchos tratan de "mirada sobre el mundo" yo lo veo como una "mirada sobre el cine". Los Coen son criticos, tan criticos como los que escriben en esta pagina, pero ellos en lugar de plasmar sus criticas por escrito lo hacen mediante sus films. El trabajo de ellos consiste simplemente en subvertir los generos cinematograficos a su antojo. Pasa con el policial negro en Fargo y Blood Simple, con los films de Gangsters en Miller's Crossing, con los dramas a lo Frank Capra en El Gran Salto, con el musical en Donde Estas Hermano y hasta con la Screwball Comedy con El Amor Cuesta Caro. <br /> En Burn After Reading ellos se meten con el genero de espionaje para comentar sobre el y para señalar lo ridiculas que son las vueltas de tuerca que suele suceder en esta clase de films para luego burlarse de ellas y marcar sus defectos, tal como se muestra en la excelente escena final entre J.K Simmons y Martillo Hammer. ¿Que se aprendio al final de film? Nada, porque el cine no tiene que tener moralejas, simplemente hay que sentarse y dejarse llevar por la locura de 2 maestros que miran y controlan su mundo viendolo desde muy arriba, tan arriba como el plano de la tierra con que abre y cierra el film.

  • 26/10/2008 1:25

    Puede ser que en una semana se hayan estrenado dos películas sobre la paranoia, una la genial comedia argentina Los paranoicos de Gabriel Medina y otra la útima película de los hermanos Coen; que despues de la exitosa y muy buena Sin lugar para los débiles, ganadora de los rubros más importantes al Oscar, entre ellos a mejor actor de reparto,por esa excelente actuación de Javier Bardem,y por sobre todo el Oscar a mejor película. Ahora los hermanos Coen volvieron a esas comedias que los hicieron famosos, y que tanto le gustan hacer como Educando a Arizona,o El gran Lebowski. Con quémese después de leerse, los Coen volvieron al relato más distendido, menos armonioso, donde hacer reir y lo logran de la mejor manera.Creo que no se pueden comparar Sin lugar para los débiles con Quémese después de leerse. Porque Sin lugar para los débiles es un intenso trhiller lleno de sunpenso, intriga y acción, condimentado por un sútil humor negro; mientras que con Quémese después de leerse uno está en presencia de una comedia disparatada, que ridiculiza a la paranoia mundial;y más que nada la de los Estados Unidos. Las actuaciones son muy buenas, se destacan Brad Pitt,con ese personaje de un tonto querible,o George Clooney personificando a un paranoico, un tipo inseguro, que está casado con una escritora. Por otro lado Harry (George Clooney )también tiene como amante a Katie (Tilda Swinton) una dentista que es la mujer de Osbourne Cox (John Malkovich)quien es despedido de la Agencia Central de Inteligencia (CIA)y, furioso por la decisión, emprende una nueva tarea: escribir todas sus memorias vinculadas con ese ámbito laboral. Y por otro lado Harry empieza a tener un affaire con Linda Litzke (Frances McDormand) amiga de Chad (el personaje que personifica Brad Pitt). Quémese despuúes de leerse es junto a Sin lugar para los débiles una de las mejores películas de los hermanos Coen;ah y también se luce en un papel secundario el genial actor que hacia de Martillo Hammer. A los hermanitos Coen hay que agradecerles porque a mi Quémese después de leerse me resulto una comedia muy buena; mucho mejor que la vacia en todo sentido El gran golpe de Roger Donaldson, film sobrevalorado, con un resultado aburrido y deslucido. Recomiendo fervientemente Los paranoicos y Quémese después de leerse, dos excelentes películas para disfrutar en el cine.

  • 25/10/2008 17:52

    Estupidos Unidos de Norteamerica.... (tenia que hacer el chiste). Concuerdo con que fui a ver algo....(una comedia un poco mas inteligente) y termine viendo una comedia un tanto mas tonta. es verdad, los limites de la estupidez.... son inexistentes. creo que la fina ironia de los Coen esta mucho mas burda. eso es lo que me hizo ruido. lo que mas vale de la pelicula es la reflexion final, la ultima escena. por el resto... siento que esta bien, pero que le falta refinamiento. parece un guion escrito en dos dias (de unos tipos talentosisimos, pero que, sin embargo, lo escribieron rapidito, palo y a la bolsa).<br /> No se si hay que pensar en que hariamos nosotros con los millones de dolares... es un tanto ridiculo ponerse en situaciones hipoteticas imposibles. Hollywood es Hollywood, sus costos son mas altos, sus actores tambien, su sistema es mas grande y mas aceitado. Aca tenemos nuestros propios problemas de produccion, ellos tienen otros.

  • 25/10/2008 16:09

    Con “Quémese Después de Leerse” me divertí mucho y otra vez disfruté del sentido irónico de los Coen. La película me parece una muy interesante reflexión sobre la realidad americana, sobre la paranoia persecutoria que se ha apoderado de los Estados Unidos, sobre el penoso y ridículo papel de la CIA en estos días, de su materialismo y falta de espiritualidad, del excesivo culto a la estética y hasta del nuevo rol femenino en la sociedad moderna.<br /> La película funciona como una gran comedia negra (algo que solo ellos logran perfeccionar fuera de los ingleses). Además, aciertan con el ritmo que le imponen, acompañado perfectamente por la excelente música de Carter Burwell (creo que hizo la música de la mayoría de los films de los Coen), y especialmente, por las excelentes actuaciones de todo el elenco que consiguen un tono farsesco que creo es el tono que buscan deliberadamente imprimir estos talentosos hermanos a esta nueva película.<br />

  • 24/10/2008 22:12

    Tal vez lo que quisieron ir a ver es Sin lugar para los Débiles. Los buenos directores saben como hacer sus nuevas realizaciones para distinguirlas de las anteriores. De lo contrario toda su obra sería una misma película. A mi la película me pareció muy buena, mezcla de sarcasmo, humor negro, cinismo, manteniendo al espectador en tensión esperando un final que es desopilante. Dieguito descontracturate un poco. Ben

  • 22/10/2008 19:08

    La vi el martes 21 en NUCLEO y me parece una peli con algun que otro hallazgo aislado, pero en general es decepcionante el resultado. Tiene situaciones inverosimiles como el acceso a la embajada de Rusia, y las actuaciones son desparejas. La McDormand esta muy sobreactuada. Pitt parece haberse divertido bastante en su rol, pero el mejor sin duda es John Malkovich. Clooney y Swinton muy desaprovechados. Lo mejor: la música de C. Burwell y la fotografia de E. Lubezki.

  • 21/10/2008 23:54

    QUÉMESE ANTES DE ESTRENAR<br /> <br /> Hola Diego!<br /> Esta tarde vi la nueva película de los Coen. Me pareció un mamarracho y me sentí burlado por dos tipos que queman plata delante de los pobres. Cuando pienso que con el presupuesto multimillonario que se usó para "eso" que hicieron y que por aquí, por estas orillas del Plata se podrían haber hecho tres años seguidos de varias películas de buen cine, me da pena, por nosotros, no por ellos, chicos tontos al fin. Uno puede ser genial, pero no significa permanecer invariablemente en lo más alto del podio, inmunizado contra la falta de respeto. Admiro a estos tipos cuando se lo merecen y los desprecio cuando se ríen de nuestra inteligencia y buen gusto. He leído tu crítica con muchísima atención. Creo que es estupenda, tal vez demasiado generosa, lo que demuestra que sos una persona de buenos modales, y que les "perdonaste la vida". Para mí no se merecen más de una sola estrella. La pelota no se mancha. La pantalla tampoco. Te mando un abrazo desde Buenos Aires y te felicito por otroscines.com.<br /> Eduardo

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS