Críticas

Amor sin escalas, de Jason Reitman

El Infierno está encantador

El muy joven y talentoso guionista y director de Gracias por fumar y de La joven vida de Juno coquetea con ciertos clisés de la comedia romántica y apela al carisma y el aire cool de George Clooney para hacer digerible una impiadosa y despiadada mirada sobre la realidad social y económica de su país, a partir de las desventuras de un experto en downsizing que viaja por todo el país para despedir personal a pedido de las empresas. La película y sus intérpretes resultan irresistibles, aunque no faltarán quienes la tilden de oportunista y de llevar impresa la "marca Oscar". El debate, por lo tanto, recién empieza.
Estreno 21/01/2010
Publicada el 30/11/-0001
Amor sin escalas (Up in the Air, Estados Unidos/2009). Dirección: Jason Reitman. Con George Clooney, Vera Farmiga, Anna Kendrick, Jason Bateman, Amy Morton, Melanie Lynskey, J.K. Simmons, Sam Elliott, Danny McBride y Zach Galifianakis. Guión: Jason Reitman y Sheldon Turner, basado en la novela de Walter Kim. Fotografía: Eric Steelberg. Música: Rolfe Kent. Edición: Dana E. Glauberman. Diseño de producción: Steve Saklad. Distribuidora: UIP. Duración: 109 minutos. Ryan Bingham (George Clooney) es un experto en downsizing que viaja por todo el país despidiendo cada día a centenares de empleados; es decir, haciendo el trabajo sucio que los gerentes de las empresas no se animan a concretar. Ryan es cínico pero simpático, cool pero eficaz para convencer a sus “víctimas” de que están ante una nueva oportunidad en sus vidas, cuando en realidad están a punto de perder su estabilidad y sus beneficios sociales.

Mientras la economía norteamericana se derrumba, la empresa en la que Bingham trabaja florece (en el último año ha viajado 322 días). A cambio de su talento como terminator de puestos de trabajo, este verdadero antihéroe recibe todo tipo de privilegios (estadías en hoteles cinco estrellas, jugosos viáticos, autos de lujo en alquiler) y -amante como es de los viajes en primera, de los aeropuertos, de la soledad y de los encuentros sexuales casuales y efímeros- tiene como meta alcanzar un objetivo reservado para muy pocos: 10 millones de millas de viajero frecuente (de paso, hay un chivo tras otro de la compañía American Airlines).

Pero los problemas para Bingham no tardan en surgir con la aparición de dos mujeres (dos notables personajes femeninos): Alex Goran (Vera Farmiga), otra ejecutiva y frequent flyer que generará en él una hasta entonces inédita necesidad de compromiso; y Natalie Keener (Anna Kendrick), una joven y ambiciosa colega que amenaza su privilegiada situación cuando le presenta al jefe de ambos (Jason Bateman) un sistema de despidos a distancia vía teleconferencia.

Hasta aquí el planteo básico del film. Ahora empieza el (inevitable) debate:

1- ¿Estamos ante la obra maestra (y gran candidata a los premios Oscar) que muchos sostienen que es o ante una película calculada y oportunista como afirman unos pocos detractores?

2- Quienes leyeron el libro publicado en 2001 por Walter Kirn coinciden en que la novela es mucho más ligera que la película y que Jason Reitman propone un mensaje moral, ciertas “lecciones de vida” mucho más contundentes y, quizás, subrayadas.

3- ¿Es la película demasiado cool, ingeniosa y canchera (con su festival de punzantes one-liners) como para abordar el drama de miles, millones de nuevos desocupados? Reitman se anima, incluso, a mezclar testimonios de actores conocidos (desde J.K. Simmons hasta Zach Galifianakis) que interpretan a trabajadores despedidos con otros de personas reales que han perdido sus empleos en los últimos tiempos.

4- ¿Reitman hace bien en coquetear con los arquetipos de la comedia romántica más tradicional para ofrecer luego ofrecer una amarga, despiadada y pesimista mirada sobre la realidad socioeconómica de su país (aunque con un trasfondo humanista y ciertas concesiones conservadoras sobre el “refugio” que significa la familia)?

5- ¿Es Clooney con su mejor vertiente de sonrisa compradora a-lo-Cary Grant el actor ideal para interpretar a este monstruo con cara de ángel?
 
En principio, hay que admitir que el joven realizador de Gracias por fumar y La joven vida de Juno (la mayor esperanza surgida de Hollywood en los últimos años) es un talentoso guionista/escritor de diálogos y un sólido narrador (aquí combina un estilo preciso e implacable cuando se sumerge en el pulcro universo del protagonista con otro más desprolijo y ligado a la home-movie cuando se acerca al casamiento de la hermana de Bingham), así como un gran director de actores.

La película y sus protagonistas resultan irresisibles (divertidos, corrosivos, desafiantes), pero al mismo tiempo hay algo de cálculo y de regodeo en el ingenio que hacen que algunos pasajes resulten un poco forzados y el espectador no pueda conectarse del todo desde lo emocional con las miserias y contradicciones de estas criaturas.

No pocos desdeñarán cierta “marca oscarizable” que tiene la película (pienso desde Belleza americana hasta Jerry Maguire, amor y desafío), esa idea de que se pueden decir cosas importantes apelando a los esquemas más clásicos del cine de género (en este caso, la comedia romántica).

Pero uno de los mayores méritos del film (y de Clooney) es que no se trata de un film condescendiente ni demagógico. Uno podrá consustanciarse y hasta identificarse (no sin cierta incomodidad) con un personaje tan carismático como el de Bingham y “tranquilizarse” cuando Reitman nos ofrezca su moraleja humanista, pero Amor sin escalas no deja de ser una película mordaz, impiadosa y muy bien construida.

Lo que a todas luces resulta imperdonable es el título que los “genios” del marketing le han puesto en la reguión: no sólo porque es feo sino porque no tiene nada que ver con la esencia de la historia. Si hay algo que está claro es que Amor sin escalas no es una comedia romántica ligera sino, precisamente, todo lo contrario.

COMENTARIOS

  • 9/02/2010 15:22

    Yo de cine no sé nada, sólo que soy adicta y disfruto de, casi, cualquier cosa. La crítica de Diego es muy buena y me hace pensar. Pero la crítica no es la película y no quiero, como ha pasado en otras oportunidades, discutir la crítica y no la película. En fin, me gustó verla, no me gustó el enfoque: me parece que un planteo social profundo queda solucionado al modo Hollywood, reducido a un tema individual, afectivo, amoroso, y que no tiene que ver con el desempleo, sino con el victimario, al que no le va mal económicamente, sino afectivamente; por eso creo que el título es apropiado. Lo social profundo es tangencial. Las actuaciones son muy buenas, a pesar de los enfoques norteamericanos...

  • 3/02/2010 17:42

    Adhiero mil x mil al comentario de Santiago Claphan sobre JPP....solo agregaría que es un infra...

  • 2/02/2010 14:10

    Diego, en el último párrafo dice "reguión", supongo que era "región", salud!

  • 1/02/2010 13:40

    La película es muy buena, pero muchachos, aflojemos un poco, ¿me parece a mi o el tema del oscar ya es joda?. Es cierto cada engendro ha ganado o competido que ya nada asombra, pero de ahí a que los cinéfilos le hagamos el caldo gordo. Para Diego, muy buena la crítica (tarde pero seguro), lo que pasa que las leo después de ver las pelis. Saludos

  • 1/02/2010 13:33

    Realmente me sorprende leer tantas buenas opiniones acerca de esta pelicula. La fui a ver ayer con bastantes expectativas y salí realmente defraudado y por sobre aburrido. La pelicula me pareció un exceso de lugares comunes, previsible en todo momento y aburrida. <br /> Me pregunto si mostrar oficinas vacias o escenas de despidos es hacer una radiografía de la situación económica de los Estados Unidos? Es eso hacer un uso maestro del sinismo y el humor negor? <br /> En lo que si coincido que es una película hecha a medida para los oscar, en donde siempre se premia a peliculas con un cierto aire de compromiso "progre" berreta.

  • 31/01/2010 21:53

    No voy a perder mucho tiempo en hablar de vos Santiago Clapham, lo que vos pienses o digas me importa muy poco, No leas mis criticas y listo, nadie te obliga. Saludo para Diego Batlle y para todos los demas, y no para tipos mala leche como vos, aparte si tan insignificante te resulto por qué perdes el tiempo hablando de mi.

  • 31/01/2010 19:30

    Por que seguis publicando a Jorge Pablo Perez? Me parece un tipo tan desubicado, se monta a tu proyecto para hacer sus criticas y nos habla como si a alguno de nosotros nos interesase lo que dice Jorge Pablo Perez? No es el sitio de Diego Batlle este? Callenlo de una buena vez!!

  • 30/01/2010 12:05

    Me pareció una muy buena propuesta de Jason Reitman, que continúa en la buena senda tras dos películas más que atendibles como fueron "Gracias por fumar" y - especialmente - "La joven vida de Juno", que contaba con el plus de la talentosa Ellen Page. Aquí el elenco está muy bien, pero el plato fuerte son los diálogos punzantes e ingeniosos que muestran la cruda realidad por la que atraviesa nuestra sociedad global occidental en materia de valores. Muy recomendable.

  • 29/01/2010 13:11

    JORGE PABLO PEREZ <br /> CALLATE UN POCO!!!!!<br /> porfavor

  • 29/01/2010 1:28

    Buenos dialogos,buena pareja la de Clooney y Farmiga. Interesante film de Reitman, pero como suele pasar en Hollywood y con la crítica se empieza a venerar a directores que recien comienzan. Me parece que lo de Reitman está por venir. Una pelicula disfrutable, pero de ahi al Oscar o de lo mejor del año, me parece exagerado.

  • 24/01/2010 19:24

    Me pareció muy buena, y Clooney se reivindica ampliamente del desabrido papel que cumplió en "Mamma mia". Lo mejor? Los diálogos punzantes y una ácida radiografía del momento económico que vive USA. Las escenas conmovedoras tipo flash de las repuestas de los notificados de su despido, son espejo cabal del drama que vive gente que apostó todo a un trabajo que ya no tendrán.

  • 24/01/2010 18:52

    Gracias por haber puesto la critica completa.Saludos para todos.

  • 24/01/2010 16:59

    No se que paso,pero no pusieron mi critica completa hubo una parte de mi critica que la cortaron,podrian poner la critica original si es que la tienen,porque a mi entender le sacaron lo más importante de mi critica;ojala que asi sea.

  • 24/01/2010 14:15

    Lamento decir que disiento con la crítica de Batlle y de todos los que comentan la película.- Me resultó cansadora, he visto tantas parecidas, que me pareció más de los mismo.- Gracias por fumar me pareció mucho mejor, además Aaron Eckhart (así se escribe?) en mi opinión está mucho mejor que Clooney, y no tengo nada contra él es muy buen actor, pero su personaje en mi opinión no está bien perfilado, no tiene el cinismo que debería tener, un poco edulcorado y a partir de la trama romántica se pierde bastante el hilo conductor del argumento y se transforma en un híbrido.- Película y actor demasiado sobrevalorados por la crítica y el enorme aparato publicitario que tiene Clooney detrás.- Lamento haber pagado una entrada, pero yo me pregunto realmente lo nominarán a este actor al Oscar otra vez por hacer siempre de si mismo?? Con razón hay un declive tan pronunciado en lo que alguna vez fue "el séptimo arte".- Aclaro que no estoy en contra porque sí del "cine de la industria", solo me guío por lo que me provoca un film y éste no me dejo nada, más que una crítica superficial, no es Belleza americana, que si es una gran película.- Yo le pongo regular.-

  • 24/01/2010 5:29

    Posible y merecida ganadora del Oscar a mejor película;Amor sin escalas (Up In The Air) el titulo en Ingles es Arriba en el aire;(porque le pusieron amor sin escalas);(un titulo horrible).Lo que importa es la película,y con Amor sin escalas uno se siente ante una de las mejores películas del 2010,y eso que este año recien empieza,la mejor película de Jason Reitman,mejor que gracias por fumar;(y muchisimo mejor que la sobrevalorada la joven vida de Juno). George Clooney esta impecable;(el suspiro de todas las espectadoras femeninas).La película esta muy bien guionada,tiene unos dialogos maravillosos, y las actuaciones de los tres protagonistas son excelentes.Como Natalie Keener (Anna Kendrick) pensar que esta chica actuo en la basura de Crepusculo,hacia de amiga de la protagonista,y pensar que paso inarvertida.(bah esa película era una merda cualquiera pasaba inarvertido).Pero aca en su labor en Amor sin escalas como la de la joven, inteligente y valiente nueva compañera de trabajo de Ryan Binghan (George Clooney).Ryan se la pasa viajando en avión durante todo el año,(en el último año a viajado 322 días al año,dice y estuve 43 cochinos dias en mi casa).Su sueño es llegar a juntar y llegar a los 10 millones millas.Despues esta Alex Goran (Vera Farmiga) como la ejecutiva versión femenina de Ryan.Amor sin escalas no se si se podria denominar como una comedia romantica,es más bien una comedia muy agil,muy llevadera,muy interesante,no es la tipica comedia romantica edulcorada;y no es la tipica comedia previsible en la que sabes todo lo que va a pasar.Es más tiene momentos duros,en los que uno se rie,pero piensa para dentro que tremendo es esto;como con tanta inescruposidad Ryan se encarga de despedir a la gente,sin una lagrima,sin una mueca,sin que se le mueva un pelo;hace muy bien su trabajo,por momentos la película tiene hasta toques de humor negro.El tipo es feliz viviendo asi,mientras para otros la vida la prefieren vivir acompañados,el es muy feliz estando solo,sin compromiso,sin familia, sin nada que lo ate.Parece que no tiene recuerdos de felicidad con algun ser querido,es más sus dos hermanas sienten que el nunca se precupo por ellas, pero un tipo con una sonrisa encantadora que es capaz de despedir a miles de personas sin sentir ningun sentimiento.Muy buenos los discursos cuando Ryan dice pongan en una mochila cosas pesadas,y empiezen a sentir el peso de las correas en sus hombros,pongan su casa,su auto;esta muy pesada no.Es asi como Amor sin escalas va sucediendo,con un hilo conductor muy atractivo,una película punzante,un relato llevadero,grandes actuaciones. Todo lo bueno que tiene que tener una película lo tiene Amor sin escala,y eso esta muy bien.Ese es el gran merito de Amor sin escalas.¿Ganara el Oscar a mejor película eh?,eso es todo una incognita,pero si asi es muy bien merecido se lo tiene.

  • 23/01/2010 18:33

    Abrumadora película. Pero excelente. Los tres protagonistas impecables y los diálogos también.

  • 23/01/2010 14:10

    Es un guiòn profesionalmente bien construido que enhebra inteligentemente momentos romanticos, brochazos de cierto humor negro y situaciones que con ironia sugieren el cinismo y la brutalidad de un modo de vida urbano, existista y tecnologizado mal. <br /> Por supuesto que todo esto aspira a ser una pelicula simpàtica aunque comprometida con ciertos estereotipos criticos del mundo en que vivimos.<br /> Pero no le exijamos tanto a un film que -aunque oportunista- sigue la tradicion de cierta comedia norteamericana. No osbstante la pelicula se ve con interes lo mismo que la actuaciòn de los actores y ello, sumado a un guiòn prolijo, es merito de un director que tiene un plus de sensibilidad respecto de la mayoria de sus colegas.

  • 23/01/2010 1:54

    Amigos. Frente a tantos elogios es difícil opinar diferente, pero ¿Obra Maestra? mas bien oportunista, calculada, fría, abrumadora publicidad de American Airlanes y por momentos pretenciosa. Estoy de acuerdo en lo desafortunado del título, si la idea de los genios es atraer a público de comedia, estos tendrán un motivo más para salir defraudados. Saludos a todos.

  • 22/01/2010 12:16

    El titulo en español de este film es lamentable - Parece ideado por Enrique Carreras y Luis Cesar Amadori (que en paz descansen ambos) - Bromas al margen, bajo la apariencia de una comedia brillante, hay un relato despiadado e inquietante, y Reitman nos muestra el individualismo exacerbado de la sociedad capitalista, donde el exito es el valor supremo - Bajo la apariencia seductora de George Clooney, su personaje es de verdad despreciable, al igual que los de Vera Farmiga y Anna Kendrick - Estos 3 interpretes estan admirables, lo mismo que Jason Bateman - La historia tiene dialogos antologicos por su mordacidad y cinismo - En el final hay cierto "mensaje aleccionador", para mi innecesario,que trata de aligerar lo desolador de la trama - Un plus la admirable banda sonora.

  • 22/01/2010 0:15

    "- Te dejó por mensaje de texto?? <br /> - Es como despedir gente por internet..."<br /> Genial diálogo, de una gran escena de esta gran película. Clooney es un capo, la parte donde le pincha el globo a su compañera de trabajo respecto al amor y al compromiso es genial. Es cierto que durante gran parte de la peli George casi hace de sí mismo, pero está impecable en el papel. Anna Kendrick también esta muy bien, toda una revelación. Reitman no hace más que confirmar su talento y UP IN THE AIR es posiblemente la que más me gustó de sus películas. Excelente.<br /> Esperemos que la Academia reconozca a Reitman debidamente no como los Globos, y sino tendrá que hacer JUNO 3D para ganar premios!

  • 21/01/2010 10:54

    Entre los trailers, los behind the scenes y los making of la pelicula ya no tiene ningun atractivo. Se conoce todo el argumento y el desenlace. Y por si no te habias enterado de algo Fernando Lopez en La Nacion de hoy te cuenta en detalle como termina. ¿Para que voy a gastar 25 mangos y perder 2 horas si es como que ya la vi?

  • 20/01/2010 21:18

    Coincido con Sergio, pero igual estuvo buenísimo ver a Jason emocionado, agradeciendo el Golden Globe y a su padre como maestro, no? Pensaba qué raro debe ser que un hijo luego supere al padre en su obra (al menos para mí), cuando todavía se es tan joven. <br /> Mañana espero poder verla. Y Clooney, me disculparán la frivolidad, también es un festín para los ojos.

  • 20/01/2010 11:29

    Que curioso. Después de tres décadas de filmar competentemente puras comedias (clásicas algunas: "Los Cazafantasmas", Gemelos", "Un detective en el kinder") la obra sobresaliente de Ivan Reitman es su propio hijo. Jason Reitman introduce en sus filmes algo que su padre nunca pudo ó supo incorporar a la comicidad: amargura e ironía.

  • 18/01/2010 17:56

    Gran texto Diego, se nota que logro generar algun efecto en ti la pelicula..<br /> Un film que logra interpelar al espectador, ya de por si genera un interes que perdura frente a otros emociones mas efimeras..<br /> Saludos,

  • 15/01/2010 16:01

    Me gustó mucho la crítica, una de las mejores que te leí.<br /> <br /> a mi me encantaron Gracias x fumar y especialmente Juno así que la iré a ver aunque sea "oscarizable" y "oportunista".

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS