Críticas

Invocando al Demonio, de David Jung

El Diablo en el cuerpo

Un intrascendente exponente que se inscribe en la línea impuesta en el género de terror por la exitosa saga de Actividad paranormal.

Estreno 19/02/2015
Publicada el 30/11/-0001

Invocando al Demonio (The Possession of Michael King, Estados Unidos/2014). Guión y dirección: David Jung. Elenco: Shane Johnson, Ella Anderson, Cara Pifko, Krystal Alvarez, Tomas Arana, Luke Baines y Dale Dickey. Fotografía: Phil Parmet. Edición: Jake York. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 83 minutos. Apta para mayores de 16 años. Copias: 63.


“Quiero filmar un documental para mostrar la vida maravillosa que tengo”, dice Michael King mientras disfruta un picnic con su familia. No bien termina la frase, su mujer muere en un accidente automovilístico desatado a raíz de ocuparse de una tarea anodina que debía recaer en él. El cóctel culpa + tristeza + viudez es demasiado para Michael, quien -en su intento por reencontrarse con ella y cargado con un descreimiento en apariencia imperturbable- recaerá en todos y cada uno los ritos vudú / de magia negra / satánicos.

La primera parte de Invocando al demonio muestra al protagonista dialogando con distintos expertos en el tema y sometiéndose a sus voluntades. El escepticismo inicial quedará rápidamente en el olvido y se desatará la posesión aludida en el título anglosajón. A partir de ahí, lo de siempre: algunos sustos, voces del más allá incitándolo a asesinar a los suyos, y el deterioro físico y mental de un personaje al que nadie está demasiado dispuesto a ayudar. Todo esto mostrado en primera persona, ya que Michael se propuso retratar su experiencia y no cejará en hacerlo ni siquiera en plena posesión: incluso con Lucifer adentro de su cuerpo, el tipo nunca se olvida de prender la cámara.

Otro (y van…) exponente de cine de terror construido sobre la base de falsos archivos documentales, este debut en la dirección del también guionista David Jung aporta poco y nada al género porque a un desarrollo predecible le suma una construcción formal a puro montaje vertiginoso y encuadres imposibles dentro de la lógica “autofilmada”, anulando así cualquier atisbo de suspenso e imposibilitando el retrato del enrarecimiento progresivo del entorno mínimamente verista generados por los largos planos de la saga Actividad paranormal que, al lado de esta propuesta, resulta una auténtica obra maestra.




COMENTARIOS

  • 18/02/2015 20:20

    <p>&iquest;Estrenaron esta mierda? No gasten plata en esto, es verdaderamente est&uacute;pida de principio a fin</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS