Críticas
En el tornado, de Steven Quale
El que no corre, vuela
Un exponente de cine catástrofe con un guión catastrófico y algunos pocos momentos imponentes gracias al festival de efectos visuales.
En el tornado (Into the Storm, Estados Unidos/2014). Dirección: Steven Quale. Con Richard Armitage, Sarah Wayne Callies, Matt Walsh, Max Deacon, Nathan Kress, Alycia Debnam Carey y Arlen Escarpeta. Guión: John Swetnam. Fotografía: Brian Pearso. Música: Brian Tyler. Edición: Eric A. Sears. Diseño de producción: David Sandefur. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 89 minutos. Apta para mayores 13 años.
En el tornado es una película sin argumento (o con uno muy malo), pero que en sus menos de 90 minutos de duración ofrece un par de secuencias impactantes y sobrecogedoras con los tornados más arrasadores que puedan imaginarse. Puede que para los amantes del cine catástrofe el irreprochable y hasta admirable trabajo de los expertos en efectos visuales (y de los sonidistas) sea suficiente como para justificar el pago de una entrada, pero para aquellos que exigen una historia con personajes y conflictos mínimamente desarrollados y justificados las decepciones en este caso serán mayúsculas.
Los protagonistas (un padre ausente y sus dos hijos adolescentes, un cazador de tormentas obsesionado por filmar los fenómenos meteorológicos y al que poco le importan los riesgos y necesidades de los integrantes de su equipo, una madre soltera que hace mucho no ve a su pequeña hija) están ahí como muñecos posados sobre una escenografía, seres huecos que sirven como meros vehículos para que se vayan cumpliendo los dictados de un guión mediocre y, claro, se topen con tornados cada vez más violentos.
La película intenta sintonizar de alguna manera con la generación de YouTube y propone algún atisbo de humor dentro de la tragedia (allí están dos patéticos émulos de los Jackass que también quieren tomar imágenes de los vendavales en un pueblo de Oklahoma para ganar seguidores en redes sociales y seducir alguna chica), pero esos esfuerzos tampoco funcionan. Así, el pobre resultado eleva en la comparación a la no demasiado audaz Twister, aquel film bastante similar de 1996 con Helen Hunt y Bill Paxton, a la categoría de obra maestra.
El director Steven Quale (responsable de Destino final 5 e integrante de la segunda unidad de dos films de James Cameron como Titanic y Avatar) parece construir una narración con piloto automático hasta desembocar en esa “tormenta perfecta” que llega al final y que bien podría funcionar como un demo independiente para mostrar las posibilidades que la tecnología le ofrece a los artistas de hoy en el terreno de los efectos visuales.
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 26/9/2014)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.