Críticas
AB + Me perdí hace una semana, de Iván Fund
El “dos por uno” de un prolífico director
El realizador de La risa, Los labios (con Santiago Loza) y Hoy no tuve miedo estrena de manera conjunta en el Gaumont dos de sus más recientes trabajos.
El realizador de La risa, Los labios (con Santiago Loza) y Hoy no tuve miedo estrena de manera conjunta en el Gaumont dos de sus más recientes trabajos.
-AB (Argentina-Dinamarca/2013). Dirección, producción y fotografía: Iván Fund y Andreas Koefoed. Con Araceli Castellanos Gotte y Belén Werbach. Guión: Iván Fund, Andreas Koefoed y Santiago Loza. Música: Trentemoller. Edición: Eduardo Crespo y Milton Secchi. DIrección de arte: Araceli Castellanos Gotte, Belén Werbach. Sonido: Guido Deniro. Duración: 67 minutos. Apta para todo público. En el Espacio INCAA KM 0 – Gaumont (Rivadavia 1635), a las 16.50 y 21.10.
Surgido de una de las iniciativas de coproducción del festival CPH:DOX, este film codirigido por el prolífico Iván Fund y el danés Andreas Koefoed narra la historia de Arita y Belencha, dos jóvenes de pueblo que comparten una intensa amistad (y, por lo tanto, también celos y tensiones cruzadas). En medio de la dinámica algo gris y chata del lugar, la tentación de viajar a Buenos Aires resulta casi inevitable.
Los realizadores encuentran un insólito eje narrativo (digno de las "historias mínimas" a-la-Sorín) cuando su perra tiene siete cachorritos y no les queda otra que recorrer la zona y ofrecerlos uno por uno para su adopción. En esas caminatas se irán topando con entrañables y -en algún que otro caso- patéticos vecinos.
Esa primera parte de unos 45 minutos (titulada "A", por Arita) es bastante clásica e indudablemente simpática. En la segunda (se llama "B", por Belencha), que dura apenas un cuarto de hora, la cosa cambia: se vuelve menos "narrativa" y -en una verdadera rareza para el cine independiente argentino- está filmada en 3D, aunque esa decisión poco aporta en términos artísticos.
Película pequeña en todo sentido (lo de pequeño no es aquí peyorativo), AB resulta una vuelta de tuerca más para la carrera de un Iván Fund (aquí trabajando otra vez a cuatro manos) que sigue buscando, indagando, experimentando con los contenidos y las formas. En este sentido, sin ser un film de gran alcance, surge sí como un claro paso adelante. DIEGO BATLLE
-Me perdí hace una semana (Argentina-Holanda/2012). Fotografía y dirección: Iván Fund. Con Eva Bianco, Juan Nanio, Yasmín Malanca, Hugo Fund y José María Espinoza. Guion: Iván Fund y Eduardo Crespo, con la colaboración de Santiago Loza. Música: Mauro Mourelos y Juan Nanio. Edición: Lorena Moriconi. Dirección de arte: Adrián Suárez. Sonido: Guido Deniro. Duración: 70 minutos. Apta para todo público. En el Espacio INCAA KM 0 - Gaumont (Rivadavia 1635), a las 18.15 y 22.35.
Híbrido entre ficción y documental, este largometraje de Fund trabaja sobre una idea interesante. La película se centra en una pareja a punto de separarse, una mujer algo más grande sin chicos y un hombre que ha perdido su perro y trata de encontrarlo. Todos son vecinos de una muy pequeña ciudad. El film cuenta sus historias interconectadas pero, al mismo tiempo, el realizador va entrevistando a los actores acerca de su experiencia al hacer la película y cómo se van sintiendo en relación a sus personajes. Esto es especialmente intenso en la parte de la pareja a punto de divorciarse que, supuestamente, estaría siendo interpretada por una pareja real en similar situación sentimental.
Los conceptos son fascinantes, la mezcla entre ficción y documental está bien hecha, pero la película no termina de funcionar del todo. Hay grandes escenas y otras largas en las que no sucede nada demasiado interesante. Da la sensación, como en otros trabajos, que la cámara de Fund intenta captar pequeños momentos y epifanías, pero en varias ocasiones se queda sólo en el gesto. DIEGO LERER
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
Acabo de ver "Me perdi hace una semana" en incaa tv, y quede totalmente desconcertado. poco pude entender y la verdad que le puse onda. Este tipo de peliculas tendrian que venir con un manual. saludos!